Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Materiales de laboratorio y su uso

Los materiales de laboratorio como el vidrio de borosilicato, plásticos resistentes y porcelana de alta temperatura son cruciales para experimentos científicos. Cada uno ofrece ventajas únicas, desde la resistencia química hasta la durabilidad mecánica, pero también presentan limitaciones como la porosidad o la susceptibilidad a la corrosión. Los instrumentos volumétricos, como buretas y pipetas, son esenciales para mediciones precisas, mientras que los no volumétricos sirven para contener sustancias durante las reacciones.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Propiedades del vidrio de laboratorio

Haz clic para comprobar la respuesta

Resiste cambios de temperatura, inercia química, transparencia.

2

Instrumentos de vidrio comunes

Haz clic para comprobar la respuesta

Tubos de ensayo, pipetas, probetas, vasos de precipitado.

3

Rango de temperatura del vidrio de borosilicato

Haz clic para comprobar la respuesta

Soporta desde -40 ºC hasta 300 ºC.

4

Prevención de choque térmico en vidrio

Haz clic para comprobar la respuesta

No exponer vidrio caliente a superficies frías de manera abrupta.

5

A pesar de que algunos plásticos resisten hasta ______ °C, no son recomendables para el contacto directo con ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

130 la llama

6

El ______ es resistente a la mayoría de los reactivos químicos, pero puede degradarse con ______ orgánicos prolongados.

Haz clic para comprobar la respuesta

polietileno disolventes

7

La decisión de usar vidrio o plástico dependerá de la ______ a la temperatura, el ______, y la reactividad química, entre otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

resistencia costo

8

Es importante considerar la tendencia de los materiales a la ______ y ______ de sustancias, lo que puede alterar la pureza de las muestras.

Haz clic para comprobar la respuesta

adsorción desorción

9

Resistencia máxima de la porcelana

Haz clic para comprobar la respuesta

Soporta hasta 1088 K (815°C/1500 ºF).

10

Uso de metales en laboratorio

Haz clic para comprobar la respuesta

Para soportes, sujeciones y tamices.

11

Desventajas de los metales en laboratorio

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden corroerse con humedad o reactivos, requieren mantenimiento.

12

En los laboratorios, los instrumentos como ______, ______ y ______ se utilizan para medir líquidos con gran exactitud.

Haz clic para comprobar la respuesta

matraces aforados pipetas buretas

13

Los materiales volumétricos se categorizan en clases de exactitud, donde la ______ es la más precisa y la ______ la menos.

Haz clic para comprobar la respuesta

clase A clase C

14

Los ______ y los ______ son ejemplos de materiales no volumétricos que sirven para contener sustancias, pero no para medir volúmenes con precisión.

Haz clic para comprobar la respuesta

tubos de ensayo vasos de precipitado

15

El ______ se utiliza para la filtración de mezclas, mientras que los productos de ______ son para la conexión hermética de equipos.

Haz clic para comprobar la respuesta

papel filtro caucho

16

Tipos de pipetas

Haz clic para comprobar la respuesta

Aforadas: volumen fijo. Graduadas: volúmenes variables.

17

Función de la bureta

Haz clic para comprobar la respuesta

Dispensar líquidos con precisión mediante llave de paso.

18

Uso de micropipetas

Haz clic para comprobar la respuesta

Medir volúmenes pequeños; evitar burbujas y contaminación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Fundamentos de la Termodinámica Química

Ver documento

Química

Fundamentos de la Teoría Atómica de Dalton

Ver documento

Química

Estructura de Lewis y su utilidad

Ver documento

Química

Principios y Proceso de la Destilación

Ver documento

Características y Uso del Material de Vidrio en el Laboratorio

El material de vidrio es indispensable en los laboratorios, destacando por su capacidad para resistir cambios de temperatura, su inercia química y su transparencia, lo que permite la observación directa de las reacciones y soluciones. Entre los instrumentos de vidrio más comunes se encuentran los tubos de ensayo, pipetas, probetas y vasos de precipitado. El vidrio de borosilicato, como Pyrex®, DURAN o Kimax, es preferido por su resistencia a temperaturas extremas, desde -40 ºC hasta 300 ºC, y su habilidad para soportar choques térmicos de hasta 220 ºC sin fracturarse. Además, su coeficiente de expansión térmica reducido lo hace ideal para aplicaciones que requieren un calentamiento y enfriamiento rápidos. Para mantener la seguridad y la integridad del material de vidrio, es crucial inspeccionarlo regularmente en busca de daños, manejarlo con precaución, evitar el calentamiento de recipientes herméticamente cerrados y prevenir el choque térmico al no exponer vidrio caliente a superficies frías abruptamente.
Utensilios de laboratorio ordenados con matraz Erlenmeyer con solución azul, cilindros graduados, pipeta volumétrica, embudo de separación y frascos de reactivos.

Ventajas y Desventajas del Material de Plástico en el Laboratorio

Los materiales de plástico en el laboratorio son valorados por su economía, durabilidad ante impactos, ligereza y propiedades de aislamiento eléctrico. Aunque algunos plásticos pueden soportar temperaturas de hasta 130 °C, no son adecuados para exposición directa a la llama y pueden ser atacados por disolventes orgánicos y ácidos fuertes. El polietileno, por ejemplo, es resistente a la mayoría de los reactivos químicos, pero puede sufrir degradación si se expone por períodos prolongados a disolventes orgánicos. La elección entre vidrio y plástico se basará en factores como la resistencia a la temperatura, el costo, la necesidad de transparencia y la reactividad química, así como la tendencia a la adsorción y desorción de sustancias, lo cual puede afectar la pureza de las muestras.

Material de Porcelana y Metal: Aplicaciones y Limitaciones

La porcelana es otro material común en laboratorios, apreciado por su resistencia a altas temperaturas, pudiendo soportar hasta 1088 K (815°C/1500 ºF). Se utiliza en la fabricación de morteros, crisoles y embudos debido a su durabilidad y resistencia mecánica. No obstante, su porosidad puede ser una desventaja, ya que puede retener sustancias y causar contaminación cruzada. En cuanto a los metales, se utilizan principalmente para soportes, sujeciones y en la separación de sólidos mediante tamices. A pesar de su utilidad, los metales pueden corroerse al estar expuestos a ambientes húmedos o a ciertos reactivos químicos, lo que limita su vida útil y puede requerir un mantenimiento frecuente.

Materiales Fungibles Volumétricos y No Volumétricos en el Laboratorio

Los materiales fungibles de laboratorio se dividen en volumétricos y no volumétricos. Los volumétricos, como matraces aforados, pipetas y buretas, están calibrados para medir volúmenes de líquidos con alta precisión y se clasifican en clases de exactitud, siendo la clase A la más precisa y la clase C la menos. Los no volumétricos, como tubos de ensayo, vasos de precipitado y matraces Erlenmeyer, se utilizan para contener reacciones o soluciones, pero no están diseñados para mediciones precisas de volumen. Otros materiales como el papel filtro y los productos de caucho tienen funciones específicas, como la filtración de mezclas y la conexión hermética de aparatos, respectivamente.

Precisión y Manejo de Instrumentos Volumétricos

Los instrumentos volumétricos, como buretas y pipetas, son esenciales para la medición exacta de líquidos en el laboratorio. Las buretas son cilindros graduados equipados con una llave de paso que permite dispensar líquidos con gran precisión, mientras que las pipetas pueden ser aforadas, para medir un volumen fijo, o graduadas, para volúmenes variables. El manejo adecuado de estos instrumentos es crucial para evitar errores de medición; esto incluye respetar la temperatura de calibración y evitar fluctuaciones térmicas durante su uso. Las micropipetas son herramientas de alta precisión para medir volúmenes muy pequeños y requieren técnicas de pipeteo cuidadosas para prevenir la formación de burbujas de aire y la contaminación de las muestras.