Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El mercurio y su toxicidad

La intoxicación por mercurio, un metal pesado con diversas formas químicas, presenta riesgos significativos para la salud humana. La exposición puede ser a través de inhalación, ingestión o contacto cutáneo, afectando principalmente el sistema nervioso y los riñones. Los compuestos orgánicos como el metilmercurio se bioacumulan en la cadena alimentaria, mientras que el mercurio elemental y los compuestos inorgánicos tienen otras vías de exposición. La prevención es clave, incluyendo la reducción de emisiones y prácticas de seguridad laboral.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ (Hg) es un metal que se encuentra líquido a temperatura ambiente y puede causar intoxicaciones al ser inhalado como vapor.

Haz clic para comprobar la respuesta

mercurio

2

Los compuestos ______ de mercurio, como el metilmercurio, son muy tóxicos y tienden a acumularse en la cadena alimentaria marina.

Haz clic para comprobar la respuesta

orgánicos

3

El cinabrio es un ejemplo de un compuesto natural de mercurio, específicamente un ______, que puede transformarse en metilmercurio por acción de microorganismos.

Haz clic para comprobar la respuesta

sulfuro

4

Vías de absorción del mercurio

Haz clic para comprobar la respuesta

Piel, tracto gastrointestinal, inhalación (80% eficiencia en pulmones).

5

Acumulación de mercurio en el cuerpo

Haz clic para comprobar la respuesta

Elemental en cerebro y riñones; inorgánicos en riñones; orgánicos en cerebro y órganos.

6

Excreción de mercurio y riesgo en embarazo

Haz clic para comprobar la respuesta

Elemental por orina y heces; orgánicos por heces; transferible al feto y lactante.

7

La exposición prolongada al mercurio puede provocar ______ neurológicos, incluyendo ______ y alteraciones en la ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

trastornos temblores cognición comportamiento

8

Tipos de intoxicación por mercurio

Haz clic para comprobar la respuesta

Agudas: inhalación de vapores; crónicas: exposición prolongada. Síntomas varían según forma química.

9

Síntomas de hidrargirismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Neurológicos: temblores, cambios de personalidad. Resultado de exposición crónica a mercurio.

10

Efectos de compuestos orgánicos de mercurio

Haz clic para comprobar la respuesta

Daños neurológicos graves y progresivos, ej. metilmercurio.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

La tabla periódica y sus propiedades

Ver documento

Química

Propiedades del agua

Ver documento

Química

Propiedades coligativas

Ver documento

Química

La estructura atómica y la tabla periódica

Ver documento

Tipos y Fuentes de Intoxicación por Mercurio

El mercurio (Hg) es un metal pesado que puede encontrarse en distintas formas químicas, cada una con sus propias rutas de exposición y toxicidad. El mercurio elemental o metálico, que es líquido a temperatura ambiente, puede ser inhalado como vapor, siendo una causa común de intoxicaciones agudas y crónicas en ambientes industriales. Los compuestos inorgánicos de mercurio, como cloruros y óxidos, son tóxicos si se ingieren o inhalan, aunque su peligrosidad varía según su solubilidad. Los compuestos orgánicos de mercurio, principalmente el metilmercurio, son altamente tóxicos y se bioacumulan en la cadena alimentaria, especialmente en peces y mariscos. Estos compuestos pueden originarse naturalmente, como en el caso del cinabrio (sulfuro de mercurio), o por actividades humanas que liberan mercurio al ambiente, donde puede ser transformado por microorganismos acuáticos en metilmercurio, una forma orgánica que se acumula en los tejidos vivos.
Laboratorio científico con tubos de ensayo de colores, matraz Erlenmeyer, embudo de separación con mercurio, mechero Bunsen y microscopio.

Toxicocinética del Mercurio

La toxicocinética del mercurio implica su absorción, distribución, metabolismo y excreción en el cuerpo humano. La absorción del mercurio puede ocurrir a través de la piel, el tracto gastrointestinal y, más comúnmente, por inhalación, con una eficiencia de hasta el 80% en los pulmones. El mercurio elemental es liposoluble y puede cruzar la barrera hematoencefálica, acumulándose en el cerebro y los riñones. Los compuestos inorgánicos se distribuyen en la sangre y se acumulan en los riñones, mientras que los compuestos orgánicos, como el metilmercurio, se fijan a las proteínas y se concentran en el cerebro y otros órganos. El mercurio elemental se oxida a Hg2+ en el cuerpo y se excreta principalmente a través de la orina y las heces. Los compuestos orgánicos se eliminan en las heces y pueden transferirse al feto durante el embarazo y al lactante a través de la leche materna.

Mecanismos de Acción y Efectos Tóxicos del Mercurio

El mercurio ejerce su toxicidad interfiriendo con la función enzimática y dañando las membranas celulares. Inhibe la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos, y altera rutas metabólicas esenciales, como la glucólisis y el ciclo de Krebs, especialmente en las células nerviosas. También compromete la integridad de las membranas de orgánulos celulares, lo que puede llevar a la disfunción celular y la muerte. Los efectos tóxicos del mercurio son más evidentes en el sistema nervioso central y los riñones. La exposición aguda puede causar daño renal severo, mientras que la exposición crónica puede resultar en alteraciones neurológicas, como temblores y cambios cognitivos y de comportamiento.

Intoxicaciones Específicas por Mercurio y su Prevención

Las intoxicaciones por mercurio pueden ser agudas o crónicas y varían según la forma química del mercurio. La inhalación de vapores de mercurio elemental puede causar síntomas respiratorios agudos y, en casos graves, insuficiencia respiratoria y muerte. La exposición crónica puede resultar en hidrargirismo, caracterizado por síntomas neurológicos como temblores y cambios de personalidad. La ingestión de compuestos inorgánicos de mercurio puede provocar gastroenteritis, estomatitis y colitis, así como daño renal. Los compuestos orgánicos, como el metilmercurio, pueden causar daños neurológicos graves y progresivos. La prevención de la intoxicación por mercurio incluye medidas como la reducción de emisiones de mercurio al ambiente, la sustitución de mercurio por alternativas más seguras, la implementación de prácticas de seguridad en el trabajo, el mantenimiento de una higiene personal adecuada y el monitoreo regular de los niveles de mercurio en personas expuestas.