Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Impuesto sobre el Patrimonio

La determinación de la base liquidable y el cálculo de la deuda tributaria son aspectos clave del Impuesto sobre el Patrimonio en España. Este impuesto, que se ajusta a la normativa de la Ley del Impuesto sobre el Patrimonio (LIP), contempla mínimos exentos, límites de contribución y deducciones por doble imposición. Además, se establecen conexiones con otros tributos y se definen las obligaciones formales de los contribuyentes, incluyendo la presentación de declaraciones y el pago de la deuda tributaria.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Artículo 28 LIP

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula ajustes para calcular la base liquidable del Impuesto sobre el Patrimonio.

2

Mínimo exento autonómico

Haz clic para comprobar la respuesta

Cada Comunidad Autónoma puede fijar su propio mínimo exento para el Impuesto sobre el Patrimonio.

3

Devengo del Impuesto sobre el Patrimonio

Haz clic para comprobar la respuesta

El impuesto se devenga el 31 de diciembre, considerando el valor del patrimonio en esa fecha.

4

La cuota íntegra del Impuesto sobre el Patrimonio se obtiene aplicando los tipos impositivos de la ______ Autónoma o los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Comunidad estatales

5

Si la suma de los impuestos supera el límite, la cuota del Impuesto sobre el Patrimonio puede reducirse hasta en un ______, distribuyendo la reducción entre los miembros de una ______ familiar que opten por la tributación conjunta.

Haz clic para comprobar la respuesta

80% unidad

6

Deducción por doble imposición internacional - Artículo 32 LIP

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite restar de la cuota del Impuesto sobre el Patrimonio lo menor entre lo pagado en el extranjero o el tipo medio efectivo aplicado a la base liquidable fuera de España.

7

Deducciones adicionales de las Comunidades Autónomas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las Comunidades Autónomas pueden establecer deducciones propias para los residentes en el Impuesto sobre el Patrimonio.

8

Bonificación en la cuota para bienes en Ceuta y Melilla - Artículo 33 LIP

Haz clic para comprobar la respuesta

Otorga una bonificación del 75% en la cuota del impuesto para bienes situados en Ceuta y Melilla, con condiciones y limitaciones para no residentes.

9

El Impuesto sobre el Patrimonio está relacionado con otros como el ______, el Impuesto sobre ______ y ______, y el Impuesto sobre ______ Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

Haz clic para comprobar la respuesta

IRPF Sucesiones Donaciones Transmisiones

10

Competencia en administración del Impuesto sobre el Patrimonio

Haz clic para comprobar la respuesta

Estado responsable de liquidación, recaudación, inspección y revisión; Comunidades Autónomas con competencias según Artículo 35 LIP.

11

Obligaciones de los contribuyentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Presentar declaraciones y autoliquidaciones, ingresar deuda tributaria según normativa del Ministerio de Economía y Hacienda.

12

Modalidades de declaración del Impuesto sobre el Patrimonio

Haz clic para comprobar la respuesta

Declaración mediante procedimientos simplificados o telemáticos; vigencia indefinida del impuesto desde 2021.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Certificados Tributarios

Ver documento

Derecho

El Trabajo y su Naturaleza

Ver documento

Derecho

Orígenes de la Separación de Poderes en la Constitución de Estados Unidos

Ver documento

Derecho

Estructura y Funciones de los Ministerios Gubernamentales

Ver documento

Determinación de la Base Liquidable en el Impuesto sobre el Patrimonio

La base liquidable es un elemento esencial en el cálculo del Impuesto sobre el Patrimonio, ajustándose a las normativas del Artículo 28 de la Ley del Impuesto sobre el Patrimonio (LIP). Para los contribuyentes con obligación tributaria personal, la base imponible se reduce aplicando un mínimo exento determinado por la legislación de cada Comunidad Autónoma. En caso de no existir una normativa autonómica específica, se aplica un mínimo exento general de 700.000 euros. Este umbral de exención se aplica tanto a residentes como a no residentes que tributan en España, ya sea por obligación personal o real. El Artículo 29 de la LIP establece que el impuesto se devenga el 31 de diciembre de cada año, tomando en cuenta el valor del patrimonio del contribuyente en esa fecha.
Monedas de oro apiladas en forma de gráfico de barras ascendente sobre superficie de madera oscura, con calculadora y bolígrafo plateado al fondo.

Cálculo de la Deuda Tributaria y Límites de Contribución

La deuda tributaria del Impuesto sobre el Patrimonio se calcula a partir de la cuota íntegra, obtenida al aplicar a la base liquidable los tipos impositivos fijados por la Comunidad Autónoma o, en su defecto, los tipos estatales, de acuerdo con el Artículo 30 de la LIP. El Artículo 31 establece un límite a la carga fiscal, indicando que la suma de la cuota íntegra del Impuesto sobre el Patrimonio y las cuotas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) no debe superar el 60% de la base imponible del IRPF. Para este cálculo, se excluyen determinadas ganancias y pérdidas patrimoniales y dividendos. Si se excede este límite, se reduce la cuota del Impuesto sobre el Patrimonio hasta en un 80%, repartiendo proporcionalmente la reducción entre los miembros de una unidad familiar que elijan la tributación conjunta en el IRPF.

Deducciones por Doble Imposición Internacional y Bonificaciones

El Artículo 32 de la LIP contempla la deducción por doble imposición internacional, permitiendo a los contribuyentes restar de su cuota del Impuesto sobre el Patrimonio el importe menor entre lo pagado en el extranjero o el resultado de aplicar el tipo medio efectivo a la base liquidable gravada fuera de España. Las Comunidades Autónomas pueden establecer deducciones adicionales para sus residentes. Por otro lado, el Artículo 33 otorga una bonificación del 75% en la cuota del impuesto correspondiente a bienes situados en Ceuta y Melilla, sujeta a condiciones y limitaciones para no residentes. Es importante señalar que, a partir del 1 de enero de 2021, se suprimió la bonificación general del 100% en la cuota íntegra para todos los contribuyentes.

Relación del Impuesto sobre el Patrimonio con Otros Tributos

El Impuesto sobre el Patrimonio tiene conexiones con otros tributos como el IRPF, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, y el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Las normativas sobre individualización de rentas, valoración de rentas en especie y presunciones de titularidad son aplicables de manera coherente entre estos impuestos. Además, se definen reglas específicas para la valoración de inmuebles y el tratamiento de las comprobaciones de valores. Si una comprobación de valores resulta en un valor superior al declarado, este valor más alto se utilizará en futuras liquidaciones del Impuesto sobre el Patrimonio.

Gestión y Obligaciones Formales del Impuesto sobre el Patrimonio

La administración del Impuesto sobre el Patrimonio, que incluye la liquidación, recaudación, inspección y revisión, es competencia del Estado, aunque las Comunidades Autónomas ejercen ciertas competencias conforme al Artículo 35 de la LIP. Los contribuyentes están obligados a presentar declaraciones y autoliquidaciones, y en su caso, ingresar la deuda tributaria según lo establecido por el Ministerio de Economía y Hacienda. El Artículo 37 señala que deben declarar aquellos cuya cuota a ingresar resulte positiva o cuyo patrimonio exceda los 2.000.000 euros. La declaración se puede efectuar a través de modalidades simplificadas o telemáticas, y desde 2021, el Impuesto sobre el Patrimonio se mantiene vigente de forma indefinida tras la derogación del Real Decreto-ley 13/2011.