Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Desarrollo Embriológico de la Cabeza y el Cuello

El desarrollo embriológico de la cabeza y el cuello es un proceso complejo que comienza en la cuarta semana de gestación con los arcos branquiales. Estas estructuras son fundamentales para la morfología del embrión, incluyendo la formación de la cara, los huesos del oído medio y las estructuras cervicales. Los arcos contienen componentes musculares, nerviosos y arteriales, y son inervados por nervios craneales específicos. Además, las bolsas faríngeas dan origen a órganos vitales como el timo y las glándulas paratiroides.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los arcos ______ son esenciales para la morfología del embrión y se forman entre la ______ y ______ semanas.

Haz clic para comprobar la respuesta

branquiales cuarta quinta

2

Estas estructuras están compuestas por un núcleo de tejido ______ y están rodeadas por ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mesenquimático ectodermo endodermo

3

A pesar de que los arcos recuerdan a las branquias de peces, los embriones humanos no desarrollan branquias ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

funcionales

4

Los arcos branquiales son fundamentales para la estructura del ______ y la ______, incluyendo los huesos del ______ medio.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuello cabeza oído

5

Inicio de la formación facial en el embrión

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuarta semana, alrededor del estomodeo con el primer par de arcos branquiales.

6

Importancia de los procesos mandibulares y maxilares

Haz clic para comprobar la respuesta

Fundamentales en la osificación membranosa del esqueleto facial y formación de huesos del oído medio.

7

Rol de la prominencia frontal

Haz clic para comprobar la respuesta

Situada cranealmente al estomodeo, esencial para el desarrollo facial.

8

Las células de la ______ migran hacia los arcos para formar los componentes ______ del rostro.

Haz clic para comprobar la respuesta

cresta neural esqueléticos

9

El ______ de los arcos es el origen de los músculos ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mesodermo faciales cervicales

10

Los músculos del ______ arco son inervados por la ______ del nervio ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

primer rama mandibular trigémino

11

A pesar de que los músculos pueden migrar, su origen se identifica por su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

inervación

12

Estructuras formadas por el segundo arco branquial

Haz clic para comprobar la respuesta

El segundo arco branquial forma el estribo, partes del hueso temporal y el hueso hioides.

13

Inervación del tercer arco branquial

Haz clic para comprobar la respuesta

El nervio glosofaríngeo inerva las estructuras derivadas del tercer arco branquial.

14

Fusión y función de los arcos branquiales cuarto y sexto

Haz clic para comprobar la respuesta

Los arcos branquiales cuarto y sexto se fusionan para formar los cartílagos laríngeos, inervados por ramas del nervio vago.

15

La primera ______ faríngea da origen al receso ______, la cavidad del ______ medio y la ______ de Eustaquio.

Haz clic para comprobar la respuesta

bolsa tubo timpánico oído trompa

16

Origen del conducto auditivo externo y tímpano

Haz clic para comprobar la respuesta

Derivan de la primera hendidura faríngea en el embrión.

17

Destino de las hendiduras faríngeas restantes

Haz clic para comprobar la respuesta

Se obliteran y forman el seno cervical, que se resorbe durante el desarrollo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Clasificación de las Hormonas de la Adenohipófisis

Ver documento

Biología

Características Generales de los Hongos y Levaduras

Ver documento

Biología

Principios Básicos de la Estadística en la Investigación Biomédica

Ver documento

Biología

Anatomía y Funciones del Sistema Reproductor Femenino

Ver documento

Desarrollo Embriológico de la Cabeza y el Cuello

El desarrollo embriológico de la cabeza y el cuello en humanos inicia alrededor de la cuarta semana de gestación con la formación de los arcos branquiales, estructuras críticas para la morfología del embrión. Estos arcos, que se desarrollan entre la cuarta y quinta semanas, constan de un núcleo de tejido mesenquimático rodeado por ectodermo y endodermo, y están delineados por hendiduras branquiales. Aunque su disposición recuerda a las branquias de peces y anfibios, los embriones humanos no desarrollan branquias funcionales. Los arcos branquiales son cruciales para la estructura del cuello y la cabeza, incluyendo la formación de la cara y los huesos del oído medio.
Modelos anatómicos tridimensionales que muestran la evolución del desarrollo embrionario del rostro humano, desde etapas tempranas hasta estructuras faciales más definidas.

Formación de la Cara y Estructuras Craneales

Al final de la cuarta semana, el embrión comienza a formar la cara alrededor del estomodeo, con el primer par de arcos branquiales envolviéndolo. A las cuatro semanas y media, se identifican cinco prominencias faciales: los procesos mandibulares y maxilares, derivados del primer arco, y la prominencia frontal, situada cranealmente al estomodeo. Estas prominencias son esenciales para el desarrollo facial y se complementan con la formación de los procesos nasales. Los procesos mandibulares y maxilares son fundamentales en la osificación membranosa del esqueleto facial, y el primer arco también es vital para la formación de los huesos del oído medio.

Características y Contribuciones de los Arcos Branquiales

Cada arco branquial posee su propio componente muscular, nervioso y arterial. Las células de la cresta neural migran hacia los arcos para formar los componentes esqueléticos faciales, mientras que el mesodermo de los arcos origina los músculos faciales y cervicales. Los músculos de cada arco son inervados por su correspondiente nervio craneal, y aunque pueden migrar, su origen se rastrea por su inervación. Por ejemplo, los músculos del primer arco son inervados por la rama mandibular del nervio trigémino y contribuyen a la dermis facial.

Diferenciación de los Arcos Branquiales

El primer arco branquial, o mandibular, forma estructuras como el martillo y el yunque del oído medio. El segundo arco, o hioideo, da origen al estribo, partes del hueso temporal y el hueso hioides. Los músculos asociados a este arco, responsables de la expresión facial, son inervados por el nervio facial. El tercer arco contribuye al hueso hioides y es inervado por el nervio glosofaríngeo. Los cuarto y sexto arcos se fusionan para formar los cartílagos laríngeos, y sus músculos son inervados por ramas del nervio vago.

Desarrollo de las Bolsas Faríngeas

Las bolsas faríngeas son invaginaciones del intestino faríngeo que originan estructuras clave. La primera bolsa forma el receso tubo timpánico, la cavidad del oído medio y la trompa de Eustaquio. La segunda bolsa está implicada en el desarrollo de la amígdala palatina. La tercera y cuarta bolsas son responsables de las glándulas paratiroides y el timo, con la tercera formando la paratiroides inferior y el timo, y la cuarta la paratiroides superior. La quinta bolsa, a menudo considerada una extensión de la cuarta, origina las células parafoliculares de la tiroides.

Contribución de las Hendiduras Faríngeas

De las hendiduras faríngeas que se forman en el embrión, solo la primera tiene un papel significativo en la anatomía adulta, dando lugar al conducto auditivo externo y al tímpano. Las hendiduras restantes son obliteradas por el crecimiento del segundo arco y su conexión con el exterior se pierde, formando temporalmente el seno cervical, que normalmente se resorbe durante el desarrollo ulterior.