Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Funciones Principales del Sistema Digestivo

El sistema digestivo es esencial para la nutrición, procesando alimentos para absorber nutrientes y eliminar desechos. Incluye órganos como el estómago e intestinos, y se regula a través de la motilidad gastrointestinal, potenciales eléctricos, el sistema nervioso entérico y hormonas como la gastrina y secretina.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ ______ es clave para la nutrición, ya que transforma los alimentos para obtener y asimilar ______ esenciales, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistema digestivo nutrientes agua electrólitos

2

La ______ de los alimentos implica su descomposición ______ y ______ en partículas menores, la absorción a través de la ______ ______ y su distribución por el cuerpo mediante el sistema ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

digestión mecánica química mucosa intestinal circulatorio linfático

3

Capas del tracto gastrointestinal

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuatro capas: mucosa, submucosa, capa muscular, serosa.

4

Función de la musculatura lisa gastrointestinal

Haz clic para comprobar la respuesta

Contracciones rítmicas para impulsar y mezclar el contenido digestivo.

5

Órganos accesorios del sistema digestivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Glándulas salivales, páncreas, hígado; asisten en digestión, no forman parte del tracto.

6

Las ondas en ______ son potenciales de acción que provocan la ______ muscular en el sistema gastrointestinal.

Haz clic para comprobar la respuesta

aguja contracción

7

La distensión del músculo y la estimulación por ______ como la acetilcolina favorecen la ______ del músculo liso gastrointestinal.

Haz clic para comprobar la respuesta

neurotransmisores contracción

8

La activación de los nervios ______ induce la contracción, mientras que la ______ y la estimulación simpática suelen relajar el músculo.

Haz clic para comprobar la respuesta

parasimpáticos noradrenalina

9

Plexo mientérico - función principal

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula la motilidad del tracto gastrointestinal.

10

Plexo submucoso - función principal

Haz clic para comprobar la respuesta

Controla la secreción y absorción de nutrientes.

11

Comunicación entre el sistema nervioso entérico y central

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite la integración de señales para ajustar la función digestiva.

12

La rama ______ incrementa la ______ y la ______ en el sistema gastrointestinal, promoviendo la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

parasimpática motilidad secreción digestión

13

Por otro lado, la división ______ disminuye las funciones digestivas en momentos de ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

simpática estrés peligro

14

La ______ actúa como el principal neurotransmisor del sistema ______, y su efecto es la ______ de la actividad gastrointestinal.

Haz clic para comprobar la respuesta

noradrenalina simpático inhibición

15

Clasificación de reflejos gastrointestinales

Haz clic para comprobar la respuesta

Locales en sistema entérico, involucran ganglios simpáticos, de largo alcance con médula espinal o cerebro.

16

Funciones coordinadas por reflejos gastrointestinales

Haz clic para comprobar la respuesta

Secreción enzimas/hormonas, peristaltismo, contracciones mezcla, defecación.

17

Modulación de reflejos gastrointestinales

Haz clic para comprobar la respuesta

Señales sensoriales y hormonales ajustan la actividad refleja.

18

La ______ es una hormona que facilita la liberación de enzimas pancreáticas y la contracción de la vesícula biliar.

Haz clic para comprobar la respuesta

colecistocinina

19

Una de las hormonas, la ______, incentiva la secreción de bicarbonato por parte del páncreas.

Haz clic para comprobar la respuesta

secretina

20

Las hormonas del sistema digestivo son esenciales para la ______ de la digestión, incluso sin conexiones nerviosas.

Haz clic para comprobar la respuesta

coordinación

21

Estas hormonas interactúan con células que poseen ______ adecuados para ellas.

Haz clic para comprobar la respuesta

receptores

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Impacto del Entrenamiento y la Edad en la Masa Muscular

Ver documento

Biología

Papel de protozoos y algas en la naturaleza

Ver documento

Biología

Anatomía de los Nervios del Miembro Superior

Ver documento

Biología

Clasificación de los Huesos en el Esqueleto Humano

Ver documento

Funciones Principales del Sistema Digestivo

El sistema digestivo es fundamental para la nutrición humana, ya que procesa los alimentos para extraer y absorber nutrientes esenciales, agua y electrólitos, y para eliminar los desechos. El proceso digestivo comprende la ingestión de alimentos, su descomposición mecánica y química en moléculas más pequeñas, la absorción de nutrientes a través de la mucosa intestinal y el transporte de estas sustancias al resto del cuerpo mediante el sistema circulatorio y linfático. La regulación de estas funciones es compleja e involucra sistemas de control nervioso y endocrino que aseguran una digestión eficiente y coordinada.
Modelo anatómico detallado del sistema digestivo humano con esófago, estómago, intestinos, hígado, vesícula biliar y páncreas en colores realistas sobre fondo neutro.

Anatomía y Motilidad del Sistema Digestivo

El sistema digestivo está formado por un conjunto de órganos que incluyen la boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y estructuras asociadas como las glándulas salivales, el páncreas y el hígado. La pared del tracto gastrointestinal se compone de cuatro capas: la mucosa, la submucosa, la capa muscular y la serosa. La motilidad gastrointestinal, que es el movimiento coordinado de los alimentos a través del sistema digestivo, es posible gracias a la musculatura lisa que rodea el tracto y que, mediante contracciones rítmicas, impulsa el contenido digestivo y facilita su mezcla y avance.

Potenciales Eléctricos y Contracciones Musculares en el Tracto Gastrointestinal

Las contracciones del músculo liso gastrointestinal son controladas por dos tipos de potenciales eléctricos: las ondas lentas, que determinan el ritmo de la contracción, y las ondas en aguja, que son potenciales de acción que desencadenan la contracción muscular. Estos potenciales son modulados por diversos factores, como la distensión del músculo, la estimulación por neurotransmisores como la acetilcolina y la activación de los nervios parasimpáticos, que promueven la contracción, mientras que la noradrenalina y la estimulación simpática tienden a relajar el músculo liso.

El Sistema Nervioso Entérico y su Influencia en la Digestión

El sistema nervioso entérico, considerado el "segundo cerebro" del cuerpo, consta de dos plexos principales: el plexo mientérico, que regula la motilidad del tracto gastrointestinal, y el plexo submucoso, que controla la secreción y absorción de nutrientes. Este sistema nervioso puede operar de manera autónoma para coordinar la digestión, pero también se comunica con el sistema nervioso central, permitiendo una integración de señales que ajustan la función digestiva a las necesidades del organismo.

Interacción del Sistema Nervioso Autónomo con el Aparato Digestivo

El sistema nervioso autónomo ejerce un control modulador sobre el sistema digestivo a través de sus ramas parasimpática y simpática. La estimulación parasimpática, principalmente a través del nervio vago, aumenta la motilidad y la secreción en el tracto gastrointestinal, facilitando la digestión. En contraste, la rama simpática inhibe estas funciones, reduciendo la actividad digestiva durante situaciones de estrés o peligro. La noradrenalina es el principal neurotransmisor del sistema simpático, y su liberación produce una inhibición general de la actividad gastrointestinal.

Reflejos Gastrointestinales y su Papel en la Regulación Digestiva

Los reflejos gastrointestinales son mecanismos de control que regulan la función digestiva y se clasifican en reflejos locales dentro del sistema nervioso entérico, reflejos que involucran los ganglios simpáticos y el tracto digestivo, y reflejos de largo alcance que conectan el tracto digestivo con la médula espinal o el cerebro. Estos reflejos coordinan la secreción de enzimas y hormonas, el peristaltismo, las contracciones de mezcla y el proceso de defecación, y son modulados por señales sensoriales y hormonales.

Hormonas Gastrointestinales y su Impacto en la Digestión

El sistema digestivo produce varias hormonas que desempeñan un papel crucial en la regulación de sus funciones. Entre ellas se encuentran la gastrina, que estimula la secreción de ácido gástrico; la colecistocinina, que induce la liberación de enzimas pancreáticas y la contracción de la vesícula biliar; y la secretina, que promueve la secreción de bicarbonato pancreático. Estas hormonas actúan sobre células específicas con receptores adecuados y son fundamentales para la coordinación de la digestión, independientemente de las conexiones nerviosas.