Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen EL MODELO ATÓMICO DE BOHR Y SUS MODIFICACIONES

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El modelo atómico de Bohr marcó un hito en la física al introducir órbitas estacionarias y energía cuantizada. Modificaciones posteriores, como las de Sommerfeld y los avances de la mecánica cuántica, han refinado nuestra comprensión de las órbitas electrónicas y la configuración electrónica. Estos conceptos son cruciales para explicar la estructura atómica y el comportamiento químico, incluyendo la distribución de electrones en orbitales y su influencia en las reacciones químicas.

El Modelo Atómico de Bohr y sus Postulados Fundamentales

El modelo atómico de Bohr, propuesto por Niels Bohr en 1913, constituye un avance significativo en la teoría atómica, superando las limitaciones del modelo de Rutherford. Se fundamenta en tres postulados clave: primero, los electrones orbitan el núcleo en trayectorias circulares fijas sin emitir radiación. Segundo, los electrones solo pueden habitar órbitas con niveles de energía cuantizados, y los saltos entre estas órbitas resultan en la emisión o absorción de energía en forma de fotones. Tercero, la cuantización de la energía implica que los electrones giran en órbitas con energías específicas y permitidas, relacionadas con la constante de Planck. Aunque el modelo de Bohr explicaba con precisión el espectro del átomo de hidrógeno, su aplicación a átomos más complejos era limitada, pero sentó las bases para el desarrollo de la mecánica cuántica y la comprensión moderna de la estructura atómica.
Laboratorio de química con tubos de ensayo de colores, matraz Erlenmeyer, vaso con solución púrpura y mechero Bunsen encendido, sin personas.

Avances y Limitaciones del Modelo de Bohr

El modelo de Bohr fue un paso crucial en la física atómica, pero tenía limitaciones en su capacidad para explicar los espectros de átomos más complejos que el hidrógeno. Para superar estas limitaciones, científicos como Arnold Sommerfeld ampliaron el modelo, introduciendo órbitas elípticas y conceptos de subniveles de energía en 1916. Sommerfeld sugirió que los electrones podían ocupar órbitas con diferentes excentricidades y que estas órbitas podían tener múltiples orientaciones, lo que explicaba el desdoblamiento de líneas espectrales bajo campos magnéticos. Estas extensiones del modelo de Bohr permitieron una mejor comprensión de la estructura atómica y la distribución electrónica, aunque la descripción completa de los átomos polielectrónicos requeriría el desarrollo de la mecánica cuántica.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

En ______, el científico ______ presentó un modelo atómico que explicaba los espectros de rayas.

1913

Niels Bohr

01

Propuesta de Sommerfeld 1916

Introducción de capas electrónicas con subniveles de energía.

02

Complejidad de las órbitas

Las órbitas electrónicas tienen distintas orientaciones y desdoblamientos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave