Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Texto Argumentativo

La argumentación en textos busca influir en el lector mediante una estructura que incluye introducción, desarrollo y conclusión. Se utilizan argumentos lógicos, empíricos y persuasivos, adaptándose a contextos como el periodismo, la ciencia y el derecho. La superestructura argumentativa guía al lector, fomentando el pensamiento crítico y la comprensión clara de las ideas presentadas.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los argumentos en un texto argumentativo pueden ser de naturaleza ______, ______, basados en la autoridad de expertos, en la probabilidad o en la evidencia empírica.

Haz clic para comprobar la respuesta

inductiva deductiva

2

El texto argumentativo es común en disciplinas como ______, ______, ______, la filosofía y la publicidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

el periodismo la ciencia el derecho

3

Además de la argumentación, estos textos pueden contener elementos ______ para presentar información de forma neutral.

Haz clic para comprobar la respuesta

expositivos

4

La finalidad de incluir información de manera neutral en un texto argumentativo es para ______ la argumentación.

Haz clic para comprobar la respuesta

reforzar

5

Partes esenciales de un texto argumentativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Introducción con tesis, cuerpo con argumentos, conclusión que refuerza postura.

6

Función de los conectores lógicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Garantizan cohesión y claridad en la transición entre ideas.

7

Características de los argumentos en un texto

Haz clic para comprobar la respuesta

Deben ser relevantes y sólidos para apoyar la tesis de manera convincente.

8

Los anuncios publicitarios tienen como objetivo ______ al consumidor para que realice una ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

persuadir acción de compra

9

Los textos como ensayos, tesis y artículos de investigación se apoyan en la ______ y ______ de los especialistas.

Haz clic para comprobar la respuesta

autoridad conocimientos

10

En el ámbito ______, los argumentos se fundamentan en la ______ y ______ de leyes para defender una postura.

Haz clic para comprobar la respuesta

legal interpretación aplicación

11

Argumentos lógicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Se basan en premisas válidas y concluyen lógicamente. Requieren coherencia y estructura razonada.

12

Argumentos empíricos

Haz clic para comprobar la respuesta

Apoyados en observación y experiencia. Utilizan ejemplos concretos y datos reales para fundamentar.

13

Argumentos causales

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecen relación de causa y efecto. Explican por qué sucede algo, mostrando el origen y las consecuencias.

14

Es crucial diferenciar entre ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

argumento argumentación

15

La ______ es el conjunto de presentar y ordenar ______ para persuadir a quien escucha o lee.

Haz clic para comprobar la respuesta

argumentación argumentos

16

La ______ requiere una serie ______ y coherente de argumentos, además del uso de ______ y técnicas ______ para apoyar la opinión sostenida.

Haz clic para comprobar la respuesta

argumentación lógica evidencia retóricas

17

El ______ es parte del proceso más extenso y complicado de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

argumento argumentación

18

Importancia de contrarrestar contraargumentos

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumenta robustez y credibilidad del discurso al prever y refutar objeciones.

19

Características de una argumentación convincente

Haz clic para comprobar la respuesta

Se basa en argumentos sólidos y considera objeciones para reforzar su posición.

20

Una exposición ______ y ______ de las ideas se logra mediante una estructura que guía al lector a través del texto.

Haz clic para comprobar la respuesta

lógica persuasiva

21

Rigidez de la superestructura

Haz clic para comprobar la respuesta

La superestructura puede ser inflexible, limitando la adaptación a distintos contextos comunicativos.

22

Consecuencias de estructura excesiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Un enfoque excesivo en la estructura puede llevar a argumentos predecibles o superficiales.

23

Equilibrio en la argumentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Es vital equilibrar la organización formal y la profundidad del contenido para evitar restricciones creativas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

La estructura del lenguaje

Ver documento

Filosofía

El Concepto y la Práctica de la Filosofía

Ver documento

Filosofía

La Ontología en Platón y San Agustín

Ver documento

Filosofía

El Ensayo: Un Género Literario Versátil y Reflexivo

Ver documento

Definición y Función del Texto Argumentativo

Un texto argumentativo es una forma de expresión escrita que tiene como objetivo principal convencer al lector acerca de una idea o punto de vista específico. Para ello, el autor se apoya en una serie de argumentos lógicos y razonados, que pueden ser de naturaleza inductiva, deductiva, basados en la autoridad de expertos, en la probabilidad o en la evidencia empírica. Este tipo de texto es prevalente en disciplinas como el periodismo, la ciencia, el derecho, la filosofía y la publicidad, y su uso se extiende a debates, diálogos y presentaciones orales. Los textos argumentativos pueden incluir también elementos expositivos para ofrecer información de manera neutral, pero siempre con el fin de reforzar la argumentación y persuadir al lector sobre la validez de la tesis presentada.
Mesa de madera clara con libro abierto, pluma negra, taza de bebida caliente y planta pequeña, junto a ventana con luz natural y cielo azul.

Estructura y Elementos del Texto Argumentativo

La estructura de un texto argumentativo se organiza en torno a tres partes esenciales: la introducción, donde se presenta el tema y se enuncia la tesis del autor; el cuerpo argumentativo, que desarrolla los argumentos que sustentan la tesis; y la conclusión, que resume los puntos principales y refuerza la postura del autor. Para garantizar la cohesión y la coherencia, se emplean conectores lógicos como "por consiguiente", "no obstante" y "además". Los argumentos deben ser relevantes y sólidos, proporcionando un apoyo convincente a la tesis y permitiendo al lector seguir el hilo argumentativo con claridad.

Variedad de Textos Argumentativos y sus Ámbitos de Aplicación

Los textos argumentativos se manifiestan en una amplia gama de formatos, cada uno adaptado a su contexto y finalidad. Los anuncios publicitarios buscan persuadir al consumidor para inducir una acción de compra, mientras que los textos académicos y científicos, como ensayos, tesis y artículos de investigación, fundamentan sus argumentos en la autoridad y conocimientos de especialistas. Los artículos de opinión y editoriales periodísticos ofrecen análisis y perspectivas personales o institucionales sobre eventos actuales. Las cartas de recomendación y los comunicados de interés público emplean la argumentación para influir favorablemente en la percepción del destinatario. En el ámbito legal, los argumentos se basan en la interpretación y aplicación de leyes para defender una posición ante instancias judiciales.

Riqueza de Argumentos en la Argumentación

La efectividad de la argumentación se ve reforzada por la diversidad de argumentos que se pueden utilizar. Los argumentos lógicos se fundamentan en la validez de las premisas y su conclusión lógica, mientras que los argumentos empíricos se apoyan en la observación y la experiencia. Los argumentos persuasivos buscan conectar con las emociones y valores del receptor, y los argumentos causales establecen nexos de causa y efecto. Los argumentos analógicos, inductivos y deductivos se basan en la comparación entre situaciones similares, la generalización a partir de casos particulares y el razonamiento de lo general a lo específico, respectivamente. Los argumentos estadísticos utilizan datos cuantitativos para apoyar una afirmación, y los contraargumentos sirven para anticipar y refutar posibles objeciones, fortaleciendo así la posición principal.

Diferenciación entre Argumento y Argumentación

Es fundamental distinguir entre "argumento" y "argumentación". Un argumento es una proposición individual que apoya una idea o tesis, mientras que la argumentación es el proceso integral de presentar y organizar estos argumentos para convencer al lector o oyente. La argumentación implica una secuencia lógica y coherente de argumentos, el uso de evidencia y técnicas retóricas para reforzar la postura defendida. En este sentido, el argumento es un elemento dentro del proceso más amplio y complejo de la argumentación.

Técnicas y Estrategias en la Argumentación

En la argumentación se utilizan diversas técnicas y estrategias, como la presentación de pruebas empíricas, el razonamiento lógico, el uso de la ironía, la inclusión de datos estadísticos y el empleo de analogías. Estos recursos contribuyen a la defensa o refutación efectiva de un punto de vista. Una argumentación convincente no solo se basa en argumentos sólidos, sino que también considera y contrarresta posibles contraargumentos, lo que aumenta la robustez y credibilidad del discurso.

Importancia de la Superestructura Argumentativa

La superestructura argumentativa se refiere a la organización global de un texto argumentativo, que incluye la introducción, el desarrollo de las premisas, la presentación de evidencias y la conclusión. Esta estructura es fundamental para guiar al lector a través de una exposición lógica y persuasiva de las ideas. La superestructura argumentativa proporciona claridad, orden y enfoque, facilitando la comprensión y el recuerdo de la información por parte del público. Además, fomenta el pensamiento crítico al requerir que el argumentador analice y ordene sus ideas de manera reflexiva y estructurada.

Limitaciones y Flexibilidad de la Superestructura Argumentativa

Aunque la superestructura argumentativa ofrece numerosas ventajas, también puede presentar limitaciones como la rigidez y la falta de adaptabilidad a diferentes contextos comunicativos. Un enfoque excesivo en la estructura puede conducir a una argumentación predecible o superficial, y puede restringir la creatividad del argumentador. Por ello, es crucial que los autores adapten la superestructura a las necesidades específicas de su audiencia y al propósito comunicativo, manteniendo un equilibrio entre la organización formal y la profundidad del contenido argumentativo.