Algor Cards

Dilatación Térmica

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La dilatación térmica es un fenómeno que provoca cambios dimensionales en los materiales debido a variaciones de temperatura. Se mide mediante coeficientes específicos para la dilatación lineal, superficial y volumétrica. Estos coeficientes son cruciales en el diseño y la ingeniería para prevenir fallos estructurales y garantizar la funcionalidad de componentes mecánicos y construcciones. Ejemplos prácticos incluyen la expansión de cables de cobre o la contracción de barras de aluminio con cambios térmicos.

Conceptos Fundamentales de la Dilatación Térmica

La dilatación térmica es el fenómeno por el cual un material cambia sus dimensiones en respuesta a una variación en la temperatura. Este cambio dimensional es directamente proporcional a la longitud original del material (L₀), la variación de temperatura (ΔT), y está determinado por el coeficiente de dilatación lineal (α), una constante característica de cada material. La fórmula para calcular la dilatación lineal es ΔL = αL₀ΔT, donde ΔL es el cambio en la longitud. Por ejemplo, un cable de cobre de 12 m a 20 ℃ se expandirá aproximadamente 3 mm al incrementar su temperatura a 35 ℃, considerando que el coeficiente de dilatación lineal del cobre es α = 17x10^-6 /℃.
Primer plano de junta de expansión metálica en puente de acero con cielo azul claro de fondo y carretera visible en la parte inferior.

Relación entre Dilatación y Dimensiones del Material

Además de la dilatación lineal, existen la dilatación superficial y volumétrica, aplicables a objetos con predominancia en dos o tres dimensiones, respectivamente. La dilatación superficial se calcula con la fórmula ΔA = βA₀ΔT, donde ΔA es el cambio en el área, A₀ el área inicial, β el coeficiente de dilatación superficial y ΔT la variación de temperatura. La dilatación volumétrica se determina mediante ΔV = γV₀ΔT, donde ΔV es el cambio en el volumen, V₀ el volumen inicial, y γ el coeficiente de dilatación volumétrica. Estos coeficientes son generalmente proporcionales al coeficiente de dilatación lineal, con β ≈ 2α y γ ≈ 3α para la mayoría de los materiales isotrópicos.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

El cambio en la longitud de un material debido a la temperatura se calcula con la fórmula ______.

ΔL = αL₀ΔT

01

El ______ de dilatación lineal es una constante que varía según el ______.

coeficiente

material

02

Un cable de ______ de 12 m se alarga 3 mm al pasar de 20 ℃ a ______ ℃.

cobre

35

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave