Conceptos Fundamentales del Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)

El Movimiento Armónico Simple (M.A.S.) es esencial en la física para entender las oscilaciones de objetos como péndulos simples, de torsión y físicos. Estos sistemas permiten medir la aceleración de la gravedad y estudiar la dinámica de rotación. Los péndulos son cruciales en experimentos científicos y tienen aplicaciones prácticas en la medición de fuerzas y en la ingeniería.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Conceptos Fundamentales del Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)

El Movimiento Armónico Simple (M.A.S.) es un fenómeno físico que describe el movimiento oscilatorio de un objeto alrededor de un punto de equilibrio estable. Este movimiento es periódico, es decir, se repite en intervalos regulares de tiempo, y es armónico debido a que la fuerza restauradora que devuelve al objeto a su posición de equilibrio es directamente proporcional al desplazamiento y actúa en dirección opuesta. Un sistema ideal de M.A.S. es el péndulo simple, que se compone de una masa puntual suspendida de un punto fijo mediante un hilo inextensible y sin masa o una varilla ligera. Al desviar el péndulo de su posición de reposo y soltarlo, este oscila en un plano vertical con un movimiento que, para pequeñas amplitudes (menores a 10 grados), puede modelarse como M.A.S. La amplitud de la oscilación es la máxima distancia angular o lineal desde el punto de equilibrio, mientras que la frecuencia y el período son, respectivamente, el número de oscilaciones completas por segundo y el tiempo que tarda en realizar una oscilación completa. La dinámica del péndulo se analiza descomponiendo la fuerza de gravedad en componentes tangencial y radial, donde la componente tangencial es la que genera la fuerza restauradora y se calcula utilizando funciones trigonométricas basadas en el ángulo de desplazamiento.
Péndulo simple en movimiento con esfera metálica brillante en el punto más alto de su trayectoria, fondo monocromático desenfocado y superficie horizontal lisa.

Determinación del Período en el Péndulo Simple

El período de un péndulo simple es una medida fundamental que depende únicamente de la longitud del hilo, L, y de la aceleración local de la gravedad, g, y es independiente de la masa del péndulo y de la amplitud de la oscilación, siempre que esta última sea pequeña. La fórmula matemática para calcular el período es T = 2π √(L/g), lo que indica que el período aumenta proporcionalmente con la raíz cuadrada de la longitud del péndulo y disminuye con la raíz cuadrada de la aceleración de la gravedad. Esta relación proporciona una base para utilizar el péndulo simple como un instrumento para medir la aceleración de la gravedad. En experimentos prácticos, se puede determinar el valor de g midiendo la longitud del péndulo y cronometrando una serie de oscilaciones para calcular el período.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Fuerza restauradora en M.A.S.

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporcional al desplazamiento, actúa en sentido contrario al mismo.

2

Amplitud de oscilación

Haz clic para comprobar la respuesta

Máxima distancia angular o lineal desde el punto de equilibrio.

3

Frecuencia y período en M.A.S.

Haz clic para comprobar la respuesta

Número de oscilaciones por segundo y tiempo para una oscilación completa, respectivamente.

4

Descomposición de la fuerza de gravedad en un péndulo

Haz clic para comprobar la respuesta

Componentes tangencial y radial; la tangencial genera la fuerza restauradora.

5

El período de un péndulo simple depende de la longitud del ______, y de la aceleración local de la ______, siendo independiente de la masa del péndulo.

Haz clic para comprobar la respuesta

hilo gravedad

6

Un péndulo simple puede ser utilizado como instrumento para medir la ______ al determinar la longitud del hilo y cronometrar las oscilaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

aceleración de la gravedad

7

Para calcular el período de un péndulo, se mide la ______ y se cronometra una serie de oscilaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

longitud del péndulo

8

Movimiento Armónico Simple en Rotaciones (M.A.S.)

Haz clic para comprobar la respuesta

Oscilaciones angulares uniformes alrededor de un punto de equilibrio sin fricción ni resistencia del aire.

9

Constante de Torsión (K)

Haz clic para comprobar la respuesta

Propiedad del material que relaciona el torque aplicado con el desplazamiento angular; medida de rigidez torsional.

10

Momento de Inercia (I)

Haz clic para comprobar la respuesta

Medida de la resistencia de un cuerpo a cambiar su estado de rotación; depende de la masa y distribución respecto al eje de giro.

11

A diferencia del péndulo simple, el péndulo ______ se compone de un objeto sólido que oscila alrededor de un eje que no cruza su ______ de masa.

Haz clic para comprobar la respuesta

físico centro

12

Cuando se desplaza el objeto de su posición de equilibrio y se suelta, se produce un momento de ______ que intenta devolverlo a su posición original.

Haz clic para comprobar la respuesta

torsión

13

Medición de gravedad con péndulos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los péndulos se usan para calcular la aceleración de la gravedad en diferentes lugares ajustando la longitud del péndulo para tiempos de oscilación constantes.

14

Péndulos y relojes en distintas ubicaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Los relojes de péndulo requieren ajustes al cambiar de ubicación geográfica debido a variaciones en la aceleración de la gravedad que afectan su precisión.

15

Péndulos en sistemas acelerados

Haz clic para comprobar la respuesta

Un péndulo en un ascensor acelerando muestra cambios en su frecuencia de oscilación, lo que permite estudiar la influencia de fuerzas externas en sistemas oscilantes.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Física

Dinámica del Movimiento en el Fútbol y Aplicación de las Leyes de Newton

Ver documento

Física

Concepto y Naturaleza de las Ondas

Ver documento

Física

Física

Principios Fundamentales de la Relatividad Especial

Ver documento