Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Investigación Científica

La investigación científica es esencial para el avance del conocimiento y la aplicación práctica en áreas como la enfermería, mejorando la calidad de los cuidados. A través de un proceso estructurado que incluye la formulación de hipótesis, recopilación de datos y análisis de resultados, se busca la objetividad y la verificación empírica. El muestreo, las variables de estudio y los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto son fundamentales para obtener hallazgos precisos y confiables.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Pasos de la investigación científica

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificación de problema, recolección/ análisis de datos, interpretación de resultados, comunicación de hallazgos.

2

Objetividad en ciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Recolección y análisis imparciales de datos, evitando sesgos personales.

3

Revisión y aceptación del conocimiento científico

Haz clic para comprobar la respuesta

Conocimiento sujeto a pruebas empíricas, revisión continua para su validación universal.

4

Los hallazgos de la investigación permiten a los enfermeros ofrecer una atención más ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

efectiva eficiente

5

Integrar la investigación en la práctica clínica ayuda a los enfermeros a enfrentar ______ de salud y ______ los resultados de los pacientes.

Haz clic para comprobar la respuesta

desafíos mejorar

6

La investigación en enfermería contribuye a la ______ del paciente, la ______ de costos y un sistema de salud más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

seguridad reducción resiliente

7

Formulación de la pregunta de investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicio del proceso investigativo; definir qué se quiere averiguar.

8

Diseño del estudio

Haz clic para comprobar la respuesta

Planificar cómo se llevará a cabo la investigación; elegir métodos y técnicas.

9

Comunicación de resultados

Haz clic para comprobar la respuesta

Última etapa; difundir hallazgos y conclusiones del estudio.

10

El ______ ______ es fundamental para la investigación, basado en la replicabilidad y la transparencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

método científico

11

Categorías principales de muestreo

Haz clic para comprobar la respuesta

Probabilístico: cada miembro tiene probabilidad conocida de ser elegido. No probabilístico: selección sin proceso aleatorio.

12

Métodos de muestreo probabilístico

Haz clic para comprobar la respuesta

Aleatorio simple, sistemático, estratificado, por conglomerados.

13

Factores para calcular tamaño de muestra

Haz clic para comprobar la respuesta

Variabilidad del fenómeno, nivel de confianza deseado, margen de error aceptable.

14

Las variables que se miden y se espera que varíen debido a la ______ se conocen como variables ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

variable independiente dependientes

15

Las variables cuantitativas se caracterizan por ser expresadas ______, mientras que las cualitativas describen ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

numéricamente atributos o categorías

16

Los errores aleatorios en la investigación afectan la ______ de los resultados.

Haz clic para comprobar la respuesta

precisión

17

Los errores sistemáticos en los estudios, también conocidos como ______, pueden alterar la ______ de los resultados.

Haz clic para comprobar la respuesta

sesgos validez

18

Es crucial identificar y reducir los errores para asegurar la ______ y ______ de la investigación.

Haz clic para comprobar la respuesta

integridad confiabilidad

19

Característica principal de la investigación cuantitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Recolección y análisis de datos numéricos para probar hipótesis.

20

Foco de la investigación cualitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Comprensión de experiencias y perspectivas humanas mediante datos no numéricos.

21

Criterio para elección del enfoque investigativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Naturaleza de la pregunta de investigación y objetivos del estudio.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

Fundamentos de la Tectónica de Placas

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Ecosistemas Terrestres y su Importancia

Ver documento

Ciencias de la Tierra

La Geosfera: Estructura y Composición del Planeta Tierra

Ver documento

Ciencias de la Tierra

La Fascinación y Asentamiento Humanos en Áreas Volcánicas

Ver documento

Concepto y Características de la Investigación Científica

La investigación científica es un proceso riguroso y estructurado que busca ampliar el conocimiento a través de la aplicación del método científico. Este proceso implica una serie de pasos cuidadosamente planificados, desde la identificación de un problema hasta la comunicación de los resultados. La investigación científica se distingue por su enfoque sistemático, la objetividad en la recolección y análisis de datos, y la utilización de razonamiento lógico para interpretar los resultados. El conocimiento generado es metódico, verificable y sujeto a pruebas empíricas, lo que permite su aceptación universal y su revisión continua, reflejando así la naturaleza evolutiva de la ciencia.
Laboratorio clínico con microscopio, tubos de ensayo de colores en estante y científico analizando datos en computadora.

La Investigación en Enfermería y su Impacto en la Calidad de Cuidados

La investigación en enfermería es fundamental para el desarrollo de prácticas basadas en evidencia que mejoren la calidad de los cuidados de salud. Esta disciplina utiliza la investigación para evaluar y mejorar las intervenciones de enfermería, lo que conduce a una atención más efectiva y eficiente. Al integrar los hallazgos de la investigación en la práctica clínica, los profesionales de enfermería pueden abordar de manera proactiva los desafíos de salud, mejorar los resultados de los pacientes y optimizar los recursos. La investigación en enfermería, por lo tanto, es un pilar clave para la seguridad del paciente, la reducción de costos y la promoción de un sistema de salud más resiliente.

Etapas y Fases del Proceso de Investigación

El proceso de investigación científica se desarrolla a través de etapas fundamentales que incluyen la formulación de una pregunta de investigación, el diseño del estudio, la recopilación y análisis de datos, y la comunicación de los resultados. Estas etapas se organizan en tres fases principales: conceptual, metodológica y empírica. La fase conceptual implica la definición del problema y la construcción del marco teórico; la fase metodológica se centra en la selección de la metodología y las técnicas de recolección de datos; y la fase empírica abarca la recopilación y el análisis de los datos para extraer conclusiones significativas. Este enfoque estructurado asegura la coherencia y la validez de los hallazgos de la investigación.

El Método Científico y sus Etapas

El método científico es el pilar de la investigación científica, proporcionando un marco para la exploración sistemática y la verificación de hipótesis. Este método se basa en principios de replicabilidad y transparencia, permitiendo que otros investigadores validen los resultados. Las etapas del método científico incluyen la observación y definición del problema, la formulación de una hipótesis, la experimentación y recopilación de datos, el análisis de los resultados y, finalmente, la formulación de conclusiones que pueden dar lugar a nuevas líneas de investigación o a la revisión de teorías existentes.

Tipos de Muestreo y Cálculo del Tamaño de la Muestra

El muestreo es una técnica esencial en la investigación para seleccionar una porción representativa de la población. Existen dos categorías principales: muestreo probabilístico, que permite a cada miembro de la población tener una probabilidad conocida de ser seleccionado, y muestreo no probabilístico, que no sigue un proceso aleatorio. Dentro del muestreo probabilístico, se encuentran métodos como el aleatorio simple, el sistemático, el estratificado y el por conglomerados. El cálculo del tamaño de la muestra es un paso crítico que depende de la variabilidad del fenómeno estudiado, el nivel de confianza deseado y el margen de error aceptable, asegurando la precisión y la validez de los resultados.

Variables de Estudio y Errores en la Investigación

Las variables de estudio son elementos clave en la investigación y se clasifican en independientes, que son manipuladas o seleccionadas por el investigador, y dependientes, que son medidas y se espera que cambien como resultado de la variación en la variable independiente. Además, las variables pueden ser cuantitativas, si se expresan numéricamente, o cualitativas, si describen atributos o categorías. Los errores en la investigación pueden ser aleatorios, afectando la precisión de los resultados, o sistemáticos, conocidos como sesgos, que pueden distorsionar la validez de los hallazgos. La identificación y mitigación de estos errores son fundamentales para garantizar la integridad y la confiabilidad de la investigación.

Enfoques Cuantitativo, Cualitativo y Mixto en la Investigación

Los enfoques de investigación pueden ser cuantitativos, cualitativos o mixtos. La investigación cuantitativa se enfoca en la recolección y análisis de datos numéricos para probar hipótesis y establecer patrones de comportamiento. Por otro lado, la investigación cualitativa se centra en comprender las experiencias y perspectivas humanas, utilizando datos no numéricos. El enfoque mixto combina métodos cuantitativos y cualitativos para proporcionar una comprensión más rica y completa de los fenómenos investigados. La elección del enfoque depende de la naturaleza de la pregunta de investigación y de los objetivos del estudio.