Fundamentos de la Psicología Histórico-Cultural de Vygotski

La psicología histórico-cultural de Lev Semiónovich Vygotski resalta la importancia de la cultura y la interacción social en el desarrollo cognitivo. Diferenciando entre procesos psicológicos elementales y superiores, Vygotski enfatiza la mediación cultural a través de herramientas como el lenguaje. Su enfoque metodológico y la ley de la doble formación revelan cómo el conocimiento se adquiere y la interrelación entre pensamiento y lenguaje.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Fundamentos de la Psicología Histórico-Cultural de Vygotski

Lev Semiónovich Vygotski fue un influyente psicólogo ruso cuya teoría psicológica enfatiza la importancia de los procesos culturales y sociales en el desarrollo humano. Contrariamente a las teorías que consideran al ser humano como un producto pasivo de la naturaleza y la cultura, Vygotski sostiene que la conciencia y la cultura son fundamentales en la formación del individuo. La conciencia se define como la comprensión de la propia actividad mental, la autoconciencia y la conciencia de uno mismo como ser social. La cultura, por otro lado, es vista como un entorno dinámico que no solo moldea al individuo sino que también es transformado por él. Inspirado por el marxismo y la dialéctica hegeliana, Vygotski argumenta que los seres humanos tienen la capacidad de cambiar la naturaleza y crear nuevas condiciones de existencia a través del trabajo y la invención de herramientas, en contraposición a los enfoques naturalistas que ven al hombre como un ser determinado únicamente por factores biológicos.
Niños de diversas etnias atentos en círculo con maestra leyendo un libro en aula iluminada, con plantas y juguetes educativos al fondo.

El Desarrollo Cognitivo y la Mediación Cultural

Vygotski subraya que los procesos psicológicos superiores tienen su origen en la cultura y la historia, y destaca la relevancia de los instrumentos culturales de mediación, como el lenguaje y los sistemas de símbolos, en el desarrollo cognitivo. A diferencia de Jean Piaget, quien propuso un modelo universal de desarrollo cognitivo basado en etapas biológicamente determinadas, Vygotski argumenta que el desarrollo cognitivo es un proceso culturalmente mediado y construido. Este proceso no es innato, sino que es el resultado de la interacción del individuo con su entorno cultural, que a su vez es producto de la actividad humana transformadora. Por lo tanto, el desarrollo cognitivo es visto como un proceso que se logra a través de la internalización de la cultura y la participación activa del individuo en prácticas culturales.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Teoría Psicológica de Vygotski

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfatiza la importancia de lo cultural y social en el desarrollo humano.

2

Crítica a Teorías Pasivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Vygotski rechaza la idea de que los humanos son productos pasivos de la naturaleza y la cultura.

3

Interacción Individuo-Cultura

Haz clic para comprobar la respuesta

La cultura es un entorno que moldea y es moldeado por el individuo.

4

Capacidad de Cambio Humano

Haz clic para comprobar la respuesta

Los humanos pueden cambiar la naturaleza y crear nuevas condiciones existenciales mediante el trabajo y la invención.

5

______ enfatiza que los procesos psicológicos superiores provienen de la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Vygotski cultura historia

6

El desarrollo cognitivo, según ______, es el resultado de la ______ del individuo con su entorno ______ y no es innato.

Haz clic para comprobar la respuesta

Vygotski interacción cultural

7

Método histórico-genético

Haz clic para comprobar la respuesta

Analiza la psique como resultado de la evolución filogenética y ontogenética.

8

Método de simulación dual

Haz clic para comprobar la respuesta

Examina cómo interactúan estímulos ambientales y mediadores culturales.

9

Importancia del contexto histórico-cultural

Haz clic para comprobar la respuesta

Clave para entender el desarrollo y funcionamiento de procesos psicológicos.

10

Las herramientas culturales incluyen artefactos ______ y sistemas de signos y símbolos.

Haz clic para comprobar la respuesta

materiales

11

Estas herramientas son esenciales para la ______ cultural y el proceso de humanización.

Haz clic para comprobar la respuesta

transformación

12

El ______ humano, que implica el uso de herramientas, permite a los individuos modificar su entorno.

Haz clic para comprobar la respuesta

trabajo

13

Vygotski afirma que la existencia del ser humano está mediada por herramientas que son fruto de ______ sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

relaciones

14

Comprender la conducta humana en su contexto sociocultural requiere considerar estas herramientas, según ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Vygotski

15

Etapas de adquisición de conocimiento según Vygotski

Haz clic para comprobar la respuesta

Primero interacción social, luego internalización individual.

16

Proceso de apropiación según Vygotski

Haz clic para comprobar la respuesta

Recíproco: individuo se apropia de cultura y cultura modela al individuo.

17

Carácter de prácticas culturales

Haz clic para comprobar la respuesta

Reproductivo y creativo: perpetúan herramientas y desarrollan prácticas para desarrollo.

18

Los procesos psicológicos ______ se desarrollan a través de la ______ y la ______ social, y se subdividen en rudimentarios y avanzados.

Haz clic para comprobar la respuesta

superiores educación interacción

19

Trayectorias de desarrollo del pensamiento y lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicialmente separadas, con orígenes genéticos distintos.

20

Unidad funcional de pensamiento y lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Con el tiempo, pensamiento y lenguaje se entrelazan formando una unidad.

21

Influencia mutua de pensamiento y lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Se desarrollan interdependientemente y se influyen a lo largo de la vida.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Fundamentos de la Teoría de la Gestalt

Ver documento

Psicología

Comunicación y sus tipos

Ver documento

Psicología

Elementos Clave en el Proceso de Comunicación

Ver documento

Psicología

Observación en la Investigación Científica

Ver documento