Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipos y causas del choque no hemorrágico

El choque no hemorrágico abarca condiciones como el choque cardiógeno, taponamiento cardiaco y neumotórax a tensión, que afectan la circulación sin pérdida externa de sangre. Se detallan síntomas, diagnósticos y tratamientos, incluyendo la pericardiocentesis y la descompresión torácica. Además, se aborda el choque neurógeno y el manejo del choque séptico, resaltando la importancia de la reposición de líquidos y el uso de antimicrobianos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El choque no hemorrágico se define por una ______ circulatoria que no proviene de una pérdida de sangre externa.

Haz clic para comprobar la respuesta

insuficiencia

2

Las ______ torácicas y el taponamiento cardiaco son ejemplos de condiciones que pueden causar un choque cardiógeno.

Haz clic para comprobar la respuesta

contusiones

3

Para detectar daños y arritmias en pacientes con trauma torácico, se deben realizar un electrocardiograma y pruebas de ______ cardíacas.

Haz clic para comprobar la respuesta

enzimas

4

La creatina quinasa es una enzima cardíaca cuya medición ayuda a identificar ______ en pacientes con choque no hemorrágico.

Haz clic para comprobar la respuesta

daños

5

La medición de la ______ venosa central es útil para evaluar el estado hemodinámico en pacientes con choque no hemorrágico.

Haz clic para comprobar la respuesta

presión

6

Síntomas de taponamiento cardiaco

Haz clic para comprobar la respuesta

Taquicardia, ruidos cardiacos distantes, distensión venosa yugular, hipotensión resistente a fluidos.

7

Tríada de Beck

Haz clic para comprobar la respuesta

Elevación de la PVC, hipotensión arterial, ruidos cardiacos atenuados.

8

Diferencia entre taponamiento cardiaco y neumotórax a tensión

Haz clic para comprobar la respuesta

Taponamiento: líquido en pericardio. Neumotórax: aire en espacio pleural, colapso pulmonar, desplazamiento mediastino.

9

Este choque puede ser provocado por ______ intenso, ______ insuficiente o ______ preanestésica incorrecta.

Haz clic para comprobar la respuesta

dolor anestesia medicación

10

La lesión en la ______ ______ puede causar un choque neurógeno debido a la pérdida del tono ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

médula espinal simpático

11

La redistribución del ______ sanguíneo y la ______ relativa son consecuencias de un choque neurógeno.

Haz clic para comprobar la respuesta

volumen hipovolemia

12

La hipotensión arterial sin ______ ni ______ periférica son signos clínicos de este tipo de choque.

Haz clic para comprobar la respuesta

taquicardia vasoconstricción

13

El tratamiento inicial para el choque neurógeno incluye la ______ de volumen y, si es necesario, agentes ______ tras asegurar una adecuada ______ con líquidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

reposición vasoactivos volemia

14

Causas comunes del choque séptico

Haz clic para comprobar la respuesta

Infecciones por bacterias gramnegativas y liberación de endotoxinas.

15

Patología vascular en choque séptico

Haz clic para comprobar la respuesta

Disminución de la resistencia vascular sistémica que conduce a hipotensión.

16

Monitoreo clínico en choque séptico

Haz clic para comprobar la respuesta

Control de la Presión Venosa Central (PVC) y seguimiento de la diuresis horaria.

17

La ______ se considera una pérdida aguda del volumen ______ y se clasifica en cuatro ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hemorragia sanguíneo grados

18

Las pérdidas que superan el ______% del volumen sanguíneo son extremadamente graves y pueden necesitar ______ de sangre.

Haz clic para comprobar la respuesta

40 transfusiones

19

Para tratar adecuadamente, es crucial controlar la ______ y reponer los ______ perdidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

hemorragia líquidos

20

Es importante prestar atención a la acumulación de líquido en el ______ de la ______, como en fracturas de huesos largos o pelvis.

Haz clic para comprobar la respuesta

sitio lesión

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Funciones del Lenguaje en la Comunicación

Ver documento

Otro

El Papel Crucial de los Medios de Comunicación Masivos

Ver documento

Otro

La Sociología y su Propósito

Ver documento

Otro

Identidad Cultural

Ver documento

Tipos y causas del choque no hemorrágico

El choque no hemorrágico se caracteriza por una insuficiencia circulatoria que no se debe a una pérdida externa de sangre. Sus causas incluyen el choque cardiógeno, que resulta de la incapacidad del corazón para bombear sangre eficientemente debido a condiciones como contusiones torácicas, taponamiento cardiaco, embolia aérea, infarto de miocardio, miocarditis y arritmias severas. Es esencial que los pacientes con trauma torácico sean evaluados con un electrocardiograma y pruebas de enzimas cardíacas, como la creatina quinasa, para identificar daños y arritmias. La medición de la presión venosa central (PVC) es también una herramienta diagnóstica valiosa para evaluar el estado hemodinámico en estos casos.
Camilla hospitalaria con maniquí de entrenamiento médico, monitor y carro de acero inoxidable con instrumentos quirúrgicos y desfibrilador en un entorno clínico.

Taponamiento cardiaco y neumotórax a tensión en trauma torácico

El taponamiento cardiaco se sospecha en pacientes con trauma torácico que presentan síntomas como taquicardia, ruidos cardiacos distantes, distensión venosa yugular e hipotensión que no mejora con la reposición de líquidos. La tríada de Beck, que consiste en la elevación de la PVC, hipotensión arterial y ruidos cardiacos atenuados, es indicativa de esta afección. El tratamiento inmediato es la pericardiocentesis, que puede mejorar rápidamente la condición del paciente incluso con la extracción de pequeñas cantidades de sangre. Por otro lado, el neumotórax a tensión, que puede presentar síntomas similares al taponamiento cardiaco, ocurre cuando el aire se acumula en el espacio pleural y no puede escapar, aumentando la presión intrapleural, lo que lleva al colapso pulmonar y desplazamiento del mediastino. Esto compromete el retorno venoso y disminuye el gasto cardiaco. El tratamiento consiste en una descompresión torácica inmediata seguida de la inserción de un tubo de toracostomía.

Choque neurógeno: etiología y tratamiento

El choque neurógeno es una forma de choque causada por la disfunción del sistema nervioso autónomo, que puede ser desencadenada por un dolor intenso, anestesia insuficiente o medicación preanestésica inadecuada. También puede ocurrir tras un traumatismo de la médula espinal, donde la pérdida del tono simpático lleva a una redistribución del volumen sanguíneo en la microcirculación, causando una hipovolemia relativa. Esto reduce el retorno venoso y el gasto cardiaco, perpetuando un ciclo de inestabilidad hemodinámica. Clínicamente, se manifiesta por hipotensión arterial sin taquicardia ni vasoconstricción periférica. El manejo inicial incluye la reposición de volumen, y los agentes vasoactivos se consideran solo después de asegurar una adecuada volemia con líquidos intravenosos.

Manejo del choque séptico

El choque séptico es una complicación grave de una infección, frecuentemente causada por bacterias gramnegativas y sus endotoxinas. Se manifiesta con fiebre alta, disfunción renal y pulmonar, taquicardia, vasoconstricción periférica, oliguria, hipotensión y, en ocasiones, piel caliente y enrojecida. La patología subyacente es una disminución de la resistencia vascular sistémica. A menudo, el gasto cardiaco está elevado y hay una reducción en la extracción de oxígeno por los tejidos. El tratamiento implica la administración temprana de antimicrobianos de amplio espectro, el drenaje de posibles focos infecciosos y la reposición de líquidos, con monitoreo de la PVC y la diuresis horaria. Los corticosteroides en dosis altas pueden ser beneficiosos en el tratamiento del choque séptico.

Clasificación y tratamiento del choque hipovolémico hemorrágico

El choque hipovolémico hemorrágico se clasifica de acuerdo con la cantidad de sangre perdida y la severidad de los síntomas clínicos. La hemorragia se define como la pérdida aguda de volumen sanguíneo circulante y se divide en cuatro grados, que van desde pérdidas menores que pueden no requerir intervención hasta pérdidas mayores al 40% del volumen sanguíneo, que son potencialmente mortales y requieren tratamiento inmediato con transfusiones de sangre y expansores de volumen. La atención médica adecuada incluye el control de la hemorragia y la reposición de líquidos, prestando atención a la acumulación de líquido en el sitio de la lesión, como puede ocurrir en fracturas de huesos largos o de la pelvis.