Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Compromisos Constitucionales y Convenios Internacionales para la Conservación en Colombia

La conservación ambiental en Colombia se fortalece mediante la Constitución de 1991 y leyes como la 99 de 1993, que crean el SINAP y la UAESPNN para la gestión de áreas protegidas. Estas entidades trabajan en la preservación de ecosistemas, especies en peligro y promueven la educación y turismo sostenible.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los ______ ______ ______ de Colombia son inalienables, imprescriptibles e inembargables según la ley fundamental del país.

Haz clic para comprobar la respuesta

Parques Nacionales Naturales

2

Colombia se ha comprometido con la conservación de la biodiversidad al firmar el ______ sobre la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Convenio Diversidad Biológica

3

Áreas protegidas en Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Sectores del territorio nacional designados por ley para la conservación de la biodiversidad y ecosistemas.

4

Funciones de las áreas protegidas

Haz clic para comprobar la respuesta

Conservar especies/hábitats 'in situ', mantener servicios ecosistémicos y beneficiar a la sociedad.

5

Sistema Nacional Ambiental (SINA)

Haz clic para comprobar la respuesta

Creado por la Ley 99 de 1993, encargado de administrar y proteger áreas protegidas, promover participación ciudadana.

6

El ______ Nacional de Áreas Protegidas de Colombia, conocido como SINAP, incluye zonas resguardadas tanto de administración ______ como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema pública privada

7

Para la gestión sostenible de las áreas protegidas, el SINAP trabaja en ______ con entidades gubernamentales, ONGs, comunidades ______ y otros grupos interesados.

Haz clic para comprobar la respuesta

cooperación locales

8

El SINAP se esfuerza por conservar los valores ______ y ______ de Colombia, así como el bienestar de las comunidades ______ a estas áreas.

Haz clic para comprobar la respuesta

naturales culturales asociadas

9

Entidad coordinadora de áreas protegidas en Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

La UAESPNN formula políticas y coordina la administración y manejo de las áreas protegidas.

10

Objetivos adicionales de las áreas protegidas

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantener coberturas naturales, servicios ecosistémicos y conservar sitios de importancia científica, histórica o escénica.

11

Actividades promovidas en áreas protegidas

Haz clic para comprobar la respuesta

Educación ambiental, recreación y turismo sostenible son actividades clave fomentadas en estas zonas.

12

Este órgano está formado por representantes de distintos sectores ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

gubernamentales regionales

13

El consejo se encarga de ______ las políticas de conservación a nivel ______ y territorial.

Haz clic para comprobar la respuesta

armonizar nacional

14

Entre sus tareas está la ______ de recomendaciones y la evaluación de los ______ en la gestión de áreas protegidas.

Haz clic para comprobar la respuesta

formulación avances

15

Promueve la ______ social en la conservación de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

participación biodiversidad

16

Vigencia del Plan de Manejo Ambiental

Haz clic para comprobar la respuesta

Documento con duración de cinco años que establece acciones para la conservación.

17

Zonificación en áreas protegidas

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de delimitación para restauración ecológica y uso sostenible de recursos.

18

Homologación de áreas protegidas

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de ajuste a estándares de conservación nacionales e internacionales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Principios de la Ley de Incompatibilidades en la Administración Pública

Ver documento

Derecho

Procedimientos de investigación

Ver documento

Derecho

Definición y Tipología del Derecho

Ver documento

Derecho

Derechos Humanos y Desarrollo

Ver documento

Compromisos Constitucionales y Convenios Internacionales para la Conservación en Colombia

Colombia, reconocida por su rica biodiversidad, ha consagrado en su Constitución Política de 1991 la protección del medio ambiente como un deber del Estado y de los individuos. La Carta Magna establece la inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad de los Parques Nacionales Naturales, reflejando la importancia de conservar estas áreas para las generaciones presentes y futuras. Además, el país es signatario de acuerdos internacionales como el Convenio sobre la Diversidad Biológica, comprometiéndose a la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la participación equitativa en los beneficios derivados del uso de recursos genéticos. Estos compromisos se traducen en políticas y legislaciones que buscan armonizar el desarrollo socioeconómico con la conservación del patrimonio natural y cultural.
Paisaje natural en área protegida de Colombia con plantas tropicales, flores coloridas, un estanque reflejando la vegetación y montañas neblinosas bajo un cielo azul.

Definición y Objetivos de las Áreas Protegidas

Las áreas protegidas en Colombia son sectores del territorio nacional establecidos por ley para conservar la diversidad biológica, los recursos genéticos, los ecosistemas y los procesos naturales. Estas áreas son esenciales para la conservación "in situ" de especies y hábitats, y para mantener los servicios ecosistémicos que benefician a la sociedad. La Ley 99 de 1993, que crea el Ministerio de Ambiente y regula el Sistema Nacional Ambiental (SINA), otorga a las autoridades ambientales la responsabilidad de administrar y proteger estas zonas, enfatizando la importancia de ecosistemas estratégicos como los páramos y humedales, y promoviendo la participación ciudadana en la gestión ambiental.

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) de Colombia es una red que integra las áreas protegidas del país, tanto públicas como privadas, y coordina las acciones de conservación a nivel nacional. El SINAP busca garantizar la representatividad ecológica, la conectividad entre ecosistemas y la conservación de la biodiversidad. A través de la cooperación entre entidades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, comunidades locales y otros actores, el SINAP promueve la gestión sostenible de las áreas protegidas, asegurando la preservación de los valores naturales y culturales y el bienestar de las poblaciones asociadas.

Objetivos Específicos de Conservación y la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales

Los objetivos de conservación de las áreas protegidas en Colombia incluyen la preservación de ecosistemas representativos y la restauración de aquellos degradados, la protección de especies en peligro y hábitats críticos, y la conservación de la funcionalidad ecológica. Además, se busca mantener la integridad de las coberturas naturales y los servicios ecosistémicos, conservar sitios de importancia científica, histórica o escénica, y facilitar actividades de educación ambiental, recreación y turismo sostenible. La Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN) es la entidad encargada de formular políticas y coordinar la administración y manejo de las áreas protegidas del sistema, asegurando su integridad y promoviendo su valoración por parte de la sociedad.

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas y la Planificación de la Gestión

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas es un órgano asesor y coordinador que contribuye a la planificación y gestión integrada del SINAP. Compuesto por representantes de diferentes sectores gubernamentales y regionales, este consejo tiene la tarea de armonizar las políticas y estrategias de conservación a nivel nacional y territorial. Sus funciones incluyen la formulación de recomendaciones, la evaluación de los avances en la gestión de las áreas protegidas y la promoción de la participación social en la conservación de la biodiversidad.

Planes de Acción y Manejo de Áreas Protegidas

Para una gestión efectiva, cada área protegida en Colombia debe contar con un Plan de Manejo Ambiental, que es un documento técnico y normativo con una vigencia de cinco años. Este plan establece las acciones y medidas necesarias para alcanzar los objetivos de conservación, incluyendo la zonificación para la restauración ecológica, el uso sostenible de los recursos naturales y la regulación del uso público. Además, se requiere que las áreas protegidas se sometan a procesos de homologación o recategorización para garantizar su alineación con los estándares nacionales e internacionales de conservación. Los planes de acción regional complementan estas estrategias, proporcionando un marco para la gestión ambiental a mediano plazo y asegurando la coherencia con los objetivos del SINAP.