Algor Cards

Evolución de la Medicina y la Seguridad del Paciente

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La seguridad del paciente en la medicina moderna es crucial, enfrentando desafíos como efectos adversos y errores médicos. La gestión de riesgos y herramientas como AMFE y ACR son esenciales para prevenir daños y mejorar la calidad asistencial. Estrategias como la prescripción electrónica y la identificación de pacientes contribuyen a la seguridad en la atención sanitaria.

Evolución de la Medicina y la Seguridad del Paciente

La medicina ha evolucionado dramáticamente, transformándose de una práctica basada en métodos tradicionales a una ciencia moderna caracterizada por su complejidad y eficacia. Sin embargo, esta evolución ha traído consigo un aumento en los riesgos potenciales para la seguridad del paciente. Los cuidados de salud actuales requieren una coordinación meticulosa de tecnologías avanzadas y la colaboración de equipos de profesionales de la salud, lo que puede resultar en efectos adversos no intencionados. Estos efectos adversos son daños o lesiones que ocurren como resultado de la atención médica y no de la enfermedad subyacente, y pueden ser el resultado de acciones ejecutadas o no ejecutadas por el personal sanitario. A diferencia de las complicaciones, que son progresiones naturales de una enfermedad, los efectos adversos y los incidentes (eventos que tienen el potencial de causar daño pero no lo hacen) son consecuencia directa de la atención médica. La conciencia sobre la importancia de evitar errores médicos y minimizar efectos adversos ha ganado prominencia en las últimas décadas, con investigaciones sistemáticas que comenzaron en los años 60 y una acumulación significativa de evidencia científica desde los años 90, reforzando el antiguo principio hipocrático de "primum non nocere" (primero, no hacer daño).
Equipo médico en quirófano realizando procedimiento con instrumental quirúrgico en mesa y monitor de signos vitales al lado, en ambiente estéril.

Gestión de Riesgos en la Atención Sanitaria

La seguridad del paciente se ha establecido como un pilar fundamental en la calidad de los sistemas de salud, y se han desarrollado estrategias a nivel internacional para mitigar la incidencia de eventos adversos. La gestión de riesgos es una disciplina que se centra en la identificación, análisis y prevención de efectos adversos, y es esencial para fomentar una cultura de seguridad en la atención sanitaria. Esta disciplina requiere la colaboración de equipos multidisciplinarios y se integra en los programas de calidad asistencial. Las Unidades de Gestión de Riesgos trabajan para mejorar la calidad de la atención a través de sistemas de notificación de incidentes, investigación de eventos, asesoramiento en reclamaciones, promoción de la cultura de seguridad, evaluación de riesgos y desarrollo de medidas correctivas. La gestión de riesgos sanitarios se lleva a cabo en tres etapas: identificación de riesgos, evaluación y análisis de su frecuencia, impacto y gravedad, y la implementación de estrategias para prevenir o mitigar estos riesgos.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La ______ ha cambiado de ser una práctica con métodos tradicionales a una ciencia con gran ______ y ______.

medicina

complejidad

eficacia

01

Los ______ de salud de hoy en día necesitan una coordinación de ______ avanzadas y trabajo en ______ de profesionales.

cuidados

tecnologías

equipo

02

La investigación sobre cómo evitar errores médicos y reducir efectos adversos se intensificó en los años 60, con más evidencia acumulada desde los años ______.

90

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave