Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Características Fundamentales del Tejido Epitelial

El tejido epitelial es fundamental para la protección, absorción y secreción en el cuerpo humano. Con células que varían de escamosas a cilíndricas, este tejido se especializa en formar barreras y realizar intercambios selectivos de sustancias. Las glándulas epiteliales, tanto exocrinas como endocrinas, son cruciales para la homeostasis, regulando procesos desde la digestión hasta la lubricación de superficies. Las uniones intercelulares aseguran la cohesión y funcionalidad de este tejido vital.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Características generales del tejido epitelial

Haz clic para comprobar la respuesta

Células compactas, escasa matriz extracelular, forma barreras continuas, recubre superficies corporales.

2

Polaridad de las células epiteliales

Haz clic para comprobar la respuesta

Presentan regiones apical, lateral y basal diferenciadas para funciones y estructuras especializadas.

3

Estructuras formadas por tejido epitelial

Haz clic para comprobar la respuesta

Epidermis, mucosas y unidades funcionales de glándulas.

4

La ______ ______ es una característica esencial del tejido ______, con cada dominio de la membrana realizando funciones específicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

polaridad celular epitelial

5

El dominio ______ está orientado hacia el ______ o superficie libre y puede presentar microvellosidades o cilios.

Haz clic para comprobar la respuesta

apical lumen

6

Las superficies ______ del tejido epitelial contienen complejos de ______ que facilitan la cohesión y comunicación entre células.

Haz clic para comprobar la respuesta

laterales unión

7

La superficie ______ se encuentra junto a la membrana basal y es responsable del soporte ______ y filtración entre el epitelio y el tejido conectivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

basal estructural

8

Función de las tight junctions

Haz clic para comprobar la respuesta

Prevenir paso no regulado de moléculas entre células epiteliales.

9

Rol de los desmosomas y uniones adherentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Vincular citoesqueletos de células adyacentes para resistencia mecánica.

10

Importancia de las gap junctions

Haz clic para comprobar la respuesta

Permitir comunicación intercelular mediante intercambio de iones y moléculas pequeñas.

11

Las células del tejido mencionado pueden ser ______ (planas), ______ (en forma de cubo) o ______ (alargadas).

Haz clic para comprobar la respuesta

escamosas cúbicas cilíndricas

12

Si el tejido tiene una sola capa se le denomina ______, mientras que si tiene múltiples capas se le llama ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

simple estratificado

13

Las células ______ son útiles para el intercambio de sustancias debido a su delgadez.

Haz clic para comprobar la respuesta

escamosas

14

Las células ______ suelen estar relacionadas con procesos de absorción y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cúbicas secreción

15

Las células ______ frecuentemente tienen microvellosidades o cilios y pueden especializarse en ______ o en funciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cilíndricas secreción sensoriales

16

La clasificación del tejido ______ muestra la variedad funcional que tiene en distintos órganos y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

epitelial sistemas

17

Tipos de glándulas según secreción

Haz clic para comprobar la respuesta

Merocrinas: secretan por exocitosis. Holocrinas: célula entera se convierte en secreción. Apocrinas: parte de célula se desprende con secreción.

18

Glándulas exocrinas vs endocrinas

Haz clic para comprobar la respuesta

Exocrinas: secretan a exterior o cavidades. Endocrinas: secretan hormonas al torrente sanguíneo.

19

Ejemplo de glándula unicelular

Haz clic para comprobar la respuesta

Células caliciformes: glándulas unicelulares que secretan moco.

20

Los epitelios protegen de daños ______, ______ y ______, como el ______ de la piel.

Haz clic para comprobar la respuesta

físicos químicos biológicos estratificado

21

Ciertos epitelios convierten estímulos sensoriales en señales ______, como en la ______ olfativa y el ______ de Corti.

Haz clic para comprobar la respuesta

neuronales mucosa órgano

22

El ______ de Corti juega un papel importante en el sentido de la ______, mientras que la mucosa olfativa está relacionada con el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

órgano audición olfato

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Ecosistemas y su importancia

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Esquelético

Ver documento

Biología

Ecosistemas y su diversidad

Ver documento

Biología

Características Fundamentales de los Ecosistemas de Agua Dulce

Ver documento

Características Fundamentales del Tejido Epitelial

El tejido epitelial es uno de los cuatro tejidos básicos del cuerpo humano, caracterizado por células compactas con escasa matriz extracelular entre ellas. Este tejido forma barreras continuas que recubren superficies corporales internas y externas, como la epidermis y las mucosas, además de constituir las unidades funcionales de las glándulas. Sus funciones esenciales incluyen la protección contra agentes patógenos y lesiones, la absorción de nutrientes, el transporte selectivo de sustancias, la secreción de compuestos y la detección de estímulos sensoriales. Las células epiteliales presentan una polaridad definida, con regiones apical, lateral y basal diferenciadas, que corresponden a sus distintas funciones y estructuras especializadas.
Vista microscópica de tejido epitelial sano con células poligonales, núcleos púrpura y membrana apical especializada, sin signos de daño.

Polaridad y Especializaciones de la Membrana Celular Epitelial

La polaridad celular es una propiedad distintiva del tejido epitelial, con cada dominio de la membrana celular cumpliendo roles específicos. El dominio apical, que mira hacia el lumen o la superficie libre, puede tener especializaciones como microvellosidades para aumentar la superficie de absorción o cilios para el movimiento de partículas. Las superficies laterales contienen complejos de unión que mantienen la cohesión celular y permiten la comunicación intercelular. La superficie basal, adyacente a la membrana basal, proporciona soporte estructural y filtra sustancias entre el epitelio y el tejido conectivo subyacente. Estas especializaciones son cruciales para las funciones de barrera, transporte y comunicación del tejido epitelial.

Uniones Intercelulares en el Tejido Epitelial

Las células epiteliales están conectadas por uniones intercelulares especializadas que aseguran la cohesión y funcionalidad del tejido. Las tight junctions o zonulas ocludens previenen el paso no regulado de moléculas entre las células. Los desmosomas y las uniones adherentes vinculan los citoesqueletos de células adyacentes, proporcionando resistencia mecánica. Las gap junctions facilitan la comunicación intercelular al permitir el intercambio de iones y pequeñas moléculas. Los hemidesmosomas anclan las células a la membrana basal, asegurando la estabilidad del tejido. Estas uniones son fundamentales para mantener la integridad y la polaridad del tejido epitelial.

Clasificación y Tipos de Células en el Tejido Epitelial

El tejido epitelial se clasifica en base a la morfología celular y la organización de las capas. Las células pueden ser planas (escamosas), en forma de cubo (cúbicas) o alargadas (cilíndricas), y el tejido puede ser simple (una sola capa) o estratificado (múltiples capas). Las células escamosas facilitan el intercambio de sustancias por su delgadez, las cúbicas pueden estar involucradas en la absorción y secreción, y las cilíndricas a menudo poseen microvellosidades o cilios y pueden especializarse en la secreción o en funciones sensoriales. Esta clasificación refleja la diversidad funcional del tejido epitelial en diferentes órganos y sistemas.

Glándulas y Secreción en el Tejido Epitelial

Las células glandulares son una especialización del tejido epitelial dedicadas a la secreción. Se dividen en glándulas exocrinas, que liberan sus productos al exterior o a cavidades corporales, y endocrinas, que secretan hormonas directamente al torrente sanguíneo. Pueden ser unicelulares, como las células caliciformes, o multicelulares, formando estructuras más complejas. Las glándulas exocrinas se clasifican en simples o compuestas y según su modo de secreción en merocrinas, holocrinas o apocrinas. Estas glándulas son esenciales para la homeostasis, realizando funciones como la regulación hormonal, la digestión y la lubricación de superficies.

Funciones Vitales del Tejido Epitelial

El tejido epitelial desempeña funciones críticas para la supervivencia y el equilibrio del organismo. La absorción de nutrientes se efectúa en epitelios especializados como el intestinal, y el transporte de sustancias se facilita mediante canales y bombas iónicas. La protección contra agresiones físicas, químicas y biológicas es proporcionada por epitelios como el estratificado de la piel. Además, ciertos epitelios tienen la capacidad de transducir estímulos sensoriales en señales neuronales, como en la mucosa olfativa y el órgano de Corti, contribuyendo a los sentidos del olfato y la audición, respectivamente.