Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Administración Estratégica

La administración estratégica es esencial para el éxito empresarial, integrando áreas como gestión, marketing y finanzas para formular e implementar estrategias que aseguren ventajas competitivas. Este enfoque abarca la formulación, implementación y evaluación de decisiones clave, adaptándose a cambios y promoviendo la colaboración entre niveles jerárquicos para lograr objetivos corporativos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La historia de dos ejecutivos y un oso en el bosque simboliza la esencia de ser más ______ y estar mejor ______ que los ______ en el mercado.

Haz clic para comprobar la respuesta

ágil preparado competidores

2

Componentes de la administración estratégica

Haz clic para comprobar la respuesta

Formulación, implementación y evaluación de decisiones.

3

Áreas integradas en la administración estratégica

Haz clic para comprobar la respuesta

Gestión, marketing, finanzas, producción, I+D, sistemas de información.

4

Objetivo de la administración estratégica

Haz clic para comprobar la respuesta

Lograr metas organizacionales mediante la integración de áreas funcionales.

5

A pesar de ser vista como una solución para problemas en ______, la ______ ______ enfrentó críticas en los años ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estados Unidos planeación estratégica ochenta

6

Durante la década de ______, la ______ ______ vivió un resurgimiento y hoy es una herramienta valorada en el mundo de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

noventa planeación estratégica negocios

7

Similitud entre plan estratégico y plan de juego

Haz clic para comprobar la respuesta

Ambos sirven como hoja de ruta para lograr objetivos, en negocios y deportes respectivamente.

8

Importancia de márgenes de ganancia en planificación

Haz clic para comprobar la respuesta

Con márgenes reducidos, es crucial evitar errores en el plan estratégico para asegurar la rentabilidad.

9

Proceso de creación del plan estratégico

Haz clic para comprobar la respuesta

Es un proceso meticuloso donde la dirección selecciona mercados, políticas y operaciones óptimas.

10

Durante la ______ de la estrategia, se desarrollan la visión y misión de la ______, y se analizan las oportunidades y ______ externas.

Haz clic para comprobar la respuesta

formulación empresa amenazas

11

La ______ de la estrategia implica el establecimiento de objetivos ______, la motivación del personal y la ______ de recursos.

Haz clic para comprobar la respuesta

implementación anuales asignación

12

La ______ de la estrategia incluye el monitoreo de factores ______ y ______, y la toma de medidas ______ si es necesario.

Haz clic para comprobar la respuesta

evaluación internos externos correctivas

13

Importancia de la intuición en la incertidumbre

Haz clic para comprobar la respuesta

La intuición es crucial en situaciones inciertas o sin precedentes para tomar decisiones.

14

Selección entre alternativas viables

Haz clic para comprobar la respuesta

La intuición ayuda a elegir entre múltiples opciones factibles en la toma de decisiones.

15

Análisis riguroso para decisiones estratégicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Un análisis detallado es necesario para respaldar la intuición y evitar suposiciones incorrectas.

16

Las entidades deben ser ______ al identificar y ajustarse a los cambios en un mundo que cambia con rapidez.

Haz clic para comprobar la respuesta

proactivas

17

Este tipo de administración se estructura en tres ______ jerárquicos: corporativo, divisional y funcional.

Haz clic para comprobar la respuesta

niveles

18

Una ______ efectiva de esta administración fomenta la comunicación y trabajo conjunto entre los distintos estratos jerárquicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

práctica

19

El objetivo es que la organización funcione como un equipo ______ y competitivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

cohesivo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Economías de Escala y Diferencias Nacionales

Ver documento

Economía

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)

Ver documento

Economía

El Sector Secundario y su Evolución

Ver documento

Economía

Fundamentos de la Gestión de Procesos

Ver documento

Fundamentos de la Administración Estratégica

La administración estratégica es un enfoque integral en la gestión empresarial que busca asegurar y mejorar las ventajas competitivas de una organización. Se ejemplifica con la historia de dos ejecutivos que, al encontrarse con un oso en el bosque, uno de ellos se enfoca en superar en velocidad no al oso, sino a su colega. Esta narrativa simboliza el núcleo de la administración estratégica: la necesidad de ser más ágil y estar mejor preparado que los competidores en el entorno de mercado.
Sala de juntas espaciosa con mesa rectangular de madera oscura, sillas ergonómicas, plantas decorativas y luz natural, sin textos visibles.

Conceptualización y Alcance de la Administración Estratégica

La administración estratégica se concibe como el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones cruciales que permiten a una organización lograr sus metas. Este proceso abarca la integración de las distintas áreas funcionales de la empresa, incluyendo gestión, marketing, finanzas, producción y operaciones, investigación y desarrollo, y sistemas de información. Aunque en la práctica empresarial se utiliza con frecuencia el término planeación estratégica, en el ámbito académico se prefiere hablar de administración estratégica, ya que este último término engloba no solo la formulación, sino también la implementación y evaluación de la estrategia.

Desarrollo Histórico de la Planeación Estratégica

La planeación estratégica surgió en la década de 1950 y se consolidó como una práctica empresarial predominante en las décadas de 1960 y 1970, considerada entonces como una panacea para los problemas organizacionales en Estados Unidos. No obstante, en la década de 1980, la planeación estratégica fue criticada por no cumplir con las altas expectativas de rendimiento. A pesar de ello, los años noventa experimentaron un renacimiento de la planeación estratégica, que actualmente es una práctica extendida y valorada en el ámbito de los negocios.

El Plan Estratégico: Hoja de Ruta Corporativa

El plan estratégico actúa como la hoja de ruta para una organización, similar al plan de juego de un equipo deportivo, y es vital para el éxito en el competitivo mundo empresarial. Con márgenes de ganancia a menudo reducidos, no hay espacio para el error en la elaboración del plan estratégico. Este documento es el fruto de un proceso meticuloso de selección por parte de la dirección, que implica comprometerse con mercados específicos, políticas y operaciones, excluyendo opciones menos ventajosas.

Fases de la Administración Estratégica

El proceso de administración estratégica se estructura en tres fases fundamentales: formulación, implementación y evaluación de la estrategia. La formulación de la estrategia incluye el desarrollo de la visión y misión de la empresa, el análisis de oportunidades y amenazas externas, la evaluación de fortalezas y debilidades internas, la definición de objetivos a largo plazo, la generación de estrategias alternativas y la elección de las estrategias a seguir. La implementación conlleva el establecimiento de objetivos anuales, la motivación del personal y la asignación de recursos. La evaluación consiste en el monitoreo de factores internos y externos, la medición del rendimiento y la toma de medidas correctivas cuando sea necesario.

El Rol de la Intuición y el Análisis en la Administración Estratégica

La administración estratégica es una disciplina que requiere un equilibrio entre el análisis lógico y la intuición. La intuición juega un papel clave en contextos de incertidumbre o en situaciones sin precedentes, así como en la selección entre múltiples alternativas viables. No obstante, la intuición debe ser informada y respaldada por un análisis riguroso para prevenir decisiones basadas en suposiciones erróneas. La sinergia de la intuición y el análisis es fundamental para una toma de decisiones estratégicas efectiva.

Adaptabilidad y Niveles Jerárquicos en la Administración Estratégica

La administración estratégica es un proceso dinámico que enfatiza la adaptación constante a los cambios tanto internos como externos. En un entorno global que evoluciona rápidamente, las organizaciones deben ser proactivas en la detección y adaptación a dichos cambios. La administración estratégica se realiza en tres niveles jerárquicos: corporativo, de negocio o divisional, y funcional. La práctica efectiva de la administración estratégica promueve la comunicación y colaboración entre estos niveles, permitiendo que la organización opere como un equipo cohesivo y competitivo.