Algor Cards

Conceptos Fundamentales de Peligros y Riesgos Ambientales

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Los peligros y riesgos ambientales, junto con la vulnerabilidad y capacidad adaptativa, son cruciales en la gestión de desastres. Estos conceptos ayudan a evaluar y mitigar los impactos negativos en las comunidades, abarcando desde fenómenos naturales hasta desastres antropogénicos. La gestión efectiva de estos riesgos es vital para la preparación, respuesta y recuperación ante emergencias, involucrando a entidades gubernamentales y la sociedad civil en la coordinación de esfuerzos.

Conceptos Fundamentales de Peligros y Riesgos Ambientales

Los peligros y riesgos ambientales son términos esenciales en la gestión de desastres y la planificación de la resiliencia de las comunidades. Un peligro ambiental se refiere a cualquier fenómeno natural o antropogénico (inducido por el ser humano) que tiene el potencial de causar daño o perjuicio. Para caracterizar un peligro, se analizan su tipo, la probabilidad de que ocurra y la gravedad de su impacto potencial. Los peligros se clasifican en naturales, como terremotos y erupciones volcánicas; socio-naturales, que resultan de la interacción entre procesos naturales y la actividad humana, como las inundaciones y deslizamientos; y antrópicos, que son consecuencia directa de acciones humanas, como la contaminación y los accidentes industriales.
Equipo de tres ingenieros con cascos y chalecos reflectantes trabajando en terreno rocoso con montaña al fondo, usando teodolito y GPS bajo cielo azul.

Vulnerabilidad y Capacidad Adaptativa en la Gestión de Riesgos

La vulnerabilidad es un factor determinante en la evaluación de riesgos y se define como la susceptibilidad de una comunidad o sistema a ser afectado por un peligro. Se mide considerando la exposición, la sensibilidad y la capacidad de adaptación de los elementos en riesgo. La exposición se refiere a la presencia de personas y bienes en áreas propensas a ser afectadas, mientras que la sensibilidad es la predisposición a sufrir daño ante un peligro. La capacidad de adaptación es la habilidad de un sistema para ajustarse a las condiciones cambiantes y mitigar los efectos adversos. La vulnerabilidad puede ser física, social, económica, cultural, ecológica, tecnológica o territorial, y su evaluación es crucial para la planificación de medidas de mitigación y preparación.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Caracterización de peligros

Análisis de tipo, probabilidad y gravedad del impacto potencial.

01

Peligros naturales

Fenómenos como terremotos y erupciones volcánicas.

02

Peligros socio-naturales

Resultan de interacción entre procesos naturales y actividad humana, ej. inundaciones y deslizamientos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave