Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El sistema nervioso central

El sistema nervioso central es esencial para la regulación de funciones corporales y la interacción con el entorno. Compuesto por el encéfalo y la médula espinal, protegidos por las meninges, procesa información sensorial y coordina la actividad motora. El encéfalo se divide en cerebro, cerebelo y tronco encefálico, cada uno con funciones específicas en el procesamiento cognitivo y la regulación de funciones vitales. La circulación del líquido cefalorraquídeo y la organización de la sustancia gris y blanca son cruciales para la protección y el funcionamiento eficiente del SNC.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Funciones del SNC

Haz clic para comprobar la respuesta

Procesa información sensorial, coordina actividad motora, funciones cognitivas como pensamiento y memoria.

2

Protección del SNC

Haz clic para comprobar la respuesta

Tres capas meninges: duramadre, aracnoides, piamadre; más cráneo y columna vertebral.

3

Ubicación del encéfalo y médula espinal

Haz clic para comprobar la respuesta

Encéfalo en cráneo, médula espinal en columna vertebral.

4

El ______ se encarga de tareas cognitivas avanzadas como el pensamiento y la ______, y está formado por zonas de sustancia gris y blanca.

Haz clic para comprobar la respuesta

cerebro memoria

5

Duramadre: ubicación y características

Haz clic para comprobar la respuesta

Capa meníngea más externa, resistente, se extiende desde el cráneo al canal vertebral y forma compartimentos craneales.

6

Aracnoides: posición y propiedades

Haz clic para comprobar la respuesta

Membrana meníngea media, delicada y avascular, separada de la duramadre por el espacio subdural.

7

Piamadre: descripción y función

Haz clic para comprobar la respuesta

Membrana meníngea interna, fina y vascular, se adhiere a la superficie del encéfalo y médula espinal siguiendo sus contornos.

8

El LCR se produce en los ______ y se reabsorbe en las ______ para mantener un volumen constante.

Haz clic para comprobar la respuesta

plexos coroideos vellosidades aracnoideas

9

Composición de la sustancia gris

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuerpos neuronales y células gliales.

10

Ubicación de la sustancia gris

Haz clic para comprobar la respuesta

Corteza cerebral y núcleos subcorticales.

11

Función de los ganglios basales

Haz clic para comprobar la respuesta

Coordinación y modulación de la actividad motora.

12

El cerebro se divide en cuatro áreas principales: ______, ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

frontal parietal temporal occipital

13

Ubicación del SRAA

Haz clic para comprobar la respuesta

Red de neuronas desde tronco encefálico hasta corteza cerebral y tálamo.

14

Función del SRAA en la atención

Haz clic para comprobar la respuesta

Filtra información sensorial para mantener la alerta y atención.

15

Rol del SRAA en sueño y vigilia

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial en la transición entre estados de sueño y vigilia.

16

El ______ funciona como conexión entre el tronco encefálico y los hemisferios del cerebro.

Haz clic para comprobar la respuesta

diencéfalo

17

La glándula ______ es parte del eptálamo y juega un papel crucial en la regulación de los ciclos de sueño y vigilia.

Haz clic para comprobar la respuesta

pineal

18

Neurotransmisores: definición

Haz clic para comprobar la respuesta

Sustancias químicas que las neuronas liberan para comunicarse entre sí o con células efectoras.

19

Sinapsis: función

Haz clic para comprobar la respuesta

Espacio donde se liberan neurotransmisores para transmitir señales entre neuronas.

20

Reflejos: característica principal

Haz clic para comprobar la respuesta

Respuestas automáticas e involuntarias ante estímulos, coordinadas por la médula espinal.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Enfermedades cardiovasculares y su diagnóstico

Ver documento

Biología

Ventilación Pulmonar

Ver documento

Biología

Anatomía y Fisiología: Comprender el cuerpo humano

Ver documento

Biología

Desarrollo embrionario del sistema gastrointestinal

Ver documento

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso Central

El sistema nervioso central (SNC) es una red intrincada de estructuras que desempeña un papel crucial en la regulación y el control de las funciones corporales y la interacción con el entorno. Está constituido por el encéfalo, alojado en el cráneo, y la médula espinal, contenida en la columna vertebral, ambos protegidos por tres capas de tejido conectivo denominadas meninges: la duramadre, la aracnoides y la piamadre. El SNC procesa la información sensorial, coordina la actividad motora, y es esencial para funciones cognitivas como el pensamiento y la memoria.
Vista superior de un cerebro humano detallado con hemisferios, surcos y giros marcados, en un fondo neutro, destacando lóbulos frontal, parietal, occipital y temporal.

División y Componentes del Encéfalo

El encéfalo, una parte integral del SNC, se divide en tres regiones principales: el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico. El cerebro, la mayor de estas estructuras, se encarga de procesos cognitivos superiores, como el razonamiento y la memoria, y está compuesto por áreas de sustancia gris, que contienen cuerpos neuronales, y sustancia blanca, formada por fibras nerviosas mielinizadas. El cerebelo, ubicado bajo el cerebro, es fundamental para la coordinación de movimientos y el mantenimiento del equilibrio. El tronco encefálico, que incluye el mesencéfalo, el puente de Varolio y el bulbo raquídeo, es responsable de regular funciones vitales como la respiración y la frecuencia cardíaca.

Protección y Composición de las Meninges

Las meninges son tres membranas que envuelven y protegen el SNC. La duramadre es la más externa y resistente, extendiéndose desde el cráneo hasta el canal vertebral y formando compartimentos dentro de la cavidad craneal. La aracnoides, situada debajo de la duramadre, es una membrana delicada y avascular, separada de la duramadre por el espacio subdural. La piamadre, la capa más interna, es una membrana fina y vascular que se adhiere directamente a la superficie del encéfalo y la médula espinal, siguiendo sus contornos.

Función y Circulación del Líquido Cefalorraquídeo

El líquido cefalorraquídeo (LCR) es un fluido claro que circula en el espacio subaracnoideo y en los ventrículos cerebrales, proporcionando protección mecánica y amortiguación al SNC. Además, el LCR facilita la homeostasis cerebral al compensar los cambios de presión intracraneal y actuar como un medio para la regulación de la temperatura. Se produce en los plexos coroideos de los ventrículos y se reabsorbe en las vellosidades aracnoideas, manteniendo un equilibrio dinámico que asegura un volumen constante.

Organización de la Sustancia Gris y Blanca

La sustancia gris del SNC está compuesta principalmente por cuerpos neuronales y células gliales, y se localiza en la corteza cerebral y en núcleos subcorticales. Esta región es fundamental para el procesamiento de la información y la ejecución de funciones cognitivas y emocionales. La sustancia blanca, que se encuentra debajo de la corteza, está formada por haces de axones mielinizados que facilitan la rápida transmisión de señales eléctricas entre diferentes partes del SNC. Los núcleos de sustancia gris y los ganglios basales son importantes para la coordinación y modulación de la actividad motora.

Lóbulos Cerebrales y sus Funciones

El cerebro está organizado en cuatro lóbulos principales: frontal, parietal, temporal y occipital. El lóbulo frontal está asociado con funciones ejecutivas, como la planificación y el control del comportamiento, así como con el movimiento voluntario. El lóbulo parietal integra la información sensorial y contribuye a la percepción espacial y la navegación. El lóbulo temporal está implicado en el procesamiento auditivo, la memoria y el reconocimiento de objetos. El lóbulo occipital es el centro principal para el procesamiento visual.

El Sistema Reticular y la Regulación de la Conciencia

El sistema reticular activador ascendente (SRAA) es una red de neuronas que se extiende desde el tronco encefálico hasta la corteza cerebral y el tálamo, y es esencial para regular el estado de conciencia. Este sistema filtra la información sensorial para mantener la alerta y la atención, y es fundamental en la transición entre los estados de sueño y vigilia. Además, el SRAA coordina con otras estructuras cerebrales para regular funciones autonómicas como la respiración y la circulación sanguínea.

El Diencéfalo y sus Divisiones

El diencéfalo es una región central del cerebro que actúa como un nexo entre el tronco encefálico y los hemisferios cerebrales. Incluye el tálamo, que es un centro de retransmisión para la mayoría de las señales sensoriales y motoras; el hipotálamo, que regula funciones autonómicas y endocrinas, incluyendo la temperatura corporal, el hambre y la sed; el subtálamo, implicado en el control motor; y el eptálamo, que incluye la glándula pineal, importante en la regulación de los ritmos circadianos.

Neurotransmisión y Reflejos Medulares

La neurotransmisión es el proceso de comunicación entre neuronas mediante la liberación de sustancias químicas llamadas neurotransmisores. Estos compuestos son sintetizados y almacenados en las terminales nerviosas, y liberados en la sinapsis para transmitir señales a otras neuronas o células efectoras. La médula espinal, además de transmitir información sensorial y motora hacia y desde el cerebro, es responsable de coordinar los reflejos, que son respuestas automáticas e involuntarias a estímulos específicos, permitiendo reacciones rápidas y protegiendo al cuerpo de daños.