Los carbapenémicos son antibióticos β-lactámicos vitales para tratar infecciones severas y cepas resistentes. Actúan interfiriendo con la síntesis de la pared celular bacteriana y se administran intravenosamente. Su eficacia abarca patógenos Gram positivos y negativos, incluyendo aquellos resistentes a múltiples fármacos. A pesar de su amplio uso, la resistencia a los carbapenémicos, especialmente por carbapenemasas, es una preocupación creciente, requiriendo estrategias de vigilancia y prescripción cuidadosa para preservar su efectividad.
Show More
Los carbapenémicos ejercen su efecto bactericida al unirse a las PBPs, interrumpiendo la síntesis de la pared celular de las bacterias
A través de porinas específicas
Para afectar a las bacterias Gram negativas, los carbapenémicos deben penetrar la membrana externa a través de porinas específicas
La eficacia de los carbapenémicos contra ciertas especies bacterianas puede verse afectada por su afinidad por las PBPs y su resistencia a β-lactamasas
Los carbapenémicos se administran por vía intravenosa y se distribuyen ampliamente en tejidos y fluidos corporales
Los carbapenémicos son eliminados principalmente por vía renal y su vida media varía entre los diferentes compuestos, permitiendo dosificaciones ajustadas según la necesidad clínica
Los carbapenémicos tienen una actividad bactericida que depende del tiempo y presentan un efecto post-antibiótico que permite intervalos de dosificación prolongados
Aunque pueden causar efectos secundarios como náuseas y cefaleas, los carbapenémicos tienen un perfil de seguridad relativamente favorable
Los carbapenémicos pueden causar efectos adversos poco comunes como neurotoxicidad y reacciones alérgicas
Se debe evaluar el riesgo de reacción cruzada en pacientes alérgicos a penicilinas y cefalosporinas antes de administrar carbapenémicos
La resistencia a los carbapenémicos puede desarrollarse a través de varios mecanismos, incluyendo la disminución de la permeabilidad de la membrana externa, la activación de bombas de eflujo, la producción de β-lactamasas y alteraciones en las PBPs
Las β-lactamasas, como las AmpC y las carbapenemasas, son enzimas capaces de degradar los antibióticos β-lactámicos, lo que contribuye a la resistencia a los carbapenémicos
Las carbapenemasas se clasifican en dos grupos principales, serin carbapenemasas y metalo-β-lactamasas, y su presencia en diversas especies bacterianas es un factor clave en la propagación global de la resistencia a los carbapenémicos