Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Estructura en la Redacción Científica

La redacción científica requiere precisión y claridad, enfocándose en la estructura de párrafos, construcción de oraciones, y el uso adecuado de preposiciones, gerundios y términos técnicos. Superar dificultades gramaticales y emplear estrategias efectivas son esenciales para comunicar conocimientos científicos de manera efectiva.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ científica requiere de claridad y ______ para transmitir saberes de forma efectiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

redacción precisión

2

En un texto científico, el ______ es un elemento clave que consta de varias frases centradas en un concepto principal.

Haz clic para comprobar la respuesta

párrafo

3

Cada párrafo debe tratar sobre una única idea principal para mantener la ______ y cohesión del texto.

Haz clic para comprobar la respuesta

unidad

4

Es vital que el ______ y el ______ de cada frase estén próximos para facilitar la lectura fluida.

Haz clic para comprobar la respuesta

sujeto verbo

5

Se recomienda colocar la información más ______ al final del párrafo para enfatizar su relevancia.

Haz clic para comprobar la respuesta

significativa

6

Inicio de oración en texto científico

Haz clic para comprobar la respuesta

Comenzar con sujeto claro, evitando pronombres personales.

7

Estructura del predicado

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe ser conciso y seguir orden lógico: verbo, objetos, complementos.

8

Longitud de oraciones científicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Preferir oraciones cortas y estructuradas para claridad y brevedad.

9

En la ______ científica, es esencial usar con precisión preposiciones y ______ para mantener la claridad.

Haz clic para comprobar la respuesta

redacción gerundios

10

Las preposiciones 'bajo' y 'hasta' se utilizan para expresar ______ y ______ temporal, respectivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

dependencia limitación

11

Diferencia entre 'sino' y 'si no'

Haz clic para comprobar la respuesta

'Sino' es conjunción adversativa para contraponer conceptos. 'Si no' introduce condición negada.

12

Uso correcto de 'que', 'donde', 'cuando', 'como'

Haz clic para comprobar la respuesta

'Que' es conjunción o pronombre relativo; no confundir con adverbios relativos 'donde', 'cuando', 'como' que indican lugar, tiempo y modo.

13

Evitar dequeísmo

Haz clic para comprobar la respuesta

Dequeísmo es error de usar 'de que' en lugar de 'que' tras verbos de comunicación, opinión o pensamiento.

14

Para escribir párrafos ______, se recomienda que no excedan las ______ líneas.

Haz clic para comprobar la respuesta

efectivos diez

15

La idea principal de un párrafo debe ubicarse al ______ o al ______ del mismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

inicio final

16

Es importante evitar el abuso de oraciones ______ o una serie de oraciones cortas y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

subordinadas desconectadas

17

La ______ lógica y la ______ son clave para que el lector comprenda efectivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

organización claridad

18

Diferencia entre 'sostenido' y 'sostenible'

Haz clic para comprobar la respuesta

'Sostenido' se refiere a algo mantenido en el tiempo sin cambios; 'sostenible' implica que se puede mantener en el tiempo con un impacto ambiental, económico y social responsable.

19

Confusión entre 'gravar' y 'grabar'

Haz clic para comprobar la respuesta

'Gravar' significa imponer un tributo o carga financiera; 'grabar' es registrar sonidos o imágenes en un medio o superficie.

20

Uso correcto de 'supervivencia' vs. 'sobrevivencia'

Haz clic para comprobar la respuesta

'Supervivencia' se refiere al acto de sobrevivir, generalmente en condiciones adversas; 'sobrevivencia' es menos usado y puede considerarse un anglicismo no aceptado por la RAE.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

La importancia del sintagma en la sintaxis

Ver documento

Gramática

Los Determinantes en Español

Ver documento

Gramática

Definición y Funciones de los Pronombres

Ver documento

Gramática

El idioma español y su correcta utilización

Ver documento

Fundamentos de la Estructura en la Redacción Científica

La redacción científica exige claridad y precisión para comunicar conocimientos de manera efectiva. Un componente esencial de la estructura de un texto científico es el párrafo, que se compone de un conjunto de oraciones enfocadas en una idea central. Para mantener la unidad y coherencia, cada párrafo debe desarrollar una sola idea principal, con todas las oraciones contribuyendo a este propósito. La oración temática, generalmente la primera del párrafo, introduce el tema y orienta al lector. Es crucial que el sujeto y el verbo de cada oración estén cercanos para mantener la fluidez de la lectura, y que la información más significativa se coloque al final del párrafo para resaltar su importancia.
Biblioteca con estantes de madera oscura llenos de libros, mesa con microscopio metálico, cuaderno y pluma estilográfica bajo luz natural.

Principios de Construcción de Oraciones en la Escritura Científica

La construcción de oraciones en textos científicos debe ser cuidadosa para asegurar la comprensión. Cada oración debe comenzar con un sujeto claro y evitar el uso excesivo de pronombres personales, manteniendo la frase nominal del sujeto breve. El predicado debe ser conciso, con un orden lógico de verbo, objeto directo, objeto indirecto y complementos circunstanciales. La relación entre sujeto y predicado debe ser directa, sin sobrecargar la oración con elementos innecesarios. Se recomienda la brevedad y claridad, optando por oraciones cortas y estructuradas.

Uso Adecuado de Preposiciones y Gerundios en Textos Científicos

El uso preciso de preposiciones y gerundios es crucial para la claridad en la redacción científica. Las preposiciones deben emplearse correctamente para evitar ambigüedades, como "bajo" para indicar dependencia o "hasta" en contextos de limitación temporal. Los gerundios deben usarse para acciones simultáneas o inmediatamente anteriores, y no como sustitutos de otras formas verbales. Errores frecuentes incluyen el uso inapropiado de gerundios que no denotan simultaneidad o inmediatez, lo que puede generar confusión en el texto.

Superación de Dificultades Gramaticales en la Redacción Científica

Algunas dificultades gramaticales en la redacción científica requieren atención detallada. "Deber de" sugiere suposición, mientras que "deber" indica obligación. Es vital distinguir entre "sino" (conjunción adversativa) y "si no" (condicional con negación). También es importante usar correctamente "que" y no confundirlo con adverbios como "donde", "cuando" y "como", y evitar el dequeísmo, que es el uso incorrecto de "de que" en lugar de "que". El término "mismo" debe emplearse adecuadamente como adjetivo y no como pronombre, y se debe eludir el doble infinitivo por ser redundante.

Estrategias para Párrafos y Oraciones Efectivas

Para redactar párrafos efectivos, se aconseja que sean breves, idealmente no más de diez líneas, y que presenten la idea principal al inicio o al final. Las oraciones deben ser cortas y seguir una secuencia lógica, ya sea de causa y efecto o cronológica o espacial. Se debe evitar el uso excesivo de oraciones subordinadas o, por el contrario, una serie de oraciones cortas desconectadas. La organización lógica y la claridad en la exposición de las ideas son fundamentales para la comprensión efectiva del lector.

Precisión en el Uso de Términos y Expresiones Técnicas

El uso preciso de términos y expresiones técnicas es esencial en la redacción científica. Es necesario distinguir entre palabras de ortografía similar pero con significados distintos, como "sostenido" y "sostenible", o "gravar" y "grabar", para evitar confusiones. También es importante diferenciar entre términos que comúnmente se confunden, como "supervivencia" y "sobrevivencia", o "tomar medidas" y "tomar acciones". El uso correcto de estas expresiones mejora la precisión y la credibilidad del texto científico.