Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tolerancia inmunitaria

La tolerancia inmunitaria es esencial para evitar la activación inmunológica contra células propias, previniendo enfermedades autoinmunitarias como el lupus y la tiroiditis de Hashimoto. Este equilibrio se logra mediante mecanismos de tolerancia central y periférica, y su fallo puede llevar a una respuesta inmunitaria autodestructiva. Factores genéticos y ambientales, incluyendo variaciones en los genes HLA, influyen en la predisposición a estas enfermedades.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Mecanismo de la no respuesta inmune

Haz clic para comprobar la respuesta

La no respuesta inmune se refiere a la falta de activación del sistema inmunitario frente a ciertos antígenos, manteniendo la integridad de las células propias.

2

Auto tolerancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Es la capacidad del sistema inmunitario para reconocer y no atacar a los antígenos del propio cuerpo, previniendo enfermedades autoinmunes.

3

Diferencia entre tolerancia central y periférica

Haz clic para comprobar la respuesta

La tolerancia central ocurre durante la maduración de linfocitos en órganos linfoides primarios, mientras que la periférica tiene lugar en tejidos periféricos tras la maduración.

4

Los linfocitos T con receptores que reconocen ______ con alta afinidad son neutralizados para evitar la autoinmunidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

autoantígenos

5

La proteína ______ es crucial para promover la expresión de antígenos propios y facilitar la eliminación de linfocitos T ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

AIRE autorreactivos

6

Equilibrio en la activación de linfocitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para la defensa contra patógenos sin atacar al propio organismo.

7

Mecanismos de tolerancia inmunológica

Haz clic para comprobar la respuesta

Previenen reacciones inmunitarias contra antígenos del propio cuerpo.

8

Factores de enfermedades autoinmunitarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Resultan de la combinación de predisposición genética y factores ambientales.

9

Las variaciones en los genes del complejo mayor de histocompatibilidad pueden afectar la capacidad del ______ para distinguir entre antígenos ______ y ______, provocando una reacción inmunitaria dañina para sí mismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistema inmunitario propios extraños

10

Causa de daño tisular en LES

Haz clic para comprobar la respuesta

Falla en autotolerancia, producción de autoanticuerpos, afectación multisistémica.

11

Factores patogénicos en LES

Haz clic para comprobar la respuesta

Genéticos, inmunológicos, ambientales; luz ultravioleta relevante.

12

Patogenia del síndrome de Sjögren

Haz clic para comprobar la respuesta

Destrucción inmunitaria de glándulas lagrimales y salivales, sequedad en ojos y boca, activación anómala de linfocitos T y B, infecciones virales como desencadenantes.

13

Los autoanticuerpos contra la tiroides sugieren problemas en los mecanismos de ______ del cuerpo.

Haz clic para comprobar la respuesta

autotolerancia

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

La replicación del ADN

Ver documento

Biología

Anatomía humana y su vocabulario técnico

Ver documento

Biología

La teoría cromosómica de la herencia

Ver documento

Biología

La importancia de la lactancia materna

Ver documento

Concepto de Tolerancia Inmunitaria

La tolerancia inmunitaria es un proceso crítico del sistema inmunitario que previene la activación inmunológica contra las propias células y tejidos del organismo. Este mecanismo se manifiesta por la no respuesta inmune frente a un antígeno después de que los linfocitos han sido expuestos a él. La auto tolerancia, una forma de tolerancia inmunitaria, evita la activación contra los antígenos del propio cuerpo, asegurando una convivencia armónica con las células autólogas. Se distingue en tolerancia central y periférica, basándose en la fase del desarrollo de los linfocitos y el lugar donde se establece la tolerancia.
Vista microscópica de linfocitos humanos con núcleos azules y citoplasma claro, rodeados de tejido conectivo rosa pálido y fibras entrelazadas.

Tolerancia Central y Periférica

La tolerancia central se desarrolla durante la maduración de los linfocitos B y T en órganos linfoides primarios como la médula ósea y el timo, donde se eliminan o reprograman los linfocitos con reactividad hacia el propio organismo. En los linfocitos T, los reordenamientos genéticos aleatorios pueden generar receptores que reconocen autoantígenos con alta afinidad, pero estos linfocitos son neutralizados mediante selección negativa o deleción clonal. La proteína AIRE es esencial en este proceso, ya que promueve la expresión de antígenos propios en el timo para facilitar la eliminación de linfocitos T autorreactivos. La tolerancia periférica, por su parte, ocurre en los tejidos fuera de los órganos linfoides primarios y utiliza estrategias como la anergia, la regulación por células T reguladoras y la inducción de apoptosis para preservar la tolerancia inmunitaria.

Mecanismos de Autoinmunidad y Factores de Predisposición

Mantener un equilibrio entre la activación de linfocitos para la defensa contra patógenos y los mecanismos de tolerancia para prevenir reacciones contra antígenos propios es crucial. La autoinmunidad puede surgir cuando hay defectos en la tolerancia o regulación, presentación anómala de antígenos propios o inflamación crónica. La predisposición genética también es un factor significativo en la susceptibilidad a enfermedades autoinmunitarias, que suelen ser el resultado de la interacción entre factores genéticos y ambientales.

El Rol de los Genes HLA en la Autoinmunidad

Los genes del complejo mayor de histocompatibilidad (HLA), situados en el cromosoma 6, son esenciales para la presentación de antígenos a los linfocitos y juegan un papel importante en la predisposición a enfermedades autoinmunitarias. Las variaciones en estos genes pueden alterar la habilidad del sistema inmunitario para diferenciar entre antígenos propios y extraños, lo que puede desencadenar una respuesta inmunitaria autodestructiva.

Características y Patogenia de Enfermedades Autoinmunitarias Específicas

Las enfermedades autoinmunitarias, como el lupus eritematoso sistémico (LES) y el síndrome de Sjögren, son trastornos crónicos que causan daño tisular progresivo. En el LES, la falla en los mecanismos de autotolerancia conduce a la producción de autoanticuerpos y afectación multisistémica. Factores genéticos, inmunológicos y ambientales, incluyendo la exposición a la luz ultravioleta, están implicados en su patogenia. El síndrome de Sjögren se caracteriza por la destrucción inmunitaria de las glándulas lagrimales y salivales, causando sequedad en ojos y boca, con la activación anómala de linfocitos T y B, a menudo desencadenada por infecciones virales, como un factor patogénico clave.

Tiroiditis de Hashimoto: Un Ejemplo de Enfermedad Autoinmunitaria

La tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad autoinmunitaria que resulta en la destrucción progresiva de la glándula tiroides. La presencia de autoanticuerpos contra componentes de la tiroides indica una disfunción en los mecanismos de autotolerancia. Aunque los desencadenantes específicos son inciertos, se considera que la exposición de antígenos tiroideos normalmente sequestrados y la predisposición genética son factores contribuyentes. La enfermedad se manifiesta por la infiltración linfocítica y la fibrosis de la tiroides, llevando a hipotiroidismo.