Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fisiología Cardiovascular en Caninos con Insuficiencia Cardiaca

La insuficiencia cardiaca en caninos es un síndrome que afecta la capacidad del corazón para bombear sangre eficientemente. Este texto explora los mecanismos compensatorios del corazón, la clasificación de la insuficiencia cardiaca y su impacto en el gasto cardiaco. Se analizan los componentes fundamentales de la actividad cardiaca, como la frecuencia cardiaca, la precarga, la poscarga y la contractilidad, y cómo estos influyen en la salud cardiaca de los caninos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ ______ en caninos es una condición que afecta la capacidad del corazón para ______ ______ de manera eficiente.

Haz clic para comprobar la respuesta

insuficiencia cardiaca bombear sangre

2

Los mecanismos compensatorios buscan mantener la función ______ y la ______ ______ adecuada en perros con insuficiencia cardiaca.

Haz clic para comprobar la respuesta

cardiaca perfusión tisular

3

Función del corazón derecho

Haz clic para comprobar la respuesta

Bombea sangre venosa a capilares pulmonares para oxigenación; sistema de baja presión.

4

Función del corazón izquierdo

Haz clic para comprobar la respuesta

Recibe sangre oxigenada y la impulsa a través de la válvula aórtica hacia la circulación sistémica; sistema de alta presión.

5

Relación entre circulaciones pulmonar y sistémica

Haz clic para comprobar la respuesta

Operan en serie; la pulmonar es de baja presión y la sistémica de alta presión, permitiendo distribución eficiente de sangre oxigenada.

6

La ______ es modulada por el sistema nervioso autónomo, disminuyendo con la actividad ______ y aumentando con la simpática.

Haz clic para comprobar la respuesta

frecuencia cardiaca parasimpática

7

La ______ se define como la tensión en las fibras del corazón al final del llenado diastólico, en contraste con la ______ que es la resistencia a vencer durante la eyección de la sangre.

Haz clic para comprobar la respuesta

precarga poscarga

8

La ______ miocárdica es una propiedad del músculo cardíaco que influye en la fuerza y ______ de la contracción.

Haz clic para comprobar la respuesta

contractilidad velocidad

9

Cálculo del índice cardiaco en caninos

Haz clic para comprobar la respuesta

El índice cardiaco se obtiene ajustando el gasto cardiaco a la superficie corporal o peso metabólico del perro.

10

Factores que influyen en el gasto cardiaco

Haz clic para comprobar la respuesta

Edad y tamaño del animal afectan el GC; se modifica según la demanda metabólica del cuerpo.

11

Relación entre requerimiento de oxígeno y GC

Haz clic para comprobar la respuesta

El metabolismo total del animal determina el requerimiento de oxígeno de los tejidos, influyendo en el GC.

12

La ______ cardiaca es clave para determinar el ______ cardiaco.

Haz clic para comprobar la respuesta

frecuencia gasto

13

Un aumento en la frecuencia cardiaca puede incrementar el consumo de ______ y reducir el ______ de perfusión coronaria.

Haz clic para comprobar la respuesta

oxígeno tiempo

14

Si la frecuencia cardiaca es baja, puede alargar el tiempo de ______ ventricular.

Haz clic para comprobar la respuesta

llenado

15

El tamaño del animal, su nivel de ______ y otros factores ______ afectan la frecuencia cardiaca en caninos.

Haz clic para comprobar la respuesta

actividad fisiológicos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

La Biodiversidad y su Conservación

Ver documento

Biología

Estudio de la Fotosíntesis

Ver documento

Biología

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

Ver documento

Biología

Estructura y Función de la Semilla en Plantas

Ver documento

Fisiología Cardiovascular en Caninos con Insuficiencia Cardiaca

La insuficiencia cardiaca en caninos es un síndrome clínico complejo que surge cuando una patología cardíaca compromete la capacidad del corazón para bombear sangre eficientemente, lo que conduce a un gasto cardiaco insuficiente, incremento de la presión venosa y trastornos moleculares que pueden causar muerte celular en el miocardio. Este síndrome es el resultado de una serie de mecanismos compensatorios que intentan mantener la función cardiaca y la perfusión tisular adecuada. La severidad de la enfermedad cardíaca subyacente influye en la eficacia de estos mecanismos, que pueden mantener la homeostasis sin causar daño adicional. La insuficiencia cardiaca se clasifica en función de la parte del corazón afectada: la insuficiencia cardiaca derecha se asocia con signos de congestión venosa sistémica, mientras que la insuficiencia cardiaca izquierda se relaciona con congestión pulmonar. La insuficiencia cardiaca congestiva bilateral presenta signos de ambas condiciones.
Perro Golden Retriever en consulta veterinaria recibiendo un electrocardiograma con electrodos en su pecho.

El Corazón como Bomba Hemodinámica

El corazón funciona como dos bombas hemodinámicas independientes, cada una con su propio circuito y perfil de presión. El corazón derecho, que incluye la aurícula y el ventrículo derecho, es un sistema de baja presión encargado de bombear la sangre venosa sistémica hacia los capilares pulmonares para su oxigenación. En contraste, el corazón izquierdo, que recibe la sangre oxigenada del sistema pulmonar, es un sistema de alta presión que propulsa la sangre a través de la válvula aórtica hacia la circulación sistémica. Ambos lados del corazón operan en serie, con la circulación pulmonar actuando como un sistema de baja presión y la circulación sistémica como uno de alta presión, asegurando así la eficiente distribución de la sangre oxigenada a todo el cuerpo.

Componentes Fundamentales de la Actividad Cardiaca

La actividad cardiaca se fundamenta en cuatro elementos cruciales: la frecuencia cardiaca, la precarga, la poscarga y la contractilidad. Estos componentes están interconectados y experimentan cambios dinámicos durante cada ciclo cardiaco. La frecuencia cardiaca es modulada por el sistema nervioso autónomo, donde la actividad parasimpática la reduce y la simpática la incrementa. La precarga se refiere a la tensión en las fibras miocárdicas al final del llenado diastólico, mientras que la poscarga representa la resistencia que el ventrículo debe vencer para eyectar la sangre. La contractilidad miocárdica es una característica intrínseca del músculo cardíaco que determina la fuerza y velocidad de la contracción muscular.

Determinantes del Gasto Cardiaco

El gasto cardiaco (GC) es la medida del volumen de sangre que el corazón expulsa hacia la aorta cada minuto y es un indicador vital de la salud cardiaca. Se calcula multiplicando la frecuencia cardiaca por el volumen de eyección sistólico. El GC se ajusta en función de la demanda metabólica del cuerpo y puede verse influenciado por factores como la edad y el tamaño del animal. Para facilitar la comparación del GC entre caninos de diferentes tamaños, se emplea el índice cardiaco, que ajusta el GC en relación con la superficie corporal o el peso metabólico del animal. El requerimiento de oxígeno de los tejidos, que refleja el metabolismo total del animal, es un determinante clave del GC.

Influencia de la Frecuencia Cardiaca en el Gasto Cardiaco

La frecuencia cardiaca es un factor determinante en el gasto cardiaco. Un incremento en la frecuencia cardiaca puede elevar el consumo de oxígeno por el miocardio y disminuir tanto el tiempo de perfusión coronaria como el volumen de llenado ventricular, lo que potencialmente reduce el gasto cardiaco. Por el contrario, una frecuencia cardiaca reducida puede prolongar el tiempo de llenado ventricular, pero si la función miocárdica está comprometida, el corazón podría no ser capaz de manejar adecuadamente el volumen incrementado, resultando también en una disminución del gasto cardiaco. La frecuencia cardiaca en caninos oscila entre 60 y 150 latidos por minuto y está influenciada por el tamaño del animal, su nivel de actividad y otros factores fisiológicos.