Mapa conceptual y resúmen ISOMERÍA Y ESTEREOISOMERÍA

La isomería en química orgánica es clave para entender la diversidad estructural y las propiedades de las moléculas. Incluye fenómenos como la isomería conformacional, que depende de la rotación de enlaces, y la isomería de configuración, que afecta la disposición espacial de los átomos. La isomería constitucional muestra cómo una fórmula molecular puede dar lugar a estructuras distintas, mientras que la isomería óptica se centra en moléculas quirales y su interacción con la luz polarizada. Estos conceptos son fundamentales para la síntesis y análisis de compuestos orgánicos en la industria y la investigación.

see more
Abrir mapa en el editor

Concepto y Origen de la Isomería en Química Orgánica

La isomería es un concepto clave en química orgánica que se refiere a compuestos que tienen la misma fórmula molecular pero estructuras diferentes. Este fenómeno fue descubierto en 1828 por Friedrich Wöhler, quien sintetizó urea a partir de cianato de amonio, demostrando que sustancias con la misma composición elemental pueden tener propiedades distintas. La isomería es esencial para entender la diversidad de las moléculas orgánicas, ya que la configuración de los átomos y los enlaces determina sus propiedades físicas y químicas, así como su función biológica.
Modelos moleculares tridimensionales mostrando isómeros constitucionales y ópticos con esferas de colores que representan diferentes átomos unidos por varillas.

Tipos de Isomería en Moléculas Orgánicas

Existen diversos tipos de isomería, cada uno con sus propias características. La isomería conformacional involucra diferentes orientaciones de una molécula que resultan de la rotación alrededor de enlaces simples. Los estereoisómeros, por otro lado, tienen diferentes disposiciones espaciales de sus átomos y no pueden convertirse entre sí solo por rotación de enlaces. Dentro de los estereoisómeros, los isómeros de configuración mantienen la misma secuencia de átomos conectados pero difieren en su orientación tridimensional. La estereoquímica, que estudia estas diferencias espaciales, es crucial en la química orgánica, ya que la disposición de los átomos afecta directamente la reactividad y las propiedades biológicas de las moléculas.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de isomería

Haz clic para comprobar la respuesta

Fenómeno de moléculas con idéntica fórmula molecular pero estructuras distintas.

2

Tipos de isomería

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye isomería conformacional, entre otros, basada en la rotación de enlaces simples.

3

Importancia de la isomería en química orgánica

Haz clic para comprobar la respuesta

Crucial para entender reactividad y propiedades de moléculas orgánicas.

4

Los ______ son un tipo de isómeros que varían en cómo están dispuestos sus átomos en el espacio.

Haz clic para comprobar la respuesta

estereoisómeros

5

Isomería estructural o de posición

Haz clic para comprobar la respuesta

Isómeros con diferente disposición de átomos o grupos funcionales en la cadena carbonada.

6

Isomería cis-trans

Haz clic para comprobar la respuesta

Isómeros con mismos átomos pero diferente disposición espacial alrededor de un doble enlace o anillo.

7

Isomería óptica

Haz clic para comprobar la respuesta

Isómeros que son imágenes especulares no superponibles, afectan la polarización de la luz.

8

La ______ óptica es una forma de isomería que ocurre en moléculas con un átomo de carbono ______, que posee cuatro sustituyentes diferentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

isomería quiral

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MATERIA

Ver documento

Química

LA MATERIA: PROPIEDADES Y CAMBIOS

Ver documento

Química

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Ver documento

Química

LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES

Ver documento