Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Clasificación de Empresas Según Criterios Específicos

La clasificación de empresas en Colombia se basa en su tamaño, sector y actividad económica, diferenciando entre servicios, comerciales e industriales. Estas categorías son fundamentales para analizar la estructura empresarial del país y su influencia en la economía. Las empresas de servicios, que forman parte del sector terciario, se caracterizan por la intangibilidad de sus ofertas y la dependencia del talento humano. Las comerciales y las industriales, por su parte, se enfocan en la comercialización de bienes y la transformación de materias primas, respectivamente.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ de empresas es crucial para entender su dinámica y su efecto en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

clasificación economía

2

Dependiendo de su actividad, las empresas se dividen en productoras de ______ o proveedoras de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

bienes servicios

3

Influencia de grandes empresas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las grandes empresas tienen un impacto significativo en la economía, tanto a nivel local como global.

4

Clasificación por sector económico

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite ver la distribución de actividades productivas y la cantidad de empresas en sectores como manufactura, turismo o agricultura.

5

Importancia de la capitalización bursátil

Haz clic para comprobar la respuesta

Refleja el valor de mercado de las empresas y es un indicador clave para inversores y analistas.

6

Las firmas de ______ en Colombia incluyen telecomunicaciones, ______ legal y servicios de salud.

Haz clic para comprobar la respuesta

servicios asesoría

7

En Colombia, las entidades ______ se enfocan en vender productos sin alterarlos, como en tiendas de ______ y supermercados.

Haz clic para comprobar la respuesta

comerciales electrodomésticos

8

Las empresas ______ en Colombia están involucradas en la ______ y conversión de recursos naturales en productos manufacturados.

Haz clic para comprobar la respuesta

industriales extracción

9

Comprender la ______ de empresas en servicios, comerciales e industriales es clave para entender la economía de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

clasificación Colombia

10

Característica principal de los productos de empresas de servicios

Haz clic para comprobar la respuesta

Intangibilidad: los servicios no resultan en bienes físicos, sino en beneficios o valores no materiales.

11

Relación entre talento humano y empresas de servicios

Haz clic para comprobar la respuesta

Dependencia crítica: el desempeño y la calidad del servicio dependen del personal que lo ejecuta.

12

Tipos de empresas de servicios en Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Privadas y públicas: unas ofrecen servicios especializados como consultoría, otras proveen necesidades básicas como agua y energía.

13

En ______, las empresas se dedican a la venta ______ y ______, proveyendo artículos a negocios y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Colombia al por mayor al por menor consumidores finales

14

Las empresas del sector ______ se enfocan en convertir ______ en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

secundario materias primas productos terminados

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Sectores Económicos

Ver documento

Economía

El Papel del Contador Público en la Estrategia Organizacional

Ver documento

Economía

Principios de la Administración Científica

Ver documento

Economía

Gestión de Costos Fijos en la Empresa

Ver documento

Clasificación de Empresas Según Criterios Específicos

La clasificación de empresas es una herramienta analítica esencial que permite agruparlas en función de distintas características relevantes para el estudio de la economía y los mercados. Entre los criterios más comunes se encuentran el tamaño, que puede medirse por el número de empleados, el volumen de ventas o el total de activos; la naturaleza de su actividad, diferenciando entre productoras de bienes y proveedoras de servicios; su ubicación geográfica, que puede ser local, regional, nacional o internacional; el sector económico al que contribuyen, clasificándose en primario, secundario, terciario, cuaternario o quinario; y la forma jurídica que adoptan, como empresas individuales, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades anónimas, entre otras. Esta clasificación es fundamental para entender la dinámica empresarial y su impacto en la economía.
Vista aérea de zona industrial sin humo, distrito comercial urbano al atardecer y interior acogedor de cafetería con mesas de madera.

Relevancia de la Clasificación Empresarial por Tamaño y Sector

La clasificación por tamaño es crucial para comprender la composición y el impacto de las empresas en la economía de un país, facilitando comparaciones internacionales. Las grandes empresas, por ejemplo, pueden ejercer una influencia significativa en la economía local y global. Por otro lado, la clasificación por sector económico proporciona una visión clara de la distribución de las actividades productivas, permitiendo identificar la cantidad de empresas en sectores como manufactura, turismo o agricultura y su importancia económica. Adicionalmente, la capitalización bursátil es otro criterio de clasificación que refleja el valor de mercado de las empresas, siendo un indicador relevante para inversores y analistas.

Tipología de Empresas en Colombia Según su Actividad Económica

En Colombia, las empresas se clasifican en función de su actividad económica en servicios, comerciales e industriales. Las empresas de servicios ofrecen actividades intangibles para satisfacer necesidades específicas, como servicios de telecomunicaciones, asesoría legal y atención sanitaria. Las empresas comerciales se dedican a la comercialización de bienes sin transformación, incluyendo tiendas de electrodomésticos y supermercados. Las empresas industriales se ocupan de la extracción y transformación de materias primas en bienes manufacturados, como la industria textil y la construcción. Esta clasificación es esencial para entender la estructura empresarial del país y su funcionamiento económico.

Características y Estructura de las Empresas de Servicios

Las empresas de servicios en Colombia, pertenecientes al sector terciario, se distinguen por la intangibilidad de sus productos y la dependencia del talento humano. Aunque pueden requerir de bienes físicos para su funcionamiento, como equipos médicos o vehículos de seguridad, el resultado de su actividad es un servicio intangible. Estas empresas pueden ser privadas, ofreciendo servicios como atención médica especializada o consultoría técnica, o públicas, encargadas de proveer servicios esenciales como el suministro de agua y energía. Su propósito es satisfacer las demandas de los clientes y contribuir al bienestar de la sociedad.

Diversidad y Rol de las Empresas Comerciales e Industriales

Las empresas comerciales en Colombia se especializan en la venta al por mayor y al por menor, suministrando productos físicos tanto a negocios como a consumidores finales. Las empresas industriales, que forman parte del sector secundario, se centran en la transformación de materias primas en productos terminados. Estas empresas pueden realizar actividades combinadas, como la comercialización de sus productos manufacturados y la oferta de servicios postventa. La clasificación de empresas según su actividad económica es clave para comprender su contribución a la economía nacional y cómo satisfacen las necesidades cotidianas de la población.