La seguridad del paciente en la medicina moderna es crucial, enfrentando desafíos como efectos adversos y errores médicos. La gestión de riesgos y herramientas como AMFE y ACR son esenciales para prevenir daños y mejorar la calidad asistencial. Estrategias como la prescripción electrónica y la identificación de pacientes contribuyen a la seguridad en la atención sanitaria.
Show More
La medicina ha evolucionado de una práctica basada en métodos tradicionales a una ciencia moderna
La medicina moderna se caracteriza por su complejidad y eficacia en comparación con métodos tradicionales
La evolución de la medicina ha traído consigo un aumento en los riesgos potenciales para la seguridad del paciente
Los cuidados de salud actuales requieren una coordinación meticulosa de tecnologías avanzadas y la colaboración de equipos de profesionales de la salud
La complejidad de la medicina moderna puede resultar en efectos adversos no intencionados para la seguridad del paciente
A diferencia de las complicaciones, los efectos adversos son consecuencia directa de la atención médica y no de la enfermedad subyacente
La gestión de riesgos se enfoca en la identificación, análisis y prevención de efectos adversos en la atención sanitaria
La gestión de riesgos requiere la colaboración de equipos multidisciplinarios para fomentar una cultura de seguridad en la atención sanitaria
La gestión de riesgos sanitarios se lleva a cabo en tres etapas: identificación de riesgos, evaluación y análisis, e implementación de estrategias para prevenir o mitigar riesgos
La prevención de errores en la atención sanitaria se enfoca en reducir la exposición a riesgos inevitables y eliminar riesgos evitables
Los errores evitables a menudo se deben a deficiencias en los sistemas de atención en lugar de fallos individuales
Los sistemas de registro y notificación de incidentes son cruciales para aprender de los errores y prevenir su repetición en un ciclo de mejora continua