Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La evolución de las sociedades cazadoras-recolectoras

Las sociedades cazadoras-recolectoras son analizadas por la antropología para entender la influencia de las fuerzas productivas en las relaciones sociales. La propiedad colectiva, la división del trabajo y la reciprocidad son características clave. La transición a otros modos de producción se debe a desequilibrios demográficos, tecnológicos o de recursos. Teorías como las de Bate, Vargas, Sanoja y Testart buscan explicar la evolución y el cambio en estas sociedades.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ ha estudiado a las sociedades de -, observando la influencia de las fuerzas productivas en las ______ sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

antropología cazadores recolectoras relaciones

2

En dichas comunidades, la ______ privada no existe y los ______ de producción son de carácter ______, promoviendo la ______ para mitigar la inestabilidad productiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

propiedad medios colectivo reciprocidad

3

La ______ del trabajo en estas sociedades se caracteriza por ser ______, diferenciándose por ______ y ______ o entre distintas ______ familiares.

Haz clic para comprobar la respuesta

división básica género edad unidades

4

Tensión sociedad-naturaleza en cazadores-recolectores

Haz clic para comprobar la respuesta

Más aguda por límites de recursos y tecnología limitada para control absoluto.

5

Condiciones objetivas de producción/reproducción

Haz clic para comprobar la respuesta

Determinadas por desarrollo de fuerzas productivas y límites de recursos naturales.

6

Equilibrio poblacional en cazadores-recolectores

Haz clic para comprobar la respuesta

Buscan balance entre población y recursos; desequilibrio intensifica precariedad.

7

Según ______ y ______, la intensificación y la disminución de la inestabilidad son fundamentales para la transformación del sistema productivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Vargas Sanoja

8

Las comunidades nómadas se distinguen por una economía ______, ciclos breves de - y vínculos sociales ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

precaria producción consumo fluidos

9

Mientras algunos colectivos mantuvieron su forma de vida por ______, otros experimentaron una fase de ______ que los llevó a sistemas productivos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

milenios disolución mixtos

10

La fase de ______ de ciertos grupos culminó en un ciclo más extenso de - y en la ______ y ______ de las comunidades.

Haz clic para comprobar la respuesta

disolución producción consumo tribalización sedentarización

11

Impacto del almacenamiento en movilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

El almacenamiento reduce la necesidad de movilidad en sociedades cazadoras-recolectoras.

12

Relación entre almacenamiento y solidaridad

Haz clic para comprobar la respuesta

El aumento de almacenamiento podría disminuir la solidaridad y el compartir en las comunidades.

13

No se ha logrado una ______ coherente y ______ para explicar el desarrollo de las sociedades -.

Haz clic para comprobar la respuesta

explicación universal cazadoras recolectoras

14

Es un error tratar a las sociedades - de la prehistoria y la actualidad como si fueran ______, ignorando sus ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cazadoras recolectoras homogéneas diferencias

15

La ______ etnográfica, usada para entender a las sociedades -, ha sido ______ en su validez.

Haz clic para comprobar la respuesta

analogía cazadoras recolectoras cuestionada

16

Relación dialéctica producción-reproducción

Haz clic para comprobar la respuesta

Interacción entre generar bienes y sostener la comunidad. Clave para entender cambios en cazadores-recolectores.

17

Tensión producción vs. reproducción social

Haz clic para comprobar la respuesta

Desafío de equilibrar más bienes con la estabilidad social. Impacta en la evolución de sociedades cazadoras-recolectoras.

18

Resolución de contradicciones internas

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso histórico de adaptación y supervivencia. Determina la transformación de sociedades cazadoras-recolectoras.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Mapas Conceptuales

Ver documento

Otro

Estrategias de Revisión Textual en el Aprendizaje

Ver documento

Otro

Traumatismo Craneoencefálico

Ver documento

Otro

Cirugías y Periodos de Recuperación

Ver documento

El debate sobre la caza y la recolección en la antropología

La antropología ha examinado detenidamente las sociedades cazadoras-recolectoras, enfocándose en cómo las fuerzas productivas influyen en las relaciones sociales. F. Bate (1986) aportó a este debate al resaltar la dependencia de estas sociedades en la productividad natural y un desarrollo técnico limitado. En estas comunidades, la propiedad privada es inexistente y los medios de producción son colectivos, lo que se refleja en la reciprocidad generalizada para contrarrestar la inestabilidad productiva. La división del trabajo es básica, basada en género y edad o entre distintas unidades familiares.
Grupo de tres personas en ambiente natural prehistórico, una agachada examinando el suelo, otra de pie con lanza y la tercera manipulando un objeto, rodeados de vegetación y árboles bajo cielo azul con nubes.

La transición y disolución de los modos de producción cazador-recolector

Bate señala que la tensión entre sociedad y naturaleza es más aguda en las sociedades cazadoras-recolectoras debido a las condiciones objetivas de producción y reproducción. Los recursos naturales tienen límites que dependen del desarrollo de las fuerzas productivas, y la tecnología existente no permite un control absoluto sobre los recursos biológicos. Estas sociedades buscan mantener un equilibrio entre la población y los recursos, pero si hay un desequilibrio demográfico, tecnológico o de recursos, la precariedad se intensifica, llevando a la disolución del modo de producción cazador-recolector.

La perspectiva de Vargas y Sanoja sobre las sociedades cazadoras-recolectoras

I. Vargas y M. Sanoja proponen que la intensificación y la reducción de la precariedad son claves para el cambio en el modo de producción. Inicialmente, estas sociedades se caracterizan por el nomadismo, la economía precaria, un corto ciclo de producción-consumo y relaciones sociales fluidas. Algunos grupos mantuvieron esta estabilidad durante milenios, mientras que otros pasaron por una fase de disolución que condujo a modos de producción mixtos, un ciclo de producción-consumo más largo, y eventualmente a la tribalización y sedentarización.

La evolución de las sociedades cazadoras-recolectoras según Testart

Testart distingue entre sociedades cazadoras-recolectoras que no acumulan y aquellas que almacenan recursos. Según él, el almacenamiento disminuye la necesidad de movilidad y cooperación, lo que podría reducir la solidaridad y el compartir. Sin embargo, esta teoría ha sido cuestionada por su dificultad para demostrar las variables ideológicas universales que propone.

La búsqueda de una explicación coherente para el desarrollo de las sociedades cazadoras-recolectoras

Aunque existen varias teorías, aún no se ha establecido una explicación coherente y universal para el desarrollo de las sociedades cazadoras-recolectoras. Un desafío es la tendencia a considerar a las sociedades cazadoras-recolectoras prehistóricas y contemporáneas como homogéneas, lo que puede ocultar diferencias significativas. Además, la validez de la analogía etnográfica ha sido cuestionada, y se ha resaltado la importancia de superar el androcentrismo en los marcos teóricos de la ciencia.

La contradicción principal en las sociedades cazadoras-recolectoras

La principal contradicción en las sociedades cazadoras-recolectoras radica en la relación dialéctica entre la producción de bienes materiales y la reproducción biológica y social. Esta contradicción se manifiesta en la tensión entre aumentar la producción y mantener la reproducción social. Comprender cómo se resuelve esta contradicción interna puede ser clave para explicar la dinámica de cambio en estas sociedades, resultado de un proceso histórico que surge de la lucha por la supervivencia y la reproducción.