Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Contenido del Código Civil para la Ciudad de México

El Código Civil para la Ciudad de México regula las relaciones privadas, estableciendo normas sobre la personalidad jurídica, bienes, sucesiones y contratos. Detalla desde el estado civil y la capacidad legal de las personas hasta la transmisión de bienes por sucesión, ofreciendo un marco legal esencial para la convivencia y el respeto de derechos en la sociedad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Este código se divide en disposiciones preliminares y cuatro ______ que cubren diferentes áreas del ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

libros derecho civil

2

Los principios del derecho civil, como la ______ jurídica y el ejercicio de los derechos, se encuentran en los artículos 1 al 21.

Haz clic para comprobar la respuesta

capacidad

3

Protección de personas mayores incapacitadas

Haz clic para comprobar la respuesta

El Código Civil establece medidas para salvaguardar los derechos y bienestar de personas mayores que no pueden cuidar de sí mismas.

4

Funciones del Registro Civil

Haz clic para comprobar la respuesta

Órgano encargado de documentar hechos vitales como nacimientos, matrimonios y defunciones, esencial para el estado civil y la identidad legal.

5

Consecuencias legales del matrimonio

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece derechos y obligaciones entre cónyuges, como régimen patrimonial y sucesiones, y afecta el estado civil.

6

Se distingue entre bienes ______ y ______ y se definen categorías como los bienes ______ y los bienes ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

inmuebles muebles mostrencos vacantes

7

El texto aborda temas como la ______ de animales, el descubrimiento de ______ y el derecho de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

apropiación tesoros accesión

8

Incluye el control de las ______, la ______ compartida, el ______ y otros derechos como las ______ y la ______ adquisitiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

aguas copropiedad usufructo servidumbres prescripción

9

Este libro es clave para entender la regulación de los ______ reales en México y las limitaciones a la ______ privada.

Haz clic para comprobar la respuesta

derechos propiedad

10

También se tratan los mecanismos de ______ y ______ de los derechos sobre los bienes.

Haz clic para comprobar la respuesta

defensa transmisión

11

Tipos de testamento

Haz clic para comprobar la respuesta

Público abierto y cerrado, ológrafo, especiales (militar, marítimo). Diferentes formas de expresar últimas voluntades.

12

Sucesión intestada

Haz clic para comprobar la respuesta

Transmisión de bienes sin testamento. Establece jerarquía de herederos y derechos de beneficencia pública.

13

Capacidad para testar y heredar

Haz clic para comprobar la respuesta

Reglas que determinan quién puede hacer testamento y quién puede recibir herencia.

14

El Libro ______ se enfoca en las ______ y ______, esenciales para las interacciones jurídicas civiles.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuarto obligaciones contratos

15

La segunda parte del Libro Cuarto analiza los ______ de ______, como los ______ y los ______, además de la ______ y ______ de estos.

Haz clic para comprobar la respuesta

tipos contratos preparatorios definitivos inexistencia nulidad

16

Este libro es clave para entender cómo se ______, ______ y ______ las relaciones de ______ entre las partes.

Haz clic para comprobar la respuesta

crea modifica extingue obligación

17

También se aborda los ______ ______ que surgen de las obligaciones y contratos, y los ______ para asegurar su ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

efectos jurídicos mecanismos cumplimiento resolución

18

Estructura del Código Civil CDMX

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistemática y detallada, facilita comprensión y ejercicio de derechos y obligaciones.

19

Ámbitos de regulación Código Civil CDMX

Haz clic para comprobar la respuesta

Cubre personalidad jurídica, propiedad, contratos y sucesiones.

20

Importancia del estudio del Código Civil CDMX

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para derecho, profesionales y ciudadanos para entender normativas de interacciones sociales y estatales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Diferencias entre Certificación Laboral y Carta de Recomendación

Ver documento

Derecho

Derechos Fundamentales de la Infancia

Ver documento

Derecho

Clasificación de los Informes del Revisor Fiscal

Ver documento

Derecho

Fundamentos de la Ley General de Educación en México

Ver documento

Estructura y Contenido del Código Civil para la Ciudad de México

El Código Civil para la Ciudad de México constituye el marco legal que rige las interacciones privadas entre ciudadanos y entidades en esta entidad federativa. Se estructura en disposiciones preliminares y cuatro libros que abordan distintas materias del derecho civil. Las disposiciones preliminares, que comprenden los artículos 1 al 21, establecen los principios fundamentales del derecho civil, como la capacidad jurídica, el ejercicio de los derechos y las normas de interpretación de las leyes. El primer libro se ocupa de las personas en su individualidad y colectividad, tratando temas como la capacidad legal, el estado civil, el Registro Civil y las instituciones familiares, incluyendo el matrimonio, el concubinato, la filiación, la patria potestad, la tutela y la emancipación, con el fin de regular las relaciones personales y patrimoniales dentro del núcleo familiar y social.
Biblioteca clásica con estanterías de madera oscura llenas de libros encuadernados en cuero, globo antiguo y balanza de bronce sobre mesa, iluminados por lámpara de pie.

Libro Primero: De las Personas y su Estado Civil

El Libro Primero del Código Civil se centra en las personas, tanto físicas como morales, y su estado civil. Comienza con disposiciones sobre la protección de personas mayores incapacitadas y continúa con la definición y regulación de las personas morales, el concepto de domicilio y las funciones del Registro Civil. Este último es crucial para el registro de hechos vitales como nacimientos, matrimonios y defunciones. Se tratan aspectos fundamentales de la vida familiar, como el matrimonio, sus requisitos y consecuencias legales, el concubinato, la violencia intrafamiliar, la filiación, la patria potestad y la tutela, estableciendo las bases para la protección de menores y personas que requieren asistencia legal debido a su incapacidad para ejercer plenamente sus derechos y obligaciones.

Libro Segundo: De los Bienes, la Propiedad y sus Modificaciones

El Libro Segundo del Código Civil detalla la clasificación y regulación de los bienes, así como las normas relativas a su posesión y propiedad. Diferencia entre bienes inmuebles y muebles y establece categorías especiales como los bienes mostrencos y los bienes vacantes. Profundiza en la posesión, la propiedad, la apropiación de animales, el hallazgo de tesoros y el derecho de accesión. También se aborda el dominio de las aguas, la copropiedad, el usufructo, el uso y la habitación, las servidumbres y la prescripción adquisitiva. Este libro es esencial para comprender la regulación de los derechos reales en México y las restricciones que pueden aplicarse a la propiedad privada, así como los mecanismos de defensa y transmisión de estos derechos.

Libro Tercero: De las Sucesiones

El Libro Tercero trata las sucesiones, abarcando tanto las testamentarias como las intestadas (legítimas). Comienza con disposiciones generales sobre la sucesión y continúa con la sucesión testamentaria, que incluye las reglas sobre la capacidad para testar y heredar, y las formalidades y restricciones de los testamentos. Se describen las distintas formas de testamento, como el público abierto y cerrado, el ológrafo y los especiales, como el militar y marítimo. La sucesión intestada se refiere a la transmisión de bienes cuando no hay testamento, estableciendo la jerarquía de herederos y los derechos de la beneficencia pública. Este libro es crucial para entender el proceso de transmisión de bienes y derechos tras el fallecimiento de una persona, asegurando la protección del patrimonio y la correcta distribución entre los sucesores legítimos.

Libro Cuarto: De las Obligaciones y los Contratos

El Libro Cuarto se dedica a las obligaciones y contratos, que son la base de las relaciones jurídicas civiles. Se divide en dos secciones: la primera aborda las obligaciones en general, sus fuentes, elementos, efectos y formas de extinción. La segunda sección examina los distintos tipos de contratos, incluyendo los preparatorios, como la promesa de contrato, y los definitivos, como la compraventa. También se analiza la inexistencia y nulidad de las obligaciones y contratos. Este libro es fundamental para comprender la creación, modificación y extinción de las relaciones obligatorias entre las partes, así como los efectos jurídicos que se derivan de ellas y los mecanismos para su cumplimiento o, en su caso, resolución.

Conclusión: Importancia del Código Civil para la Ciudad de México

El Código Civil para la Ciudad de México es un instrumento normativo integral que establece las bases para las relaciones civiles en la capital del país. Su estructura sistemática y detallada facilita a individuos y entidades la comprensión y el ejercicio de sus derechos y obligaciones en distintos ámbitos de la vida civil. Desde la regulación de la personalidad jurídica hasta la transmisión de bienes por sucesión, pasando por la propiedad y los contratos, este código es una herramienta indispensable para la convivencia armónica y el respeto de los derechos en la sociedad. Su estudio y comprensión son vitales para estudiantes de derecho, profesionales y cualquier ciudadano que busque entender las normativas que rigen sus interacciones con otros y con las instituciones del Estado.