Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Edad Antigua y sus civilizaciones

La Edad Antigua marca el inicio de civilizaciones que definieron el curso de la historia. En la Península Ibérica, íberos, celtas, griegos y cartagineses dejaron su huella cultural y tecnológica. La conquista romana y la posterior era visigoda dieron forma a la sociedad y al urbanismo de la región, mientras que en América, culturas como la Olmeca y la Maya establecieron las bases de sociedades complejas con avances en escritura y astronomía.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Durante la Edad Antigua, civilizaciones como ______, el ______ Egipto y el Valle del ______ jugaron un papel crucial en el progreso humano.

Haz clic para comprobar la respuesta

Mesopotamia Antiguo Indo

2

La Antigua ______ fue la cuna de la democracia y la filosofía, mientras que la Antigua ______ es recordada por su vasto imperio y su herencia jurídica y cultural.

Haz clic para comprobar la respuesta

Grecia Roma

3

Asentamientos íberos

Haz clic para comprobar la respuesta

Localizados en este y sur peninsular, destacan por estructuras de piedra, economía agrícola y comercial.

4

Características de los celtas

Haz clic para comprobar la respuesta

Habitaban meseta y costa atlántica, conocidos por castros, poblados fortificados.

5

Influencias griegas y cartaginesas

Haz clic para comprobar la respuesta

Griegos aportaron técnicas en escultura y cerámica; cartagineses habilidades en navegación y comercio.

6

La ______ romana de Baelo Claudia es un claro ejemplo de la ______ urbana de la época, destacando su ______, termas y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciudad planificación foro teatro

7

En Jimena de la Frontera se encuentra la antigua ______, y las ______ de Carteia muestran la importancia ______ y ______ de estas ciudades.

Haz clic para comprobar la respuesta

OBA fortificaciones estratégica comercial

8

Introducción de la metalurgia del hierro

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicio de la Edad de Hierro en España alrededor del 1100 a.C., marcando el fin de la prehistoria.

9

Influencia fenicia y griega en el siglo VIII a.C.

Haz clic para comprobar la respuesta

Fundación de colonias y el intercambio cultural y tecnológico con los locales, desarrollo de la cultura tartésica.

10

Consecuencias de las Guerras Púnicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Derrota de Cartago frente a Roma, inicio del dominio romano en España y transformación cultural y social de la región.

11

Antes de ser conquistada por Roma, la ______ ______ estaba habitada por sociedades como los íberos y celtíberos.

Haz clic para comprobar la respuesta

península ibérica

12

La conquista de la península ibérica por los romanos comenzó en el siglo ______ a.C. y finalizó en el año ______ a.C.

Haz clic para comprobar la respuesta

III 19

13

Durante la era de ______ ______, tras la caída del Imperio Romano, se conservaron estructuras romanas y líderes como ______ y ______ fueron clave en la península.

Haz clic para comprobar la respuesta

Hispania visigoda Leovigildo Recaredo

14

Periodo Arcaico en América

Haz clic para comprobar la respuesta

Época post-glaciación; inicio de agricultura y domesticación animal.

15

Cultura Olmeca

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera gran civilización de Mesoamérica; 'cultura madre'; arte monumental.

16

Periodo Clásico Mesoamericano

Haz clic para comprobar la respuesta

Auge de Mayas y Teotihuacanos; avances en escritura, matemáticas y astronomía.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Creación del Instituto Nacional de Bellas Artes y su Influencia en la Cultura Mexicana

Ver documento

Historia

Culturas Mesoamericanas

Ver documento

Historia

El Proceso de Independencia de México

Ver documento

Historia

Antecedentes de la Revolución Mexicana y la Ley Lerdo

Ver documento

Inicio y Desarrollo de la Edad Antigua

La Edad Antigua es un periodo histórico que comienza aproximadamente en el año 3500 a.C. con la invención de la escritura y concluye en el 476 d.C. tras la caída del Imperio Romano de Occidente. Este marco temporal abarca el surgimiento y auge de civilizaciones fundamentales para el desarrollo humano, como Mesopotamia, donde surgieron los sumerios, acadios y babilonios; el Antiguo Egipto, famoso por sus contribuciones arquitectónicas y su sistema de escritura jeroglífica; el Valle del Indo, cuyas ciudades planificadas evidencian un alto nivel de urbanismo; la Antigua China, que se desarrolló alrededor de los ríos Amarillo y Yangtsé y es conocida por su filosofía, gobierno y tecnología; la Antigua Grecia, cuna de la democracia, la filosofía y las artes, con influencia en todo el Mediterráneo; y la Antigua Roma, cuyo imperio se extendió por vastas regiones de Europa, África y Asia, dejando un legado jurídico y cultural perdurable.
Vista panorámica de las ruinas de un acueducto romano antiguo con arcos de piedra caliza en un entorno natural bajo un cielo azul.

Culturas y Pueblos de la Península Ibérica

La Península Ibérica durante la Edad Antigua fue un mosaico cultural influenciado por íberos, celtas, griegos y cartagineses. Los íberos, asentados principalmente en el este y sur, destacaron por sus asentamientos con estructuras de piedra y economía basada en la agricultura y el comercio. Los celtas, en la meseta y la costa atlántica, eran conocidos por sus castros o poblados fortificados. La colonización griega introdujo técnicas avanzadas en escultura y cerámica, mientras que los cartagineses, establecidos en las Islas Baleares y el este peninsular, aportaron su habilidad en la navegación y el comercio. Estas culturas dejaron un legado artístico y tecnológico que refleja la diversidad y riqueza de la región.

Arte y Urbanismo en la Península Ibérica

El arte y la urbanización en la Península Ibérica reflejan la confluencia de influencias culturales durante la Edad Antigua. La ciudad romana de Baelo Claudia es un ejemplo destacado de planificación urbana, con su foro, termas y teatro. La antigua OBA en Jimena de la Frontera y las fortificaciones de Carteia evidencian la importancia estratégica y comercial de estas ciudades. La presencia de elementos como acueductos y anfiteatros demuestra la integración de la arquitectura romana en la península, mientras que las excavaciones en asentamientos como Iulia Traducta y Barbesula revelan la relevancia de la pesca y las actividades marítimas en la economía local.

Transición de la Prehistoria a la Protohistoria en España

La transición de la prehistoria a la protohistoria en España se define por la introducción de la metalurgia del hierro durante la Edad de Hierro, alrededor del 1100 a.C. La llegada de fenicios y griegos en el siglo VIII a.C. marcó un cambio significativo, con la fundación de colonias y el intercambio cultural y tecnológico que propició el desarrollo de la cultura tartésica en el valle del Guadalquivir. La posterior expansión cartaginesa y las Guerras Púnicas entre Cartago y Roma resultaron en la derrota cartaginesa y el establecimiento del dominio romano, que transformó profundamente la región y sus habitantes.

Sociedades y Conquista Romana en la Península Ibérica

Antes de la conquista romana, la península ibérica albergaba diversas sociedades prerromanas como los íberos y celtíberos, que tenían sus propios sistemas de escritura y organización social. La conquista romana, iniciada en el siglo III a.C. y completada en el 19 a.C., se encontró con una resistencia significativa, pero eventualmente llevó a la romanización de la península. Este proceso implicó la adopción de la lengua, leyes y costumbres romanas. Durante la Hispania visigoda, tras la caída del Imperio Romano, se mantuvieron muchas estructuras romanas, y líderes como Leovigildo y Recaredo desempeñaron papeles fundamentales en la unificación y reforma de la península.

Civilizaciones Precolombinas en el Continente Americano

En América, la Edad Antigua se caracteriza por el desarrollo de complejas sociedades precolombinas. El Periodo Arcaico, que siguió a la última glaciación, fue una época de adaptación al medio ambiente y el inicio de la agricultura y la domesticación de animales. El Periodo Formativo o Preclásico vio el nacimiento de la cultura Olmeca, considerada la "cultura madre" de Mesoamérica. El Periodo Clásico se distingue por el florecimiento de civilizaciones como la Maya y la Teotihuacana, que desarrollaron avanzados sistemas de escritura, matemáticas, astronomía y una organización social y política compleja, con una economía basada en la agricultura intensiva, el comercio y la producción artesanal.