Los agujeros negros, regiones del espacio con gravedad extrema, se forman tras el colapso de estrellas masivas y se clasifican por su masa. La primera imagen de uno fue capturada en 2019 por el EHT, validando teorías y estimulando la investigación científica. Estos fenómenos emiten radiación de Hawking y pueden tener discos de acreción, siendo clave en la comprensión del universo.
Mostrar más
Los agujeros negros son regiones en el espacio con una gran cantidad de masa que genera un campo gravitacional intenso
La intensa gravedad de los agujeros negros es tan fuerte que incluso la luz no puede escapar de ellos
La teoría de la relatividad general de Einstein predice que la intensa gravedad de los agujeros negros es el resultado de la deformación del espacio-tiempo
La existencia de los agujeros negros fue inicialmente una consecuencia teórica de la teoría de la relatividad general
La existencia de los agujeros negros ha sido corroborada por múltiples observaciones astronómicas
En 2019, el Event Horizon Telescope reveló la primera imagen directa de un agujero negro, confirmando visualmente su presencia
Los agujeros negros pueden originarse a partir del colapso gravitacional de una estrella masiva al final de su ciclo de vida
Los agujeros negros se clasifican en varias categorías según su masa, como los supermasivos, de masa estelar, de masa intermedia y los hipotéticos micro agujeros negros
La noción de un cuerpo con una gravedad tan intensa que ni la luz podría escapar se planteó por primera vez en el siglo XVIII
La teoría de la relatividad general de Einstein proporcionó una base científica para comprender los agujeros negros
Científicos como Stephen Hawking y Roger Penrose han contribuido significativamente a la teoría de los agujeros negros, estableciendo su existencia teórica y explorando sus propiedades singulares