Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La naturaleza dialógica de la argumentación escrita

La argumentación escrita revela su carácter dialógico al incorporar y responder a diversas perspectivas. Teóricos como Perelman y Bajtín han enfatizado la importancia de la polifonía de voces en el discurso argumentativo, donde la contraargumentación juega un papel crucial. Las técnicas de concesión y refutación enriquecen el texto, anticipando objeciones y creando un diálogo imaginario que fortalece la persuasión y relevancia del argumento.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Esencia dialógica de la argumentación escrita

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de presentar y refutar argumentos, simulando un diálogo entre posiciones distintas.

2

Anticipación de objeciones en argumentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Habilidad para prever y responder a críticas o puntos de vista opuestos en un argumento.

3

Importancia de estrategias didácticas en argumentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Necesidad de métodos de enseñanza que mejoren la argumentación efectiva y reflexiva en educación secundaria.

4

La ______ es una práctica que busca influir en las ______ y ______ de las personas.

Haz clic para comprobar la respuesta

argumentación opiniones decisiones

5

______ y ______, junto con ______, resaltaron que se busca la adhesión a una ______ específica mediante la argumentación.

Haz clic para comprobar la respuesta

Chaim Perelman Lucie Olbrechts-Tyteca Jean-Blaise Grize tesis

6

La necesidad de ______ discrepancias da origen a la ______, la cual se realiza a través del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

resolver argumentación lenguaje

7

En la ______ escrita, el autor debe simular un diálogo con los ______ para que su obra sea ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

argumentación destinatarios ausentes relevante persuasiva

8

Rol del autor en discurso argumentativo escrito

Haz clic para comprobar la respuesta

Incorpora y responde a perspectivas de oponentes, maneja objeciones y contraargumentos.

9

Anticipación en la argumentación escrita

Haz clic para comprobar la respuesta

Autor prevé y aborda preguntas y dudas para fortalecer su posición.

10

Simulación de diálogo en la escritura argumentativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Texto escrito imita intercambio de ideas, manteniendo interactividad y dinamismo del diálogo oral.

11

Reconocer un punto válido de la parte contraria se llama ______, y su propósito es limitar su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

concesión alcance

12

La ______ es cuando se desafían directamente los argumentos ______ al propio.

Haz clic para comprobar la respuesta

refutación opuestos

13

Estas técnicas ayudan al escritor a anticipar ______ y a construir un discurso más ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

objeciones realista convincente

14

Al usar la contraargumentación, el escritor maneja de manera ______ los elementos ______ del texto.

Haz clic para comprobar la respuesta

autónoma argumentativos

15

Orientación argumentativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Defensa de una postura para alinear representaciones del mundo del autor y destinatarios.

16

Uso de conectores concesivos y adversativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Marcan restricciones y mantienen coherencia argumentativa en el texto.

17

Diálogo implícito en textos monológicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Interacción de contraargumentos y argumentos que enriquece la argumentación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

Complementariedad de Análisis y Síntesis en Modelos Sistémicos

Ver documento

Filosofía

Identidad Cultural

Ver documento

Filosofía

La Filosofía Idealista de Hegel

Ver documento

Filosofía

La Abducción como Método de Inferencia en la Investigación

Ver documento

La naturaleza dialógica de la argumentación escrita

La argumentación escrita se caracteriza por su esencia dialógica, que se manifiesta en la habilidad para presentar y refutar argumentos contrarios. Esta capacidad es esencial para los estudiantes, quienes deben aprender a anticipar posibles objeciones y a construir argumentos sólidos y convincentes. La contraargumentación no solo enriquece el texto, sino que también demuestra una comprensión profunda y crítica del tema en cuestión. Por tanto, es fundamental que la educación secundaria se enfoque en el desarrollo de estrategias didácticas que mejoren la habilidad de los estudiantes para argumentar de manera efectiva y reflexiva.
Manos enfrentadas sobre mesa de madera, una sosteniendo un bolígrafo y la otra un papel en blanco, listas para escribir.

La argumentación como práctica discursiva en su contexto

Argumentar es una práctica discursiva que tiene como objetivo influir en las opiniones y decisiones de los demás. Teóricos como Chaim Perelman y Lucie Olbrechts-Tyteca, así como Jean-Blaise Grize, han destacado que la argumentación busca la adhesión de los interlocutores a una tesis determinada. La argumentación surge de la necesidad de resolver discrepancias y se lleva a cabo a través del lenguaje, considerando siempre el contexto y las opiniones divergentes. En la argumentación escrita, el autor debe ser capaz de representar a los destinatarios ausentes de manera precisa, creando un diálogo imaginario que haga su argumentación relevante y persuasiva.

El carácter dialógico del discurso argumentativo escrito

El discurso argumentativo escrito refleja la polifonía de voces e ideologías, un concepto desarrollado por Mijaíl Bajtín. Aunque en la escritura el autor es el único sujeto discursivo, debe incorporar y responder a las perspectivas de posibles oponentes. Esto se logra anticipando y abordando preguntas, dudas y objeciones, y mediante la inclusión de contraargumentos que desafíen las posiciones contrarias. Este proceso convierte el diálogo argumentativo oral en un discurso escrito que simula un intercambio de ideas, manteniendo la interactividad y el dinamismo del diálogo en ausencia de una interacción directa.

La contraargumentación y sus estructuras en el discurso

La contraargumentación es un elemento clave en el discurso argumentativo escrito, y se presenta principalmente a través de estructuras como la concesión y la refutación. La concesión consiste en reconocer un punto válido en la argumentación contraria para luego limitar su alcance, mientras que la refutación implica el desafío directo a los argumentos opuestos. Estas técnicas permiten al escritor construir una representación más realista del destinatario y anticipar objeciones, enriqueciendo el discurso y haciéndolo más convincente al gestionar de manera autónoma los elementos argumentativos del texto.

La orientación argumentativa y la integración de contraargumentos

La orientación argumentativa de un texto se dirige a la defensa de una postura con el propósito de minimizar las diferencias entre las representaciones del mundo del autor y las de los destinatarios. La contraargumentación, que nace de esta orientación, facilita la inclusión de enunciados opuestos a la tesis principal, que son esenciales para su refutación o limitación. El uso de conectores concesivos y adversativos marca las restricciones impuestas por el escritor y mantiene la coherencia argumentativa global del texto. Este interplay de contraargumentos y argumentos dentro de un texto aparentemente monológico crea un diálogo implícito que profundiza y enriquece la argumentación escrita.