Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Ciencia

La ciencia, con su naturaleza racional y falible, es un pilar de la cultura humana que impulsa el progreso y el bienestar. Se distingue por ser fáctica, analítica y especializada, y su conocimiento es objetivo y verificable. La ciencia como actividad social contribuye al avance tecnológico y al mejoramiento de la sociedad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Según ______ y Tamayo, citados por Ortez en el año ______, la ciencia incluye tanto saberes seguros como ______ que son probables.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tamayo 2000 hipótesis

2

Mario Bunge describe la ciencia como un conjunto de ideas ______ aceptadas, mientras que Eli de Gortari la define como una explicación ______ y objetiva del universo.

Haz clic para comprobar la respuesta

provisionalmente racional

3

Relación ciencia-tecnología

Haz clic para comprobar la respuesta

La ciencia se convierte en tecnología al aplicar descubrimientos para crear bienes.

4

Ciencia como actividad social

Haz clic para comprobar la respuesta

La ciencia impulsa mejoras en el entorno y depende de la colaboración humana.

5

Impacto de la investigación científica

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite reconstruir la realidad, ampliando el conocimiento y mejorando el bienestar humano.

6

La ______ es especial por sus rasgos distintivos, que la hacen diferente de otros tipos de conocimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciencia

7

Es una disciplina ______, ya que se fundamenta en hechos que se pueden observar y verificar.

Haz clic para comprobar la respuesta

fáctica

8

Esta área del conocimiento va más allá de los hechos al rechazar teorías ______ y ofrecer nuevas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

insuficientes interpretaciones

9

Su método ______ le permite dividir problemas complejos para analizar sus componentes y las conexiones entre ellos.

Haz clic para comprobar la respuesta

analítico

10

Proceso intelectual del conocimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Relación dinámica entre sujeto y objeto que permite la internalización del objeto.

11

Origen del conocimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Se origina en la experiencia individual, permitiendo interpretar y valorar fenómenos.

12

Función del conocimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Guía para la acción y toma de decisiones basada en la comprensión del mundo.

13

El ______ cotidiano se adquiere a través de la experiencia directa sin necesidad de métodos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

conocimiento científicos

14

El conocimiento ______ se fundamenta en la fe y en escrituras o tradiciones que se consideran ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

revelado sagradas

15

La ______ sistemática sobre temas esenciales de la vida da origen al conocimiento ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

reflexión filosófico

16

El conocimiento ______ proviene de la observación y la experiencia a través de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

empírico sentidos

17

El conocimiento ______ se adquiere mediante la utilización de procedimientos de investigación y ______ estrictos.

Haz clic para comprobar la respuesta

científico experimentación

18

Objetividad del conocimiento científico

Haz clic para comprobar la respuesta

Basado en hechos, busca eliminar subjetividad.

19

Sistematicidad del conocimiento científico

Haz clic para comprobar la respuesta

Organiza conocimientos de manera coherente.

20

Verificabilidad del conocimiento científico

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite comprobación empírica de afirmaciones.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

El Mito de la Caverna: Exploración de la Percepción y el Conocimiento

Ver documento

Filosofía

Conocimiento Empírico y Técnica: Pilares de la Práctica Profesional

Ver documento

Filosofía

La Naturaleza del Conocimiento

Ver documento

Filosofía

Vida y Pensamiento de Jean-Jacques Rousseau

Ver documento

Definición y Naturaleza de la Ciencia

La ciencia es un sistema de conocimientos caracterizado por su base racional, estructura sistemática, capacidad de verificación y naturaleza falible. Según Tamayo y Tamayo, como cita Ortez (2000), la ciencia se compone tanto de conocimientos ciertos como de hipótesis probables, obtenidos mediante un enfoque metódico y que se ocupan de fenómenos del mismo orden. Mario Bunge sostiene que la ciencia es un conjunto de ideas provisionalmente aceptadas, y Eli de Gortari la define como una explicación racional y objetiva del universo. La ciencia es también un componente esencial de la cultura humana, un sistema de conocimientos en evolución que se adquiere mediante métodos cognitivos rigurosos y se manifiesta en conceptos precisos cuya validez se confirma a través de la práctica social y la experimentación.
Laboratorio científico moderno con microscopio plateado, tubos de ensayo con líquidos de colores y balanza digital, iluminado por luces LED.

La Ciencia como Actividad Social y Tecnológica

La ciencia trasciende la mera acumulación de conocimientos para convertirse en una actividad social que impulsa la mejora del entorno natural y artificial. La ciencia se convierte en tecnología cuando sus descubrimientos se aplican al desarrollo de bienes materiales y culturales, lo que subraya su impacto en la sociedad. La naturaleza social de la ciencia significa que su progreso está intrínsecamente ligado a la investigación científica, que permite a la humanidad reconstruir conceptualmente la realidad de manera más amplia, profunda y precisa, contribuyendo así al avance del conocimiento y al bienestar humano.

Características Esenciales de la Ciencia

La ciencia se distingue por sus características únicas, que la diferencian de otras formas de saber. Es fáctica, basándose en hechos observables y regresando a ellos para su comprobación. Trasciende los hechos al descartar explicaciones insuficientes y al proporcionar nuevas interpretaciones. Su enfoque analítico le permite descomponer problemas complejos para entender sus elementos y las relaciones que los unen. La ciencia es especializada, enfocándose en áreas concretas de estudio, y se caracteriza por su claridad y precisión en la formulación de problemas y en la presentación de resultados.

El Proceso de Conocimiento

El conocimiento es un proceso intelectual que establece una relación dinámica entre el sujeto que conoce y el objeto conocido, facilitando la internalización del objeto por parte del sujeto. De acuerdo con Méndez (1995), el conocimiento es una actividad inherente al ser humano, que busca comprender el mundo y sus leyes inherentes. Es personal y se origina en la experiencia individual, permitiendo a las personas interpretar y valorar los fenómenos que experimentan, y actúa como una guía para la acción y la toma de decisiones.

Tipos de Conocimiento

Los seres humanos emplean diversos tipos de conocimiento en su vida cotidiana. El conocimiento cotidiano o vulgar se adquiere por la experiencia directa y no requiere de un método científico. El conocimiento revelado o religioso se basa en la fe y en textos o tradiciones considerados sagrados. El conocimiento filosófico resulta de la reflexión sistemática sobre cuestiones fundamentales de la existencia. El conocimiento empírico se deriva de la experiencia sensorial y la observación, y el conocimiento científico se obtiene a través de la aplicación de métodos de investigación y experimentación rigurosos, y se acepta como verdadero hasta que nuevas evidencias sugieran lo contrario.

Características del Conocimiento Científico

El conocimiento científico se caracteriza por ser objetivo, sistemático, racional, universal, relacionable y verificable. Es objetivo porque se basa en hechos y busca eliminar la influencia de la subjetividad. Es sistemático ya que organiza los conocimientos de manera coherente. Es racional porque se fundamenta en principios y teorías científicas lógicamente estructuradas. Es universal porque sus conclusiones son aplicables a todos los objetos de estudio similares. Es relacionable al identificar patrones y conexiones entre fenómenos. Es verificable, permitiendo la comprobación empírica de sus afirmaciones. Además, es crítico y falible, lo que indica que está sujeto a revisión y mejora continua en base a nuevos hallazgos y evidencias.