Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Laparotomía Exploratoria

La laparotomía exploratoria es una cirugía mayor que permite inspeccionar los órganos abdominales para diagnosticar y tratar patologías. Se realiza bajo anestesia general, con una técnica que incluye incisiones y el uso de retractores. El instrumentista quirúrgico es esencial en la organización y gestión del campo quirúrgico. La recuperación postoperatoria es vital para el éxito del procedimiento, que puede variar según la condición del paciente y los hallazgos intraoperatorios.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Este procedimiento se lleva a cabo bajo ______ general para que el paciente no sienta dolor y esté ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

anestesia inconsciente

2

Para acceder a la cavidad ______, se realiza una incisión que atraviesa piel, tejido ______, fascia y músculos.

Haz clic para comprobar la respuesta

peritoneal subcutáneo

3

Durante la operación, se usan ______ para mantener la zona visible y se protegen los tejidos con ______ estériles.

Haz clic para comprobar la respuesta

retractores gasas

4

Después de inspeccionar y tratar lo necesario, se ______ la cavidad, se coloca ______ si hace falta, y se sutura la incisión.

Haz clic para comprobar la respuesta

limpia drenaje

5

Organización del campo quirúrgico

Haz clic para comprobar la respuesta

Preparar y mantener el área de trabajo estéril durante la laparotomía.

6

Conteo de gasas e instrumentos

Haz clic para comprobar la respuesta

Evitar la retención de cuerpos extraños, contabilizando material usado en la cirugía.

7

Fases de la laparotomía

Haz clic para comprobar la respuesta

Incisión, exploración, intervención, cierre; secuencia para reducir complicaciones y facilitar recuperación.

8

Durante la laparotomía, se examina con detalle el ______, que recubre la cavidad abdominal.

Haz clic para comprobar la respuesta

peritoneo

9

Este procedimiento puede ser ______ o ______, dependiendo de lo que se descubra durante la operación.

Haz clic para comprobar la respuesta

diagnóstico terapéutico

10

La laparotomía es especialmente útil cuando las pruebas ______ no han dado resultados definitivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

no invasivas

11

La laparotomía permite una ______ directa y ayuda en la toma de decisiones ______ informadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

evaluación quirúrgicas

12

Definición de laparotomía

Haz clic para comprobar la respuesta

Técnica quirúrgica para acceder al abdomen, diagnóstica y terapéutica.

13

Complicaciones postoperatorias de laparotomía

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen infecciones, hemorragias, complicaciones respiratorias, hernias incisionales.

14

Manejo de riesgos en laparotomía

Haz clic para comprobar la respuesta

Evaluación preoperatoria, cuidado intra y postoperatorio para reducir complicaciones.

15

El procedimiento de ______ se ajusta a la situación particular del individuo y puede diferir en la técnica de ______ y el tratamiento durante la operación.

Haz clic para comprobar la respuesta

laparotomía incisión

16

Durante una laparotomía, se extraen ______ para análisis y se efectúan las operaciones requeridas.

Haz clic para comprobar la respuesta

muestras

17

Tras concluir una laparotomía, la ______ se sutura cuidadosamente para favorecer la ______ y minimizar el riesgo de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

incisión cicatrización complicaciones

18

El tiempo de ______ en el hospital y la ______ total varían según la ______ del procedimiento y la situación de salud del paciente.

Haz clic para comprobar la respuesta

hospitalización recuperación complejidad

19

Circunstancias para laparotomía

Haz clic para comprobar la respuesta

Se realiza en emergencias o electivamente para diagnóstico, terapia o seguimiento.

20

Exploración abdominal en laparotomía

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe ser sistemática y metódica para evaluar adecuadamente el abdomen.

21

Técnica de cierre en laparotomía

Haz clic para comprobar la respuesta

Cierre por planos para reducir tensión en herida y mejorar cicatrización.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Estructura y Función de la Columna Vertebral

Ver documento

Biología

Reproducción de las Plantas

Ver documento

Biología

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

Ver documento

Biología

Anatomía y Fisiopatología del Trauma Abdominal

Ver documento

Fundamentos de la Laparotomía Exploratoria

La laparotomía exploratoria es una intervención quirúrgica mayor que implica la apertura de la cavidad abdominal para inspeccionar los órganos internos y abordar posibles patologías. Se realiza bajo anestesia general, asegurando que el paciente esté inconsciente y libre de dolor durante el procedimiento. La técnica incluye una incisión cuidadosa a través de la piel, tejido subcutáneo, fascia y músculos hasta alcanzar la cavidad peritoneal. El cirujano utiliza retractores para mantener la visibilidad y protege los tejidos con gasas estériles. Tras la exploración y cualquier tratamiento necesario, se limpia la cavidad, se coloca drenaje si es requerido, y se suturan los tejidos en capas para cerrar la incisión.
Manos de cirujano con guantes sosteniendo pinzas quirúrgicas de acero inoxidable sobre fondo desenfocado de tonos azules y verdes, con instrumento quirúrgico parcialmente visible.

Funciones del Instrumentista y Etapas Clave de la Laparotomía

El instrumentista quirúrgico juega un papel vital en la laparotomía, asegurando la eficiencia y seguridad del procedimiento. Sus responsabilidades incluyen la organización del campo quirúrgico, la gestión de los instrumentos y materiales, y la asistencia al cirujano y al equipo quirúrgico. El instrumentista debe mantener la esterilidad, anticipar las necesidades del cirujano, y colaborar en el conteo de gasas e instrumentos para prevenir la retención de cuerpos extraños. Las fases de la laparotomía comprenden la incisión, exploración, intervención y cierre, cada una con técnicas específicas para minimizar el riesgo de complicaciones y promover la recuperación.

Propósito y Metas de la Laparotomía Exploratoria

La laparotomía exploratoria tiene como objetivo principal la inspección detallada del abdomen para diagnosticar y tratar condiciones patológicas. El peritoneo, la membrana que recubre la cavidad abdominal y los órganos, es cuidadosamente examinado durante este procedimiento. La laparotomía puede ser diagnóstica, terapéutica o ambas, dependiendo de los hallazgos intraoperatorios. Es una herramienta invaluable cuando las pruebas no invasivas no han sido concluyentes, permitiendo una evaluación directa y la toma de decisiones quirúrgicas informadas.

Indicaciones y Riesgos Asociados con la Laparotomía

La laparotomía se indica para una amplia gama de condiciones abdominales, incluyendo emergencias como la apendicitis aguda y situaciones electivas como la evaluación de neoplasias. Es una técnica diagnóstica y terapéutica esencial en la práctica quirúrgica. Sin embargo, como cualquier cirugía mayor, conlleva riesgos inherentes como reacciones adversas a la anestesia, complicaciones respiratorias, hemorragias, infecciones y la posibilidad de hernias incisionales postoperatorias. La evaluación preoperatoria y el manejo cuidadoso intra y postoperatorio son fundamentales para minimizar estos riesgos.

Proceso Quirúrgico y Recuperación Postoperatoria

El procedimiento de laparotomía se adapta a la condición específica del paciente y puede variar en la técnica de incisión y manejo intraoperatorio. Se toman muestras para biopsia y se realizan las intervenciones necesarias. Al finalizar, la incisión se cierra meticulosamente para promover la cicatrización y reducir el riesgo de complicaciones. La recuperación postoperatoria incluye el manejo del dolor, la reanudación gradual de la alimentación y la movilización temprana. La duración de la hospitalización y la recuperación completa dependen de la complejidad del procedimiento y de la condición subyacente del paciente.

Consideraciones Especiales y Principios en la Laparotomía

La laparotomía se realiza bajo diversas circunstancias, desde situaciones de emergencia hasta procedimientos electivos para fines diagnósticos, terapéuticos o de seguimiento. Los principios de la laparotomía incluyen una exploración sistemática y metódica del abdomen, el manejo adecuado del sangrado, y la toma de decisiones basada en los hallazgos intraoperatorios. La técnica de cierre por planos es crucial para evitar la tensión en la herida y promover una cicatrización óptima. La selección de suturas y materiales de cierre debe ser apropiada para cada tejido y situación clínica.