Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Las Grandes Civilizaciones de América

Las civilizaciones de los Olmecas, Mayas e Incas destacaron en América por sus avances en organización social, matemáticas, astronomía y arquitectura. Los Olmecas innovaron con su escritura y el juego de pelota. Los Mayas sobresalieron en el uso del cero y la predicción de eclipses. Los Incas, en ingeniería y agricultura, dejaron maravillas como Machu Picchu y sistemas de terrazas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Cultura madre de Mesoamérica

Haz clic para comprobar la respuesta

Los Olmecas son considerados la cultura madre de Mesoamérica por su influencia en sociedades posteriores en aspectos sociales, religiosos y artísticos.

2

Sistemas de calendario Olmeca

Haz clic para comprobar la respuesta

Los Olmecas desarrollaron calendarios solar y lunar utilizando el concepto del cero, lo que les permitió planificar actividades agrícolas y ceremoniales.

3

Juego de pelota mesoamericano

Haz clic para comprobar la respuesta

Los Olmecas innovaron al crear el juego de pelota mesoamericano, un deporte ritual con significado religioso y social.

4

La civilización Maya se desarrolló desde el año ______ a.C. hasta el ______ siglo, destacando en ciencia y cultura.

Haz clic para comprobar la respuesta

2600 XVI

5

En matemáticas, los Mayas no solo mejoraron el uso del ______, sino que también idearon un sistema ______ para cálculos avanzados.

Haz clic para comprobar la respuesta

cero vigesimal

6

Trepanación Inca

Haz clic para comprobar la respuesta

Procedimiento quirúrgico cerebral practicado por los Incas con alta tasa de supervivencia.

7

Sistema de Mita Inca

Haz clic para comprobar la respuesta

Organización laboral basada en reciprocidad y redistribución, sin uso de moneda.

8

Agricultura en terrazas Incas

Haz clic para comprobar la respuesta

Técnica agrícola que optimiza el uso de suelo montañoso mediante plataformas escalonadas.

9

Las culturas precolombinas establecieron las bases de prácticas y saberes que han perdurado por ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglos

10

Las contribuciones de los Olmecas, Mayas e Incas en campos como la ______, matemáticas y medicina aún son reconocidas por su innovación.

Haz clic para comprobar la respuesta

astronomía

11

La influencia de estas civilizaciones antiguas va más allá de sus territorios originales y su estudio aporta a nuestra comprensión de la ______ humana.

Haz clic para comprobar la respuesta

historia

12

Estas antiguas culturas demostraron una gran capacidad para adaptarse y ______ en entornos difíciles.

Haz clic para comprobar la respuesta

prosperar

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Orígenes y Motivaciones de la Guerra de Independencia Española

Ver documento

Historia

El Porfiriato: Avances y Contrastes Socioeconómicos

Ver documento

Historia

El resurgimiento de los movimientos sociales en el Perú post-fujimorista

Ver documento

Historia

Culturas Precolombinas en el Territorio Colombiano: Organización y Desarrollo

Ver documento

Las Primeras Grandes Civilizaciones de América: Olmecas, Mayas e Incas

Las civilizaciones precolombinas de los Olmecas, Mayas e Incas constituyen las raíces de la rica herencia cultural y tecnológica de América. Los Olmecas, establecidos en lo que hoy es México desde aproximadamente 1500 a.C., son considerados la cultura madre de Mesoamérica, destacándose por su compleja organización social y sus avances en religión, arte y arquitectura. Innovaron con la creación de un sistema de escritura jeroglífica y el juego de pelota mesoamericano. Además, su conocimiento del caucho les permitió fabricar las primeras pelotas de goma. Su sistema numérico, notablemente, incluía el cero, un concepto matemático avanzado que fue crucial para el desarrollo de sus calendarios solar y lunar, y para la planificación de sus actividades agrícolas y ceremoniales.
Cabeza colosal olmeca en primer plano, pirámide maya escalonada al centro y terrazas agrícolas incas en montaña nevada al fondo.

Avances Mayas en Astronomía, Matemáticas y Cultura

La civilización Maya, que floreció desde aproximadamente el 2600 a.C. hasta el siglo XVI, es célebre por su extraordinaria contribución a la ciencia y la cultura. En matemáticas, no solo perfeccionaron el uso del cero, sino que también desarrollaron un sistema vigesimal (base 20) que les permitía representar cantidades enormes y realizar cálculos complejos. Su conocimiento astronómico era tan preciso que podían predecir eclipses y elaborar calendarios sofisticados. En el ámbito cultural, los Mayas crearon un sistema de escritura logográfico-silábico con más de 700 glifos, y su arte, especialmente la escultura y el grabado, refleja una estética refinada y simbólica. En gastronomía, fueron pioneros en el cultivo y uso del cacao, y en medicina, combinaron un profundo entendimiento de las propiedades de las plantas con una visión holística de la salud.

Innovaciones Incas en Ingeniería, Agricultura y Sociedad

El Imperio Inca, que se extendió a lo largo de la cordillera de los Andes y fue el más extenso de la América precolombina, se distinguió por sus logros en ingeniería, economía, medicina y agricultura. En el campo médico, practicaron procedimientos quirúrgicos como la trepanación con notable éxito y emplearon la coca por sus efectos analgésicos. En agricultura, desarrollaron sistemas de terrazas y canales de riego que maximizaban el uso del terreno montañoso, y técnicas de conservación de alimentos como la liofilización, conocida como "charki" o "charqui". En ingeniería, sus construcciones de piedra, como Machu Picchu, y su extensa red de caminos y puentes colgantes, son ejemplos de su adaptación al entorno y su habilidad técnica. La economía Inca se basaba en un sistema de reciprocidad y redistribución laboral, la Mita, que aseguraba el trabajo comunitario y la distribución de recursos sin la necesidad de una moneda.

El Impacto Perdurable de las Civilizaciones Precolombinas

El legado de las civilizaciones precolombinas de los Olmecas, Mayas e Incas perdura como un testimonio de su avanzada comprensión del mundo y su capacidad para adaptarse y prosperar en entornos desafiantes. Estas culturas sentaron las bases de numerosas prácticas y conocimientos que han sobrevivido a lo largo de los siglos. Sus contribuciones en astronomía, matemáticas, medicina, ingeniería y organización social siguen siendo relevantes y son estudiadas por su innovación y complejidad. La influencia de estas civilizaciones trasciende sus territorios originales, y su estudio enriquece nuestra comprensión de la historia humana y la evolución de las sociedades.