Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipos de Investigación Científica

La investigación científica se divide en básica y aplicada, con métodos cualitativos y cuantitativos que ofrecen distintas perspectivas. Los enfoques descriptivo, diagnóstico y explicativo permiten comprender fenómenos desde diferentes ángulos. Además, se distinguen investigaciones documentales, de campo, experimentales y no experimentales, así como diseños transversales y longitudinales, todos esenciales para el avance del conocimiento.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Objetivo de la investigación básica

Haz clic para comprobar la respuesta

Expandir conocimiento teórico sin aplicación práctica inmediata.

2

Publicación de hallazgos de investigación básica

Haz clic para comprobar la respuesta

Se publican en revistas académicas especializadas.

3

Relación entre investigación básica y aplicada

Haz clic para comprobar la respuesta

La aplicada usa conocimientos de la básica y puede generar nuevas áreas de exploración básica.

4

Los métodos de investigación se dividen en dos tipos: ______ y ______, cada uno con su propio enfoque y técnicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

cualitativo cuantitativo

5

Por otro lado, el método ______ utiliza la ______ y el ______ estadístico para verificar hipótesis y descubrir patrones.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuantitativo medición numérica análisis

6

Las ______ y los ______ son ejemplos de herramientas empleadas en la investigación cuantitativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

encuestas experimentos

7

Para una comprensión completa de un tema, se pueden combinar los enfoques ______ y ______ en una investigación de tipo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cualitativo cuantitativo mixto

8

Investigación descriptiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Detalla y describe características de un fenómeno o población en un momento específico.

9

Investigación diagnóstica

Haz clic para comprobar la respuesta

Identifica causas o factores asociados a un problema específico.

10

Investigación explicativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Comprende relaciones causales entre variables para generar teorías y modelos.

11

La investigación de ______ se enfoca en obtener ______ directamente del entorno natural del fenómeno observado.

Haz clic para comprobar la respuesta

campo datos primarios

12

Manipulación de variables independientes

Haz clic para comprobar la respuesta

En la investigación experimental, el investigador manipula una o más variables independientes para observar cambios en la variable dependiente.

13

Entorno controlado en experimentación

Haz clic para comprobar la respuesta

La investigación experimental se realiza en un ambiente donde se controlan las condiciones externas para asegurar que solo las variables independientes afecten a la dependiente.

14

Investigación no experimental y contexto natural

Haz clic para comprobar la respuesta

La investigación no experimental observa las variables en su estado natural, sin intervención del investigador, útil para estudios exploratorios o correlacionales.

15

Los estudios ______ se llevan a cabo en un único momento, ofreciendo una visión general de un fenómeno o población en ese instante.

Haz clic para comprobar la respuesta

transversales

16

Técnicas de recolección de datos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen observación sistemática, experimentos controlados, encuestas y entrevistas semiestructuradas. Seleccionadas según objetivos del estudio.

17

Instrumentos de recolección de datos

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuestionarios, escalas de medición, dispositivos de registro. Deben ser confiables y válidos para precisión y objetividad.

18

Triangulación de datos

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de múltiples fuentes o métodos para aumentar la fiabilidad de los resultados de la investigación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Métodos y Didáctica en la Educación

Ver documento

Otro

Cirugías y Periodos de Recuperación

Ver documento

Otro

Mapas Conceptuales

Ver documento

Otro

La Familia como Subsistema Social

Ver documento

Tipos de Investigación Científica: Básica y Aplicada

La investigación científica se bifurca en dos ramas principales: básica (o pura) y aplicada. La investigación básica tiene como fin ampliar el conocimiento teórico, sin buscar una aplicación práctica inmediata. Sus hallazgos son fundamentales para el avance científico y suelen publicarse en revistas académicas especializadas. La investigación aplicada, por otro lado, se orienta hacia el desarrollo de soluciones concretas a problemas específicos, aprovechando los conocimientos generados por la investigación básica. Este tipo de investigación puede resultar en innovaciones tecnológicas, mejoras en procesos industriales o avances médicos. La interacción entre ambas es esencial, ya que la investigación aplicada puede revelar nuevas áreas para la exploración básica, creando un ciclo de retroalimentación que impulsa el progreso científico y tecnológico.
Mesa de laboratorio con microscopio, balanza analítica digital y tubos de ensayo con líquidos de colores bajo luz natural.

Métodos de Investigación: Cualitativa y Cuantitativa

Los métodos de investigación científica se clasifican en cualitativo y cuantitativo, diferenciándose por su enfoque y procedimientos. El método cualitativo se concentra en el análisis de aspectos no cuantificables de un fenómeno, como percepciones, emociones o experiencias, a través de técnicas como entrevistas o grupos focales. Este enfoque permite una comprensión profunda y contextualizada del objeto de estudio. En contraste, el método cuantitativo se basa en la medición numérica y el análisis estadístico para probar hipótesis y establecer patrones de comportamiento, utilizando herramientas como encuestas y experimentos. Ambos métodos son complementarios y pueden ser utilizados conjuntamente en investigaciones de enfoque mixto para obtener una visión integral del fenómeno estudiado.

Enfoques de Investigación: Descriptiva, Diagnóstica y Explicativa

Los enfoques de investigación científica incluyen la investigación descriptiva, que se centra en detallar y describir las características de un fenómeno o población en un momento específico. Este enfoque es esencial para el mapeo inicial y la comprensión de un tema. La investigación diagnóstica va un paso más allá, buscando identificar las causas o factores asociados a un problema particular. Finalmente, la investigación explicativa se enfoca en comprender las relaciones causales entre variables, lo que permite generar teorías y modelos explicativos. Estos enfoques pueden ser utilizados de manera independiente o en combinación, dependiendo de los objetivos y la naturaleza del estudio.

Investigación Documental y de Campo

La investigación documental se basa en el análisis crítico de fuentes secundarias como libros, artículos científicos, informes y documentos históricos, entre otros. Este tipo de investigación es clave para la revisión de literatura y el establecimiento de un marco teórico sólido. Por su parte, la investigación de campo implica la recolección de datos primarios directamente del contexto natural en el que se presenta el fenómeno de interés. Utiliza métodos como la observación participante, entrevistas y cuestionarios, permitiendo una comprensión más profunda y directa de la realidad estudiada.

Investigación Experimental y No Experimental

La investigación experimental se caracteriza por la manipulación intencionada de una o más variables independientes para observar el efecto sobre una variable dependiente, dentro de un entorno controlado. Este diseño permite establecer relaciones de causa y efecto. En contraposición, la investigación no experimental estudia las variables tal y como se dan en su contexto natural, sin manipulación por parte del investigador. Aunque este enfoque puede limitar la capacidad de inferir causalidad, es útil para estudios exploratorios, correlacionales y en situaciones donde la experimentación no es ética o factible.

Diseños de Investigación: Transversal y Longitudinal

Los diseños de investigación transversal y longitudinal son dos enfoques temporales distintos. Los estudios transversales se realizan en un solo punto en el tiempo, proporcionando una instantánea de un fenómeno o población. Son útiles para identificar correlaciones y tendencias actuales. Los estudios longitudinales, por otro lado, implican la observación de variables a lo largo del tiempo, lo que permite analizar el desarrollo y los cambios en las variables de interés. Este diseño es particularmente valioso para estudiar procesos evolutivos, efectos a largo plazo y patrones de cambio.

Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos

La recolección de datos es un pilar fundamental de la investigación científica y se apoya en una diversidad de técnicas e instrumentos diseñados para ser confiables y válidos. La elección de la técnica adecuada depende del enfoque y los objetivos del estudio. Entre las técnicas más utilizadas se encuentran la observación sistemática, los experimentos controlados, las encuestas estructuradas y las entrevistas semiestructuradas. Los instrumentos de recolección de datos, como cuestionarios, escalas de medición y dispositivos de registro, deben ser seleccionados y diseñados cuidadosamente para asegurar la precisión y la objetividad de los datos recogidos. La triangulación de datos, que implica el uso de múltiples fuentes o métodos, es una estrategia valiosa para aumentar la fiabilidad de los resultados de la investigación.