Algor Cards

Fundamentos de la Tectónica de Placas

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Tectónica de Placas es clave para entender la estructura y dinámica de la Tierra. La litosfera se divide en placas que se mueven sobre la astenósfera, causando fenómenos como terremotos y actividad volcánica. Las placas, como la Africana y la del Pacífico, interactúan en bordes divergentes, convergentes y transformantes, formando montañas y fallas. Los puntos calientes y los puntos triples demuestran la complejidad de estos procesos geológicos.

Fundamentos de la Tectónica de Placas

La Tectónica de Placas es una teoría científica que explica la estructura y dinámica de la superficie terrestre. Según esta teoría, la litosfera, que es la capa más externa y rígida de la Tierra, está fragmentada en varias placas tectónicas que se desplazan lentamente sobre la astenósfera, una capa subyacente más maleable. Estas placas pueden estar compuestas por corteza oceánica, corteza continental o una mezcla de ambas, y su movimiento es impulsado por las corrientes de convección en el manto, que a su vez son generadas por el calor que emana del núcleo terrestre. La teoría de la Tectónica de Placas proporciona una explicación coherente para una variedad de fenómenos geológicos, incluyendo la formación de cadenas montañosas, la actividad volcánica, los terremotos y la distribución de recursos naturales como minerales y petróleo.
Vista aérea de una cadena montañosa con picos nevados y valle profundo bajo un cielo azul claro, sin señales de presencia humana.

Dinámica de las Placas Tectónicas

Las placas tectónicas se mueven a velocidades que varían desde menos de un centímetro hasta varios centímetros por año, dependiendo de diversos factores geológicos. El movimiento de las placas puede ser convergente, divergente o lateral, y estas interacciones son responsables de la actividad tectónica que da lugar a la formación de montañas, fallas, pliegues y otras estructuras geológicas. La configuración de las placas no es estática, sino que evoluciona a lo largo de millones de años, un proceso que fue conceptualizado por J. Tuzo Wilson y es conocido como el ciclo de Wilson, que describe la apertura y cierre de los océanos y la formación y fragmentación de los supercontinentes.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La capa más externa de la Tierra, llamada ______, se divide en varias ______ tectónicas.

litosfera

placas

01

Las placas tectónicas se mueven sobre la ______, que es más ______ y se encuentra debajo de la litosfera.

astenósfera

maleable

02

Tipos de movimiento de placas tectónicas

Movimientos convergente, divergente y lateral; causan actividad tectónica y forman estructuras geológicas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave