Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Ciencia como Empresa Humana y Social

La ciencia, en su búsqueda de conocimiento objetivo, se ve influenciada por el contexto social y cultural. Caracterizada por su rigor, objetividad y racionalidad, la investigación científica emplea un método sistemático para describir fenómenos y establecer leyes generales. A pesar de su aspiración a la objetividad, la ciencia reconoce su falibilidad y la necesidad de constante revisión ante nuevos descubrimientos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ es una actividad que busca adquirir, organizar y verificar información objetiva sobre el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciencia universo

2

Dicha actividad no es aislada, ya que está influenciada por las ______, ideas y ______ de la sociedad donde se desarrolla.

Haz clic para comprobar la respuesta

necesidades valores

3

Rigor del pensamiento científico

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de métodos y lenguaje precisos para evitar ambigüedades y lograr descripciones exactas.

4

Evolución histórica de la ciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Desde el Renacimiento, la ciencia ha desarrollado un lenguaje y método propios, diferenciándose del conocimiento vulgar.

5

Comunicación científica especializada

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita el entendimiento entre expertos, aunque puede ser complejo para no expertos.

6

La ______ es una característica clave de la ciencia, que busca conocimientos alineados con la ______ del objeto de estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetividad realidad

7

Para combatir la ______, la ciencia utiliza la ______ empírica y permite que otros verifiquen y repliquen los resultados.

Haz clic para comprobar la respuesta

subjetividad verificación

8

Características de la ciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de razón, razonamiento lógico, coherencia, ausencia de contradicciones.

9

Organización del conocimiento científico

Haz clic para comprobar la respuesta

Ideas y conocimientos estructurados en teorías y leyes generales.

10

Objetivo de la sistematicidad en ciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Integrar datos en modelos explicativos, facilitar comprensión y predicción de fenómenos.

11

La ______ busca establecer leyes que describan grupos extensos de ______ en vez de situaciones aisladas.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciencia fenómenos

12

La ______ es consciente de sus ______ y de la necesidad de revisión y mejora constante.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciencia limitaciones

13

A diferencia de los ______, la ciencia puede ______ y cambiar con nuevos hallazgos y pruebas.

Haz clic para comprobar la respuesta

dogmas adaptarse

14

La capacidad de ______ y ______ ante nuevos descubrimientos es una característica única de la ciencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

adaptarse evolucionar

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

Conceptos Fundamentales de la Libertad

Ver documento

Filosofía

La Importancia Social de la Risa

Ver documento

Filosofía

La Naturaleza y Clasificación del Conocimiento

Ver documento

Filosofía

El Surgimiento de la Posmodernidad

Ver documento

La Ciencia como Empresa Humana y Social

La ciencia es una actividad humana que se dedica sistemáticamente a la adquisición, organización y verificación de conocimientos objetivos sobre el universo. No es una práctica aislada, sino que está profundamente influenciada por las necesidades, ideas y valores de la sociedad en la que se desarrolla. Por lo tanto, la ciencia debe ser comprendida como una actividad socialmente integrada, donde el científico actúa como un miembro activo de su comunidad, sujeto a las limitaciones históricas y culturales de su época. La producción científica no solo refleja la organización social sino también el papel asignado al científico en su contexto, lo que implica que el conocimiento científico está inevitablemente enmarcado por factores sociales y culturales que pueden influir en la dirección y naturaleza de la investigación científica.
Grupo diverso de científicos trabajando en laboratorio con microscopios, tubos de ensayo y frascos Erlenmeyer sobre una mesa iluminada por luces fluorescentes.

Características del Pensamiento Científico

El pensamiento científico se caracteriza por su rigor y estructura sistemática, diferenciándose del conocimiento cotidiano. La ciencia busca definir con precisión sus conceptos y emplear un lenguaje técnico que evita las ambigüedades del lenguaje común, lo que conduce a una mayor exactitud en la descripción y explicación de fenómenos. Este desarrollo se ha intensificado desde el Renacimiento, marcando una clara distinción entre el conocimiento vulgar y el científico. La ciencia utiliza un lenguaje y un método propios que permiten un análisis más riguroso y detallado de la realidad, facilitando la comunicación y comprensión entre especialistas, aunque a veces resulte complejo para los no iniciados.

Objetividad y Verificación en la Ciencia

La objetividad es una cualidad esencial de la ciencia, que aspira a obtener conocimientos que se correspondan con la realidad del objeto de estudio, independientemente de las preferencias personales o sociales. Ser objetivo implica describir o explicar los fenómenos tal como son, no como quisiéramos que fueran. La ciencia combate la subjetividad mediante la verificación empírica de sus proposiciones, permitiendo que otros investigadores puedan comprobar y replicar los resultados para demostrar la validez de las afirmaciones científicas. Sin embargo, la objetividad absoluta es un ideal difícil de alcanzar debido a la inherente subjetividad humana, especialmente en áreas de investigación donde el observador es también parte del objeto de estudio, como en las ciencias sociales.

Racionalidad y Sistematicidad en la Investigación Científica

La racionalidad es una característica distintiva de la ciencia, que se basa en el uso de la razón y el razonamiento lógico como herramientas fundamentales en la investigación. Los científicos trabajan con conceptos y juicios que buscan ser coherentes y libres de contradicciones. Además, la ciencia es sistemática, ya que organiza sus ideas y conocimientos de manera coherente y estructurada, buscando incluirlos en teorías y leyes más generales. Esta sistematicidad permite que la ciencia no solo acumule datos, sino que los integre en modelos explicativos más amplios y cohesivos, facilitando la comprensión y predicción de fenómenos.

Generalidad y Falibilidad: La Naturaleza Dinámica de la Ciencia

La ciencia se esfuerza por alcanzar la generalidad, estableciendo leyes y principios que describan categorías amplias de fenómenos en lugar de casos individuales. Este enfoque permite una comprensión más profunda y extensa del mundo natural y social. Además, la ciencia es inherentemente falible, reconociendo la posibilidad de error y la necesidad de revisión y autocorrección constantes. Esta conciencia de sus limitaciones es lo que permite a la ciencia renovarse y mejorar continuamente sus explicaciones y teorías. La falibilidad y el carácter provisional de sus conclusiones distinguen a la ciencia de los dogmas y le otorgan una capacidad única para adaptarse y evolucionar frente a nuevos descubrimientos y evidencias.