Algor Cards

El Marco Normativo de la Evaluación Educativa en Colombia

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El marco normativo de la evaluación educativa en Colombia se centra en el DECRETO 1290 y la Ley General de Educación 115, estableciendo evaluaciones a nivel internacional, nacional e institucional. Se distribuyen responsabilidades entre el Ministerio de Educación, Secretarías de Educación y centros educativos, enfocándose en la calidad de la enseñanza y el desarrollo profesional de los educadores. La evaluación es clave para la mejora continua y la excelencia educativa.

El Marco Normativo de la Evaluación Educativa en Colombia

En Colombia, el marco normativo que rige la evaluación educativa está fundamentado en el DECRETO 1290 DE 2009, el cual establece las directrices para la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes en los niveles de educación básica y media. Este decreto contempla tres tipos de evaluación: internacional, nacional e institucional. La evaluación internacional implica la participación del país en pruebas como PISA, que permiten comparar el rendimiento educativo con estándares globales. La evaluación nacional se concreta a través de las pruebas SABER, aplicadas en diferentes grados, y el Examen de Estado para el ingreso a la educación superior. La evaluación institucional se refiere a las prácticas internas de cada centro educativo para valorar el progreso y desempeño de sus estudiantes. Este marco otorga autonomía a las instituciones educativas para diseñar y aplicar sus propios sistemas de evaluación, siempre enmarcados dentro de los lineamientos nacionales, lo que incluye la definición de criterios de promoción y la implementación de estrategias de apoyo para estudiantes con dificultades académicas.
Aula luminosa con cinco estudiantes alrededor de una mesa redonda, discutiendo activamente sin tecnología visible, junto a una pizarra blanca y estantería con libros.

Responsabilidades y Derechos en el Sistema de Evaluación

El sistema de evaluación educativa en Colombia distribuye responsabilidades entre distintos actores del proceso educativo. El Ministerio de Educación Nacional es el ente rector que define las políticas y lineamientos generales, mientras que las Secretarías de Educación de las Entidades Territoriales certificadas supervisan y apoyan la implementación de dichas políticas a nivel local. Los establecimientos educativos, por su parte, son responsables de desarrollar y ejecutar los sistemas de evaluación internos. Además, se garantizan derechos y deberes para los estudiantes y sus familias, promoviendo la transparencia, el derecho a la información y la participación activa en el proceso educativo. Este enfoque busca asegurar un compromiso compartido entre educadores, estudiantes y padres de familia hacia la mejora continua de la calidad educativa.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Evaluación Internacional

Colombia participa en pruebas como PISA para comparar su rendimiento educativo con estándares globales.

01

Pruebas SABER

Evaluaciones nacionales aplicadas en distintos grados para medir la calidad de la educación en Colombia.

02

Examen de Estado

Prueba nacional para el ingreso a la educación superior en Colombia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave