Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos del Derecho Mercantil

El derecho mercantil regula las actividades comerciales y la constitución de empresas. Diferencia entre sociedades mercantiles y civiles, destacando su naturaleza, regulaciones y obligaciones fiscales. En República Dominicana, la ley reconoce varios tipos de sociedades comerciales, cada una con requisitos específicos para su constitución y operación legal.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Relaciones reguladas por derecho mercantil

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula interacciones entre personas y entidades en comercio, incluyendo actos, contratos y negocios.

2

Creación de sociedades mercantiles

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso legal para formar empresas bajo normativas comerciales, incluye registro y obtención de licencias.

3

Cumplimiento normativo en comercio

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegura que comerciantes y empresas sigan regulaciones legales para transacciones seguras y predecibles.

4

Las ______ ______ son entidades que se forman por la unión de individuos que invierten capital para emprender actividades de comercio con fines lucrativos.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociedades mercantiles

5

Estas entidades se rigen por el ______ de ______ y pueden ser de distintos tipos, como la sociedad anónima o la de responsabilidad limitada.

Haz clic para comprobar la respuesta

Código Comercio

6

Por otro lado, las ______ ______ se crean para actividades no comerciales y están reguladas por el ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociedades civiles Código Civil

7

Las sociedades civiles se distinguen por su ______ organizativa y su orientación hacia la colaboración para metas comunes, no necesariamente con ánimo de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

flexibilidad lucro

8

Inscripción en el Registro Mercantil

Haz clic para comprobar la respuesta

Obligatoria para sociedades mercantiles, no para civiles.

9

Actividad de sociedades mercantiles

Haz clic para comprobar la respuesta

Comercialización, producción o distribución de bienes/servicios con ánimo de lucro.

10

Regulación de sociedades mercantiles

Haz clic para comprobar la respuesta

Sujetas a normativa más estricta, con obligaciones contables y fiscales definidas.

11

Entre las formas de sociedades en la República Dominicana se encuentran las Sociedades en Nombre Colectivo y las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sociedades en Comandita Simple y por Acciones

12

Las ______ y las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada son tipos de sociedades en la República Dominicana.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL)

13

En la República Dominicana, las ______ y las Sociedades Anónimas Simplificadas son formas jurídicas empresariales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sociedades Anónimas (S.A.)

14

La elección de la forma jurídica en la República Dominicana depende de factores como la ______ de los socios y el capital mínimo.

Haz clic para comprobar la respuesta

responsabilidad

15

Verificación de nombre comercial

Haz clic para comprobar la respuesta

Realizar en ONAPI para asegurar la unicidad y legalidad del nombre.

16

Documentos constitutivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Redactar y registrar Estatutos Sociales y Acta de Asamblea en Cámara de Comercio.

17

Obtención del RNC

Haz clic para comprobar la respuesta

Trámite final en DGII para identificación fiscal de la empresa.

18

En la ______ ______, las empresas deben obtener el Acta del ______ ______ de Contribuyente.

Haz clic para comprobar la respuesta

República Dominicana Registro Nacional

19

La ______ ______ de Impuestos Internos es la entidad encargada de emitir el documento que identifica a las empresas fiscalmente.

Haz clic para comprobar la respuesta

Dirección General

20

Las compañías deben respetar los plazos establecidos para la ______ y ______ de ______, así como completar los formularios necesarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

presentación pago impuestos

21

El Acta del RNC incluye datos como la ______ ______, los ______ principales y los ______ legales de la empresa.

Haz clic para comprobar la respuesta

actividad económica socios representantes

22

Cumplir con las obligaciones fiscales garantiza la ______ ______ y la ______ de cuentas ante las autoridades.

Haz clic para comprobar la respuesta

operatividad legal rendición

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Reglamento de Honorarios para Arquitectos en Colombia

Ver documento

Derecho

Contexto y partes involucradas en la Sentencia 193/2022

Ver documento

Derecho

Obligaciones de la Declaración Anual para Personas Físicas en México

Ver documento

Derecho

La Soberanía en la Teoría del Estado

Ver documento

Fundamentos del Derecho Mercantil

El derecho mercantil, también conocido como derecho comercial, es una rama especializada del derecho que regula las relaciones entre personas, actos, contratos y negocios dedicados a las actividades de comercio. Es fundamental para la estructuración legal de empresas y comerciantes, abarcando la creación de sociedades mercantiles, la adquisición de licencias comerciales, la negociación y formalización de contratos, y el cumplimiento de las normativas regulatorias y legales pertinentes. Este campo del derecho establece un marco legal que garantiza la seguridad jurídica en las transacciones comerciales, facilitando así un entorno de confianza y previsibilidad para los negocios.
Oficina moderna con balanza de justicia metálica, sello y tintero rojo sobre mesa de madera, sillas de cuero negro y estantería con libros y planta.

Sociedades Mercantiles y Civiles: Naturaleza y Diferenciación

Las sociedades mercantiles son entidades jurídicas formadas por la unión de socios o accionistas que aportan capital para desarrollar actividades comerciales con el objetivo de obtener beneficios económicos. Estas sociedades se rigen por el Código de Comercio y pueden adoptar diversas formas jurídicas, como la sociedad anónima, la sociedad de responsabilidad limitada o la sociedad colectiva, cada una con sus propias normas y requisitos legales. En contraste, las sociedades civiles se constituyen para la realización de actividades no comerciales, tales como servicios profesionales, artísticos o educativos, y se regulan por el Código Civil. Se caracterizan por su flexibilidad organizativa y su enfoque en la colaboración para alcanzar objetivos comunes sin necesariamente buscar el lucro.

Distinciones Clave entre Sociedades Civiles y Mercantiles

La distinción más significativa entre sociedades civiles y mercantiles radica en su objeto y en su inscripción en el Registro Mercantil, siendo esta última obligatoria para las sociedades mercantiles. Mientras que las sociedades mercantiles se dedican a la comercialización, producción o distribución de bienes o servicios con fines de lucro, las sociedades civiles se orientan hacia la prestación de servicios de naturaleza profesional o intelectual. Las sociedades mercantiles están sujetas a una regulación más rigurosa y a menudo requieren una estructura organizativa más formal, incluyendo la necesidad de cumplir con obligaciones contables y fiscales específicas.

Variedad de Sociedades Comerciales en la Legislación Dominicana

La legislación de la República Dominicana, a través de la Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada y el Código de Comercio, reconoce seis tipos principales de sociedades comerciales. Estas son: Sociedades en Nombre Colectivo, Sociedades en Comandita Simple y por Acciones, Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL), Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL), Sociedades Anónimas (S.A.) y Sociedades Anónimas Simplificadas (SAS). Cada tipo de sociedad tiene sus propias características en cuanto a la responsabilidad de los socios, la administración, el capital mínimo requerido y la estructura organizativa, lo que permite a los empresarios elegir la forma jurídica que mejor se adapte a sus necesidades y objetivos comerciales.

Constitución de una Sociedad en República Dominicana

El proceso de constitución de una sociedad en República Dominicana implica varios pasos legales y administrativos. Inicialmente, se debe verificar y registrar el nombre comercial en la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI). Luego, se procede a la redacción y registro de los documentos constitutivos, como los Estatutos Sociales y el Acta de Asamblea Constitutiva, ante la Cámara de Comercio y Producción correspondiente. El paso final es la obtención del Registro Nacional de Contribuyente (RNC) en la Dirección General de Impuestos Internos, lo cual es esencial para la identificación fiscal de la empresa. Este proceso requiere el cumplimiento de requisitos específicos y el pago de tasas e impuestos asociados a la creación de la entidad.

Responsabilidades y Obligaciones Fiscales de las Sociedades Comerciales

Las sociedades comerciales en República Dominicana están sujetas a una serie de responsabilidades y obligaciones fiscales y legales tras su constitución. Es imprescindible la emisión del Acta del Registro Nacional de Contribuyente (RNC) por parte de la Dirección General de Impuestos Internos, que detalla información crucial de la empresa, incluyendo su actividad económica, los socios principales, el consejo de administración y los representantes legales. Además, se deben cumplir con las obligaciones tributarias, respetando los plazos para la presentación y pago de impuestos y completando los formularios de declaración jurada requeridos. Estas medidas aseguran la operatividad legal, la transparencia y la rendición de cuentas de la sociedad frente a las autoridades fiscales y regulatorias.