Algor Cards

Orígenes y Definición de la Química Orgánica

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La química orgánica, centrada en el estudio de compuestos de carbono, es fundamental para comprender la vida y sus aplicaciones en la industria. Desde el colapso de la teoría vitalista con la síntesis de urea por Wöhler, hasta el descubrimiento de la penicilina y su uso en medicina, esta rama de la química ha revolucionado nuestra sociedad. Los compuestos orgánicos, que incluyen elementos como carbono, hidrógeno y oxígeno, son esenciales en la salud, la alimentación y la tecnología.

Orígenes y Definición de la Química Orgánica

La química orgánica es la rama de la química que estudia los compuestos basados en el carbono, con algunas excepciones como los carbonatos y los cianuros. Esta disciplina científica se originó a finales del siglo XVIII, cuando los investigadores empezaron a explorar sustancias derivadas de fuentes biológicas, especialmente aquellas plantas con propiedades medicinales. Torben Bergman fue pionero en diferenciar los compuestos en orgánicos e inorgánicos, según su procedencia natural o mineral. Prevalecía la creencia en una "fuerza vital" necesaria para la formación de compuestos orgánicos, una hipótesis conocida como teoría vitalista, promovida por científicos como Jons Jacob Berzelius, quien acuñó el término "química orgánica" y es considerado uno de sus fundadores.
Laboratorio de química orgánica con matraz de fondo redondo, mechero Bunsen encendido y tubos de ensayo con líquidos de colores, junto a balanza analítica y frascos de vidrio.

El Colapso de la Teoría Vitalista y Avances en Química Orgánica

La teoría vitalista fue la corriente dominante hasta que Friedrich Wöhler refutó esta idea en 1828 al sintetizar urea, un compuesto orgánico, a partir de materiales inorgánicos sin la intervención de organismos vivos. Este hito desacreditó la noción de que los compuestos orgánicos requerían una "fuerza vital" para su síntesis y marcó un punto de inflexión en la química orgánica, que había progresado lentamente debido a la complejidad de aislar compuestos puros. Posteriormente, se descubrió que los compuestos biológicos compartían elementos comunes como carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, lo que facilitó su estudio y clasificación.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La ______ ______ es una rama de la ciencia que se enfoca en el estudio de sustancias basadas en el ______ y excluye algunos compuestos como los ______ y los ______.

química orgánica

carbono

carbonatos

cianuros

01

A finales del ______ ______, se inició el estudio de sustancias derivadas de fuentes ______ por investigadores, marcando el origen de la ______ ______.

siglo XVIII

biológicas

química orgánica

02

La teoría ______ sugería que una 'fuerza vital' era esencial para crear compuestos ______ y fue respaldada por científicos como ______ ______ ______.

vitalista

orgánicos

Jons Jacob Berzelius

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave