Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La hematopoyesis y sus componentes

La hematopoyesis es el proceso vital de formación de células sanguíneas desde células progenitoras. Se inicia en el saco vitelino y continúa en la médula ósea, donde células troncales hematopoyéticas y mesenquimales desempeñan roles cruciales en la generación de tejidos y en tratamientos regenerativos. La sangre, compuesta por eritrocitos, leucocitos y plaquetas, realiza funciones esenciales como el transporte de oxígeno y la defensa inmunológica. Anomalías en los eritrocitos pueden llevar a condiciones como la esferocitosis hereditaria y la anemia de células falciformes, afectando la salud.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Inicio de la hematopoyesis en gestación

Haz clic para comprobar la respuesta

Comienza en el saco vitelino alrededor del día 18 de gestación.

2

Regulación de la producción de células sanguíneas

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantenida por factores de crecimiento como interleucinas y factor estimulante de colonias, y factores inhibitorios.

3

Linajes celulares de la hematopoyesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Linfoide produce linfocitos; mieloide produce granulocitos, monocitos, eritrocitos y plaquetas; eritroide/megacariocítico produce eritrocitos y plaquetas.

4

Las células troncales ______ son esenciales para el éxito de los trasplantes de ______ ósea.

Haz clic para comprobar la respuesta

hematopoyéticas médula

5

Función de los eritrocitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Transportan oxígeno y dióxido de carbono a través del cuerpo.

6

Rol de las plaquetas

Haz clic para comprobar la respuesta

Clave en la coagulación sanguínea para prevenir hemorragias.

7

Sitio principal de hematopoyesis en adultos

Haz clic para comprobar la respuesta

La médula ósea es el lugar donde se generan nuevas células sanguíneas.

8

Para separar los componentes de una muestra de ______, se utiliza el proceso de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sangre centrifugación

9

La técnica de ______, que comprende las tinciones de ______ y ______, es común para examinar las células sanguíneas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Romanovsky Wright Giemsa

10

Forma de los eritrocitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Bicóncava, aumenta superficie para intercambio de gases.

11

Vida útil de los eritrocitos

Haz clic para comprobar la respuesta

100 a 120 días, luego son degradados en el bazo.

12

Metabolismo de los eritrocitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Anaeróbico, vía de la glucólisis para energía sin organelas.

13

Los ______, también conocidos como glóbulos blancos, son esenciales para la defensa del cuerpo contra ______ y sustancias foráneas.

Haz clic para comprobar la respuesta

leucocitos infecciones

14

Esferocitosis hereditaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfermedad genética; eritrocitos esféricos y frágiles causan hemólisis y anemia hemolítica.

15

Anemia de células falciformes

Haz clic para comprobar la respuesta

Mutación genética de la hemoglobina; eritrocitos en forma de hoz obstruyen flujo sanguíneo y se rompen fácilmente.

16

Consecuencias de la hemólisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Destrucción acelerada de glóbulos rojos; provoca anemia hemolítica, fatiga y palidez.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Desarrollo embrionario del sistema gastrointestinal

Ver documento

Biología

Anatomía y Fisiología: Comprender el cuerpo humano

Ver documento

Biología

Enfermedades cardiovasculares y su diagnóstico

Ver documento

Biología

El sistema digestivo humano

Ver documento

Proceso y Regulación de la Hematopoyesis

La hematopoyesis es el proceso fisiológico por el cual se generan las células sanguíneas a partir de células progenitoras. Este proceso comienza en el saco vitelino alrededor del día 18 de gestación, con células que entran en circulación aproximadamente cuatro días después. Posteriormente, la hematopoyesis se traslada al hígado fetal y, durante el segundo trimestre, se establece en la médula ósea, donde se intensifica su actividad hasta el nacimiento. A lo largo de la vida adulta, la producción de células sanguíneas se mantiene constante gracias a un equilibrio regulado por factores de crecimiento como las interleucinas y el factor estimulante de colonias, así como por factores inhibitorios. Los linajes celulares derivados de la hematopoyesis incluyen el linaje linfoide, que da lugar a linfocitos; el mieloide, que produce granulocitos, monocitos, eritrocitos y plaquetas; y el eritroide/megacariocítico, responsable de la formación de eritrocitos y plaquetas.
Vista microscópica de frotis sanguíneo teñido mostrando células sanguíneas variadas, incluyendo eritrocitos redondos y leucocitos con núcleos lobulados.

Células Progenitoras y Troncales de la Médula Ósea

La médula ósea es el principal órgano hematopoyético y contiene células troncales hematopoyéticas multipotentes, que tienen la capacidad de diferenciarse en todos los tipos de células sanguíneas. Además, alberga células troncales mesenquimales, también conocidas como células troncales estromales medulares, que pueden generar tejidos como hueso, cartílago y tejido adiposo, siendo de especial interés en la medicina regenerativa. Las células troncales hematopoyéticas son vitales para el éxito de los trasplantes de médula ósea, que se utilizan en el tratamiento de diversas enfermedades hematológicas y oncológicas.

Composición y Funciones de la Sangre

La sangre es un tejido conectivo líquido compuesto por células suspendidas en el plasma. Los eritrocitos o glóbulos rojos transportan oxígeno y dióxido de carbono, los leucocitos o glóbulos blancos protegen contra infecciones y las plaquetas son esenciales en la coagulación sanguínea. El plasma, que constituye alrededor del 55% del volumen sanguíneo, transporta células, nutrientes, desechos, hormonas y proteínas, incluyendo factores de coagulación y anticuerpos. La hematopoyesis en adultos ocurre principalmente en la médula ósea, mientras que el hígado es el principal productor de proteínas plasmáticas.

Métodos de Estudio de las Células Sanguíneas

El análisis de las células sanguíneas se realiza mediante muestras de sangre obtenidas por punción venosa. La centrifugación de la muestra permite separar sus componentes, facilitando el estudio de las células. La tinción de Romanovsky, que incluye las tinciones de Wright y Giemsa, es una técnica ampliamente utilizada para visualizar las células sanguíneas bajo el microscopio, permitiendo identificar diferentes tipos celulares y posibles alteraciones patológicas. Los recuentos celulares se efectúan mediante analizadores hematológicos automatizados en laboratorios clínicos, proporcionando información cuantitativa y cualitativa esencial para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades.

Eritrocitos: Estructura y Función

Los eritrocitos, o glóbulos rojos, son células anucleadas adaptadas para el transporte eficiente de oxígeno y dióxido de carbono gracias a su forma bicóncava y la presencia de hemoglobina, una proteína que se une al oxígeno. La tinción con eosina ácida resalta la hemoglobina, proporcionando el característico color rojo. Los eritrocitos tienen una vida útil de aproximadamente 100 a 120 días y son degradados en el bazo. A pesar de no poseer organelas como el núcleo o mitocondrias, los eritrocitos mantienen su función metabólica a través de la vía anaeróbica de la glucólisis, generando energía para mantener su deformabilidad y viabilidad.

Leucocitos: Tipos y Funciones

Los leucocitos, o glóbulos blancos, son células del sistema inmunitario que protegen al cuerpo de infecciones y sustancias extrañas. Se clasifican en granulocitos, que incluyen a neutrófilos, eosinófilos y basófilos, caracterizados por la presencia de gránulos citoplasmáticos con enzimas y sustancias antimicrobianas; y agranulocitos, que comprenden a linfocitos y monocitos, células sin gránulos visibles que desempeñan roles clave en la respuesta inmune adaptativa y la fagocitosis, respectivamente. Los leucocitos se originan en la médula ósea y algunos maduran en tejidos linfoides como el timo y los ganglios linfáticos. Su número y proporción varían en respuesta a la presencia de patógenos y otros estímulos inmunitarios.

Anomalías en los Eritrocitos y su Impacto en la Salud

Las anomalías en los eritrocitos pueden tener consecuencias graves para la salud. La esferocitosis hereditaria es una enfermedad en la que la alteración del citoesqueleto de la membrana celular conduce a eritrocitos esféricos y frágiles, propensos a la hemólisis. La anemia de células falciformes, causada por una mutación en el gen de la hemoglobina, produce eritrocitos con forma de hoz que pueden obstruir vasos sanguíneos y romperse fácilmente. Estas y otras alteraciones eritrocitarias pueden resultar en una destrucción acelerada de los glóbulos rojos, conocida como hemólisis, y provocar anemia hemolítica, afectando el transporte de oxígeno y causando fatiga, palidez y otros síntomas asociados a la anemia.