Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Profesión en la Sociedad Contemporánea

La evolución de las profesiones refleja cambios socioeconómicos y la necesidad de especialización y conocimiento avanzado. La formación profesional y la educación continua son cruciales para adaptarse a los avances tecnológicos y disciplinarios. Las profesiones influyen en la estratificación social, otorgando prestigio y estatus económico, y requieren una constante reevaluación frente a la globalización y la regionalización.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En sus orígenes, la profesión estaba relacionada con ______ y el servicio a la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

roles religiosos realeza

2

Hoy en día, una profesión se caracteriza por requerir ______ especializada y conocimiento ______ en un área determinada.

Haz clic para comprobar la respuesta

formación avanzado

3

Las profesiones modernas suelen estar asociadas con cierto nivel de ______ y ______ social.

Haz clic para comprobar la respuesta

autonomía reconocimiento

4

La ______ y la ______ laboral han influido en la organización de las profesiones en estructuras con sistemas de ______ y regulación.

Haz clic para comprobar la respuesta

industrialización especialización acreditación

5

Evolución de roles profesionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicialmente, los roles profesionales estaban ligados a clases sociales; hoy son categorías basadas en especialización y conocimiento.

6

Modernización y estandarización profesional

Haz clic para comprobar la respuesta

La modernización ha llevado a la estandarización de la formación y práctica profesional, con la educación formal como principal vía de aprendizaje.

7

Autonomía y reconocimiento de profesiones

Haz clic para comprobar la respuesta

Las profesiones buscan autonomía y reconocimiento social y legal, estableciéndose con prácticas y organizaciones propias.

8

La ______ ______ es un proceso educativo que busca capacitar a individuos para una ______ específica.

Haz clic para comprobar la respuesta

formación profesional profesión

9

La educación superior se ha adaptado a las demandas de la ______, el ______ y el ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciencia Estado mercado laboral

10

Las políticas ______ han influido en cómo se estructura y cuáles son los objetivos de la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

neoliberales educación profesional

11

Desarrollo de profesiones en Inglaterra y EE. UU.

Haz clic para comprobar la respuesta

Profesiones evolucionaron con autonomía, con intervención estatal limitada a regulación.

12

Rol del Estado en la autorregulación profesional

Haz clic para comprobar la respuesta

En algunos países, el Estado juega un papel central en la autorregulación de las profesiones.

13

Modelos de control profesional

Haz clic para comprobar la respuesta

Analizan la distribución de poder entre profesiones y Estado y la historia de sus interacciones.

14

La educación continua se fortaleció como parte de la política educativa tras su impulso por la ______ en la década de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

UNESCO 70

15

En ______, la relevancia de la educación continua ha aumentado desde finales de los años ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

México setenta

16

Modelos de organización gremial

Haz clic para comprobar la respuesta

Dos tipos: independiente del Estado (países anglosajones) y con tutela estatal (como México).

17

Funciones de asociaciones profesionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Defienden intereses profesionales, promueven legislación y regulan práctica profesional.

18

La teoría ______ sugiere que la estratificación motiva a las personas más ______ a ocupar puestos ______ y vitales para la comunidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

funcionalista capacitadas complejos

19

En ______ Unidos, el estatus se define por varios elementos, como los ______ y el ______ educativo, y no siempre coincide con el ______ social.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estados ingresos nivel prestigio

20

Las ______ son muy estimadas en la comunidad, y sus integrantes generalmente gozan de ______ competitivos y una amplia ______ en su trabajo.

Haz clic para comprobar la respuesta

profesiones salarios autonomía

21

Definición de profesión

Haz clic para comprobar la respuesta

Comunidad con cultura y conocimientos especializados propios.

22

Profesionalización de oficios

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de adquirir características profesionales, requiere reevaluación constante.

23

Nuevo paradigma profesional siglo XXI

Haz clic para comprobar la respuesta

Integración de acreditación, certificación, educación continua y flexibilidad laboral.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Orígenes y Desarrollo Sociopolítico de la Civilización Olmeca

Ver documento

Historia

Protagonistas Clave de la Independencia de México

Ver documento

Historia

Orígenes de la Revolución Mexicana y el Antirreeleccionismo

Ver documento

Historia

Culturas Mesoamericanas

Ver documento

Etimología y Concepto de Profesión

La palabra "profesión" proviene del latín "professio", que significa una declaración pública de habilidades o creencias. Originalmente vinculada a roles religiosos y al servicio de la realeza, la profesión implicaba cumplir con una vocación o llamado. En la sociedad contemporánea, se define como una ocupación que requiere de formación especializada, conocimiento avanzado en un campo específico, y está asociada con un nivel de autonomía y reconocimiento social. Con el advenimiento de la industrialización y la especialización laboral, las profesiones se han organizado en estructuras sociales con sistemas propios de acreditación y regulación.
Grupo diverso de profesionales en semicírculo, incluyendo doctor, ingeniera, graduado, policía y empresario, con vestimenta representativa.

Evolución Histórica de las Profesiones

A lo largo de la historia, las profesiones han evolucionado de ser roles exclusivos de ciertas clases sociales a convertirse en categorías socioeconómicas basadas en la especialización y el conocimiento. La modernización de las profesiones ha implicado la estandarización y legitimación de la formación y práctica profesional, con la educación formal como ruta predominante para adquirir y validar el conocimiento especializado. Las profesiones han luchado por la autonomía y el reconocimiento, estableciéndose como entidades con prácticas y organizaciones reconocidas social y legalmente.

Formación Profesional y su Desarrollo

La formación profesional es el proceso educativo diseñado para preparar a las personas para el ejercicio de una profesión. Durante el siglo XIX, la formación profesional adoptó diferentes enfoques, desde la perspectiva humanista hasta métodos más técnicos y orientados a la producción. Estos cambios reflejan la adaptación de la educación superior a las necesidades de la ciencia, el Estado y el mercado laboral, así como la influencia de políticas neoliberales en la estructura y objetivos de la educación profesional.

La Profesión en Relación con el Estado

La interacción entre las profesiones y el Estado varía considerablemente entre países. En algunos, como Inglaterra y Estados Unidos, las profesiones se han desarrollado con relativa independencia del Estado, que interviene principalmente en la regulación. En otros contextos, el Estado tiene un rol más prominente en la autorregulación de las profesiones. Esta relación se analiza a través de modelos de control profesional que examinan el equilibrio de poder entre los actores involucrados y la historia de sus interacciones.

Relevancia de la Educación Profesional Continua

La educación profesional continua es esencial para mantener la competencia en un campo profesional frente a los avances disciplinarios y tecnológicos. Originada en las universidades alemanas y adaptada por las instituciones norteamericanas, la educación continua se ha consolidado como un componente clave de la política educativa, especialmente desde su promoción por la UNESCO en los años 70. En México, la importancia de la educación continua ha crecido desde finales de los años setenta, reflejando un compromiso con la actualización y el desarrollo profesional.

Profesión y Organización Gremial

La organización gremial es fundamental para la autonomía y el reconocimiento de las profesiones. Existen dos modelos predominantes: uno independiente del Estado, característico de los países anglosajones, y otro en el que el Estado tiene un papel tutelar, como en México. Las asociaciones profesionales, incluyendo colegios y sociedades, juegan un papel crucial en la defensa de los intereses de la profesión, promoviendo legislación pertinente y regulando la práctica profesional.

Profesión y Estratificación Social

La profesión es un elemento clave en la estratificación social, otorgando prestigio y un estatus económico medio o alto a sus practicantes. Según la teoría funcionalista, la estratificación incentiva a los individuos más capacitados a asumir roles complejos y esenciales para la sociedad. En Estados Unidos, el estatus se determina por múltiples factores, incluyendo ingresos y nivel educativo, y no siempre se correlaciona directamente con el prestigio social. Las profesiones son altamente valoradas en la sociedad, y sus miembros suelen disfrutar de salarios competitivos y una considerable autonomía en su labor.

Conclusiones y Perspectivas sobre el Futuro de las Profesiones

Las profesiones se caracterizan por ser comunidades con culturas y conocimientos especializados propios. Aunque su definición teórica es estable, la realidad dinámica y la tendencia hacia la profesionalización de diversos oficios requieren una constante reevaluación del concepto. La globalización y la regionalización están configurando un nuevo paradigma profesional para el siglo XXI, que debe integrar aspectos como la acreditación, la certificación, la educación continua y la flexibilidad laboral, para satisfacer las demandas de una sociedad en permanente cambio.