Feedback
What do you think about us?
Your name
Your email
Message
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) es una reforma educativa que enfatiza la educación en la primera infancia y el desarrollo de competencias cívicas y éticas. Con un currículo interdisciplinario y flexible, la NEM promueve valores como la honestidad y la justicia, y se centra en la formación de ciudadanos participativos. Su estructura curricular abarca campos formativos diversos y busca adaptarse a las realidades socioculturales de los estudiantes.
Show More
Se realizó una amplia consulta nacional en 2018 para la creación de la Nueva Escuela Mexicana
Maestros, alumnos, directivos escolares y padres de familia
La creación de la Nueva Escuela Mexicana contó con la participación activa de maestros, alumnos, directivos escolares y padres de familia
Enfoque en la formación de ciudadanos conscientes y participativos
La Nueva Escuela Mexicana busca formar ciudadanos conscientes y participativos en la resolución de problemas sociales y comunitarios
La NEM promueve valores como la honestidad, la justicia, la libertad y la dignidad humana
La educación en la primera infancia es reconocida como una etapa crucial en el desarrollo humano
En México, la educación preescolar es obligatoria y se ofrece de manera gratuita
La Nueva Escuela Mexicana enfatiza en la inclusión y la calidad educativa en la educación preescolar
La NEM se distingue por su enfoque holístico que incluye la valoración de la identidad nacional, la responsabilidad ciudadana y la cultura de paz
La Nueva Escuela Mexicana busca promover valores éticos fundamentales como la igualdad de género y el desarrollo del pensamiento crítico
Los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana incluyen el desarrollo de competencias personales, el respeto a los derechos humanos y culturales, y la promoción de valores éticos fundamentales
El programa educativo de la NEM se estructura en distintos niveles de concreción curricular adaptados a cada etapa de la Educación Básica
Los elementos curriculares de la NEM se organizan en campos formativos y ejes articuladores transversales como la igualdad de género y el desarrollo del pensamiento crítico
La Nueva Escuela Mexicana busca formar individuos capaces de aprender de manera autónoma y promueve una evaluación formativa adaptada a las necesidades de los estudiantes