Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Culturas Mesoamericanas

Explorando las civilizaciones mesoamericanas, desde los Olmecas, creadores de las cabezas colosales, hasta los Mayas y su escritura jeroglífica, Teotihuacán con sus pirámides y los Aztecas, cuyo arte reflejaba poder y divinidad. Estas culturas dejaron un legado arquitectónico y artístico que aún hoy asombra al mundo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ Olmeca es reconocida como la antecesora de las civilizaciones de Mesoamérica y se desarrolló principalmente en lo que hoy es ______ y ______ en México.

Haz clic para comprobar la respuesta

cultura Tabasco Veracruz

2

Este grupo cultural floreció desde aproximadamente el ______ a.C. hasta el ______ a.C., y es famoso por sus impresionantes ______ de piedra y ______ de jade.

Haz clic para comprobar la respuesta

1500 400 cabezas figurillas

3

Características escultóricas Olmecas

Haz clic para comprobar la respuesta

Cabezas colosales de basalto, figurillas de jade, alto grado técnico y estilístico.

4

Materiales en arquitectura Olmeca

Haz clic para comprobar la respuesta

Plataformas y montículos con materiales orgánicos, adaptación al paisaje.

5

Importancia cultural de esculturas Olmecas

Haz clic para comprobar la respuesta

Reflejan cosmovisión Olmeca, consideradas impresionantes en América precolombina.

6

La civilización Maya, destacada en Mesoamérica, inició su desarrollo alrededor del año ______ a.C. y perduró hasta el siglo ______ cuando llegaron los españoles.

Haz clic para comprobar la respuesta

2000 XVI

7

Los Mayas dividieron su historia en tres etapas: la primera, llamada Preclásico, abarcó desde el ______ a.C. hasta el ______ d.C.

Haz clic para comprobar la respuesta

2000 250

8

Durante el periodo ______, los Mayas establecieron las bases de su sociedad y crearon sistemas como la escritura ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Preclásico jeroglífica calendario

9

En el periodo Postclásico, los Mayas experimentaron una reorganización política y el auge de ciudades como ______ Itzá y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Chichén Mayapán

10

Apogeo de Teotihuacán

Haz clic para comprobar la respuesta

Siglos II-VI d.C., ciudad entre las más grandes del mundo antiguo.

11

Eje principal de Teotihuacán

Haz clic para comprobar la respuesta

Calzada de los Muertos, vía central de la ciudad.

12

Declive de Teotihuacán

Haz clic para comprobar la respuesta

Causas desconocidas, estudio en curso, influencia cultural persistente.

13

El grupo dominante de la ______ Azteca, los mexicas, estableció ______ en un islote del lago Texcoco en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cultura Tenochtitlán 1325

14

Para el siglo XV, los aztecas habían creado un imperio extenso mediante alianzas, conquistas y una ______ ______ centralizada.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructura política

15

El calendario azteca se componía de un ciclo ritual de ______ días y un año solar de ______ días, esenciales para su vida ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

260 365 religiosa social

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

El Proceso de Independencia de México

Ver documento

Historia

La Edad Antigua y sus civilizaciones

Ver documento

Historia

Creación del Instituto Nacional de Bellas Artes y su Influencia en la Cultura Mexicana

Ver documento

Historia

El Señorío de Chincha: Ubicación, Expansión y Legado Cultural

Ver documento

Orígenes y Características de la Cultura Olmeca

La cultura Olmeca, considerada la precursora de las civilizaciones mesoamericanas, surgió aproximadamente en el 1500 a.C. y perduró hasta cerca del 400 a.C. en las actuales regiones de Tabasco y Veracruz, México. Aunque sus orígenes son objeto de debate, algunos estudios sugieren influencias de culturas anteriores de Mesoamérica y posiblemente de regiones más al sur. Los Olmecas son célebres por su arte monumental, incluyendo las colosales cabezas de piedra y las figurillas de jade, así como por su iconografía compleja, donde figuras como el jaguar representan la fuerza y el poder. Su influencia se extendió en aspectos religiosos, artísticos y comerciales, dejando un legado que influiría en culturas posteriores como la Maya y la Azteca.
Vista panorámica de ruinas de una ciudad mesoamericana antigua con pirámide escalonada y columnas de piedra bajo cielo azul.

Arquitectura y Escultura Olmeca

La arquitectura Olmeca se caracterizó por la construcción de grandes centros ceremoniales, con plataformas y montículos que servían como bases para templos y altares construidos con materiales orgánicos. Sitios como La Venta, San Lorenzo y Tres Zapotes son testimonios de su habilidad para modificar el paisaje y crear espacios ceremoniales complejos. En escultura, los Olmecas son famosos por sus cabezas colosales esculpidas en basalto, así como por las figurillas de jade que reflejan su cosmovisión. Estas obras demuestran un alto grado de habilidad técnica y estilística, y son consideradas entre las más impresionantes de la América precolombina.

La Civilización Maya: Periodos y Contribuciones

La civilización Maya, una de las más avanzadas de Mesoamérica, se desarrolló desde aproximadamente el 2000 a.C. hasta la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Se divide en tres periodos principales: Preclásico (2000 a.C. - 250 d.C.), Clásico (250 d.C. - 950 d.C.) y Postclásico (950 d.C. - 1539 d.C.). Durante el Preclásico, se sentaron las bases de su compleja sociedad y se desarrollaron la escritura jeroglífica y el calendario. El periodo Clásico fue la época dorada de la cultura Maya, con la construcción de majestuosas ciudades como Tikal y Palenque, y el desarrollo de un arte distintivo en arquitectura, escultura y pintura mural. El Postclásico vio la reorganización política y el florecimiento de ciudades como Chichén Itzá y Mayapán.

Teotihuacán: La Primera Gran Ciudad de América

Teotihuacán, ubicada en el Valle de México, fue una de las ciudades más grandes del mundo antiguo, con su apogeo entre los siglos II y VI d.C. La ciudad estaba meticulosamente planificada, con la Calzada de los Muertos como eje principal, flanqueada por la imponente Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna. Teotihuacán fue un centro cultural y comercial que influenció a muchas otras culturas mesoamericanas. Sus murales y objetos de cerámica, con iconografía religiosa y mitológica, son ejemplos destacados del arte teotihuacano. La ciudad experimentó un declive gradual, cuyas causas aún son motivo de estudio, pero su influencia perduró en culturas posteriores.

Ascenso y Arte de la Cultura Azteca

La cultura Azteca, con los mexicas como grupo dominante, fundó la ciudad de Tenochtitlán en 1325 en un islote del lago Texcoco. A través de una combinación de alianzas estratégicas, conquistas y una estructura política centralizada, los aztecas establecieron un imperio extenso hacia el siglo XV. Su sistema de calendario, que integraba un ciclo ritual de 260 días y un año solar de 365 días, era fundamental para la organización de su vida religiosa y social. En el arte, los aztecas destacaron por su escultura monumental, la orfebrería y la plumería, con un estilo que enfatizaba la simetría, el detalle y la expresión de poder y divinidad.