Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Sector Primario y su Importancia en la Economía Global

El sector primario, incluyendo agricultura, ganadería, pesca y minería, es vital para la economía y la seguridad alimentaria. Factores como el clima, la tecnología y la política influyen en su productividad. Los paisajes agrarios varían según la geografía y las prácticas de cultivo, mientras que la ganadería y la pesca enfrentan desafíos ambientales y de sostenibilidad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

15

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Actividades del sector primario

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y minería.

2

Sector primario en economías avanzadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Emplea alrededor del 3% de la población.

3

Sector primario en economías en desarrollo

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede emplear hasta el 55% de la población.

4

Importancia de la agricultura y ganadería

Haz clic para comprobar la respuesta

Cruciales para la seguridad alimentaria mundial.

5

Gestión sostenible del sector primario

Haz clic para comprobar la respuesta

Vital para seguridad alimentaria, erradicación del hambre y protección ambiental.

6

La ______ y las prácticas en la ______ y la ______ están influenciadas por factores físicos y humanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

productividad agricultura ganadería

7

Los factores físicos incluyen el ______, el ______, la calidad del ______ y la disponibilidad de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

clima relieve suelo agua

8

Entre los factores humanos se encuentran la ______, la ______, la ______, la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

demografía tecnología historia economía política

9

La ______ de estos factores afecta la producción de ______, la ______ del sector y la capacidad de ______ a cambios climáticos y de mercado.

Haz clic para comprobar la respuesta

interacción alimentos sostenibilidad adaptación

10

Tipos de prácticas agrícolas

Haz clic para comprobar la respuesta

Varían entre regadío y secano, monocultivo y policultivo, y entre agricultura intensiva y extensiva.

11

Organización del espacio agrario

Haz clic para comprobar la respuesta

Se organiza en parcelas con usos y características variadas, incluyendo sistemas de riego y diversidad de cultivos.

12

Sistemas agrarios: tradicionales vs modernos

Haz clic para comprobar la respuesta

Tradicionales enfocados en autoconsumo y baja mecanización. Modernos orientados al mercado con alta tecnificación y especialización.

13

La ______ de rozas, la extensiva de ______ y la irrigada ______ son sistemas agrícolas tradicionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

agricultura itinerante secano monzónica

14

La agricultura de los 'países nuevos', la de ______ y la ______ tecnificada son modelos más avanzados.

Haz clic para comprobar la respuesta

plantación comercial

15

Características de paisajes subtropicales

Haz clic para comprobar la respuesta

Parcelas grandes, cultivos específicos de clima cálido y húmedo, patrones de poblamiento dispersos.

16

Influencia del clima mediterráneo en la agricultura

Haz clic para comprobar la respuesta

Parcelas adaptadas a terrenos secos y calurosos, cultivos resistentes a la sequía, uso eficiente del agua.

17

Importancia de adaptación agrícola en paisajes atlánticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Cultivos y técnicas adaptados a lluvias frecuentes y suelos fértiles, parcelas de tamaño variable.

18

La ______ se dedica a la cría de animales para obtener alimentos y otros productos.

Haz clic para comprobar la respuesta

ganadería

19

La ganadería ______ se distingue por el consumo propio y la comercialización en mercados locales.

Haz clic para comprobar la respuesta

tradicional

20

En cambio, la ganadería ______ tiene como objetivo aumentar al máximo la producción para el mercado a gran escala.

Haz clic para comprobar la respuesta

intensiva

21

La ganadería ______ ha sido criticada por su papel en la contaminación y el cambio climático.

Haz clic para comprobar la respuesta

industrial

22

La cría de animales de manera ______ implica una inversión menor y prácticas más sostenibles.

Haz clic para comprobar la respuesta

tradicional

23

La ganadería intensiva requiere grandes inversiones en ______ y recursos económicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

tecnología

24

Tipos de pesca según zona

Haz clic para comprobar la respuesta

Litoral: cerca de la costa. Altura: mar adentro. Gran altura: océanos, largas distancias.

25

Pesca artesanal vs industrial

Haz clic para comprobar la respuesta

Artesanal: pequeña escala, métodos tradicionales. Industrial: gran escala, tecnología avanzada, alcance comercial global.

26

Importancia de la acuicultura

Haz clic para comprobar la respuesta

Complementa pesca, reduce sobreexplotación, ofrece alternativa sostenible para producción de recursos marinos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geografía

El Dominio Bioclimático en la Península Ibérica

Ver documento

Geografía

Diversidad Climática en Argentina

Ver documento

Geografía

Diversidad Étnica y Cultural en Ecuador

Ver documento

Geografía

Factores Geográficos y Termodinámicos del Clima en España

Ver documento

El Sector Primario y su Importancia en la Economía Global

El sector primario es fundamental en la economía global, ya que incluye las actividades de extracción directa de recursos naturales, como la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la pesca y la minería. La agricultura y la ganadería son especialmente cruciales por su papel en la seguridad alimentaria mundial. La importancia de este sector varía según el nivel de desarrollo económico de un país: en las economías avanzadas, emplea aproximadamente al 3% de la población, mientras que en las economías en desarrollo puede llegar a emplear hasta el 55%. A pesar de su menor peso en los países desarrollados, el sector primario es esencial para los países emergentes, ya que ofrece oportunidades de crecimiento a través del aumento del consumo interno, la mejora de la productividad agrícola y la expansión de las exportaciones. Una gestión sostenible y eficiente del sector primario es vital para abordar desafíos globales como la seguridad alimentaria, la erradicación del hambre y la protección del medio ambiente.
Tractor azul arando campo de cultivo verde con suelo marrón claro y colinas onduladas al fondo bajo un cielo azul despejado.

Factores que Influyen en la Agricultura y la Ganadería

La productividad y las prácticas en la agricultura y la ganadería están influenciadas por una variedad de factores físicos y humanos. Los factores físicos incluyen el clima, el relieve, la calidad del suelo y la disponibilidad de agua, mientras que los factores humanos abarcan la demografía, la tecnología, la historia, la economía y la política. Estos factores determinan no solo la eficiencia de las prácticas agrícolas y ganaderas, sino también el tipo de cultivos y ganado que se pueden criar en una región. La interacción de estos factores afecta directamente la producción de alimentos, la sostenibilidad del sector y la capacidad de adaptación a los cambios climáticos y de mercado.

Diversidad de Paisajes y Sistemas Agrarios

El espacio rural, que comprende las áreas no urbanizadas, incluye asentamientos humanos y zonas dedicadas a la producción agrícola y de energías renovables. Los paisajes rurales pueden presentar patrones de poblamiento concentrado o disperso, dependiendo de la distribución de la población y de factores históricos y geográficos. El espacio agrario, transformado por la actividad humana, se organiza en parcelas con distintos usos y características, que pueden incluir sistemas de riego y una diversidad de cultivos. Las prácticas agrícolas varían desde el regadío y el secano hasta el monocultivo y el policultivo, así como entre la agricultura intensiva y extensiva. Los sistemas agrarios pueden ser tradicionales, con un enfoque en el autoconsumo y una baja mecanización, o modernos y orientados al mercado, con un alto grado de tecnificación y especialización.

Tipos de Agricultura y su Impacto en la Producción Alimentaria

La agricultura adopta diferentes formas según las condiciones locales y las necesidades de la población. La agricultura itinerante de rozas, la extensiva de secano y la irrigada monzónica son sistemas tradicionales que dependen de factores naturales y de una intensa mano de obra. Por otro lado, la agricultura extensiva de los "países nuevos", la agricultura de plantación y la agricultura comercial tecnificada son modelos más avanzados y productivos. Estos últimos utilizan tecnología avanzada y prácticas agrícolas modernas para incrementar la producción y satisfacer la creciente demanda alimentaria global. La elección del tipo de agricultura tiene implicaciones directas en la eficiencia de la producción, la sostenibilidad ambiental y la economía de las regiones.

Paisajes Agrarios Específicos y sus Características

Los paisajes agrarios se diferencian notablemente en función de su ubicación geográfica y las prácticas agrícolas predominantes. Los paisajes subtropicales, atlánticos y mediterráneos son ejemplos de entornos con características distintivas en cuanto al tamaño de las parcelas, los tipos de cultivos predominantes y los patrones de poblamiento. Estos paisajes son el resultado de la adaptación de la agricultura a las condiciones climáticas y topográficas específicas, así como a las necesidades económicas y sociales de cada región. La comprensión de estas características es esencial para el desarrollo de políticas agrícolas y rurales efectivas.

La Ganadería y sus Diversas Formas de Explotación

La ganadería, que implica la cría de animales para la producción de alimentos y otros productos, se practica en formas que van desde las tradicionales hasta las intensivas y tecnificadas. La ganadería tradicional se caracteriza por el autoconsumo y la venta local, con prácticas sostenibles y una inversión relativamente baja. En contraste, la ganadería intensiva busca maximizar la producción para el comercio a gran escala, lo que requiere inversiones significativas en tecnología y recursos económicos. Ambas formas tienen un impacto considerable en la producción de alimentos y en el medio ambiente. La ganadería industrial, en particular, ha sido objeto de críticas por su contribución a la contaminación, la emisión de gases de efecto invernadero y el cambio climático.

La Pesca y sus Retos en el Contexto Actual

La pesca es una actividad primordial que proporciona alimento y materias primas a partir de los recursos marinos. No obstante, enfrenta desafíos significativos como la sobreexplotación y la contaminación, que amenazan la sostenibilidad de las especies y los ecosistemas marinos. La acuicultura se ha desarrollado como una alternativa para complementar la pesca y mitigar algunos de estos problemas. La pesca se clasifica en litoral, de altura y de gran altura, y puede ser artesanal o industrial. La pesca industrial ofrece mayores volúmenes de captura y tiene un alcance comercial global. La adopción de prácticas pesqueras sostenibles es crucial para la conservación de los ecosistemas marinos y la seguridad alimentaria a largo plazo.