Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Características Generales de las Enterobacterias

Las Enterobacterias son bacilos Gram negativos esenciales en la microbiología clínica, presentes en el tracto gastrointestinal. Este grupo incluye patógenos como Escherichia y Salmonella, responsables de infecciones gastrointestinales. El coprocultivo es fundamental para su detección, requiriendo técnicas de transporte, enriquecimiento y pruebas bioquímicas para su identificación precisa. La correcta manipulación y análisis de las muestras son cruciales para un diagnóstico efectivo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estos bacilos Gram negativos, que no generan esporas, pertenecen al filo ______ y son conocidos por su habilidad para fermentar ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Proteobacteria carbohidratos

2

Entre los géneros más destacados de las Enterobacterias se encuentran ______, ______, y ______, responsables de diversas infecciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

Escherichia Salmonella Shigella

3

Objetivo del coprocultivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Detectar Enterobacterias patógenas en heces, causantes de trastornos gastrointestinales.

4

Momento óptimo para la toma de muestra

Haz clic para comprobar la respuesta

Durante el episodio de la enfermedad, con presencia de moco o sangre para indicar infección invasiva.

5

Diagnóstico específico con coprocultivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Para Shigellosis, se recomienda recolectar moco fecal.

6

Si hay demoras en el transporte, la muestra debe ______ para mantener la ______ de los patógenos y limitar el crecimiento de la ______ comensal.

Haz clic para comprobar la respuesta

refrigerarse integridad flora

7

La ______ puede alterar la ______ de ciertas Enterobacterias como ______ que son sensibles al frío.

Haz clic para comprobar la respuesta

refrigeración viabilidad Shigella

8

Para favorecer el crecimiento de patógenos como ______ y ______ se utilizan medios líquidos como el ______ Selenito y el Caldo de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Salmonella Shigella Caldo Tetrationato

9

Agar MacConkey

Haz clic para comprobar la respuesta

Medio selectivo para Enterobacterias, inhibe crecimiento de Gram positivas, diferencia lactosa positiva/negativa.

10

Prueba de Oxidasa

Haz clic para comprobar la respuesta

Identifica bacterias que producen la enzima citocromo oxidasa, diferenciando grupos bacterianos.

11

Prueba Triple Sugar Iron (TSI)

Haz clic para comprobar la respuesta

Evalúa fermentación de glucosa, lactosa, sacarosa y producción de sulfuro de hidrógeno en bacterias.

12

Es importante evitar la recolección de muestras con contaminantes como ______ o fijadores como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sales de Bario formol

13

La identificación y ______ adecuadas de las muestras son clave para prevenir errores en el laboratorio.

Haz clic para comprobar la respuesta

rotulación

14

En el laboratorio, se deben utilizar métodos ______ y ______ para la identificación de Enterobacterias.

Haz clic para comprobar la respuesta

estandarizados actualizados

15

Es esencial seguir las ______ y ______ de la literatura científica y las buenas prácticas de laboratorio.

Haz clic para comprobar la respuesta

guías recomendaciones

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Fundamentos de Genética: Cromosomas y Meiosis

Ver documento

Biología

Diversidad Biológica de Colombia: Una Visión Integral

Ver documento

Biología

La Célula: Unidad Estructural y Funcional Fundamental

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Tegumentario

Ver documento

Características Generales de las Enterobacterias

Las Enterobacterias constituyen una familia de bacterias, Enterobacteriaceae, que son de gran importancia clínica y se encuentran principalmente en el tracto gastrointestinal de humanos y animales, así como en el ambiente. Estas bacterias son procariotas, pertenecientes al filo Proteobacteria, y se caracterizan por ser bacilos Gram negativos, anaerobios facultativos, que no forman esporas. Tienen la capacidad de fermentar la glucosa y otros carbohidratos, produciendo gas en algunos casos. Son catalasa positivas, oxidasa negativas y pueden reducir nitratos a nitritos. Entre los géneros más conocidos se incluyen Escherichia, Salmonella, Shigella, Klebsiella y Enterobacter. Estos microorganismos son mesófilos, con un rango óptimo de crecimiento entre 35°C y 37°C, y son responsables de una variedad de infecciones, especialmente del tracto gastrointestinal.
Primer plano de un laboratorio clínico con una placa de Petri y medio de cultivo rosa con colonias bacterianas, una asa de inoculación y un microscopio desenfocado al fondo.

Procedimiento de Coprocultivo para Diagnóstico de Enterobacterias

El coprocultivo es un examen microbiológico de las heces que se utiliza para detectar Enterobacterias patógenas causantes de trastornos gastrointestinales. La muestra ideal se toma durante el episodio de la enfermedad y puede ser de heces sólidas o líquidas, siendo preferible la presencia de moco o sangre, que indican una posible infección invasiva. Para el diagnóstico de Shigellosis, se recomienda la recolección de moco fecal. La muestra debe ser de 2 a 10 gramos o mililitros y recogida en un contenedor estéril. Es crucial evitar la contaminación con orina o parásitos y no tomar muestras de pacientes que hayan recibido antibióticos recientemente o consumido laxantes, ya que esto puede interferir con los resultados.

Transporte y Enriquecimiento de la Muestra

La muestra de heces debe ser transportada al laboratorio en condiciones estériles y, si es posible, dentro de las 2 a 4 horas posteriores a su recolección. Si el transporte se retrasa, la muestra debe refrigerarse para preservar la integridad de los patógenos y evitar el crecimiento excesivo de la flora comensal. Sin embargo, la refrigeración puede afectar la viabilidad de ciertas Enterobacterias sensibles al frío, como Shigella. Para el enriquecimiento, se emplean medios líquidos como el Caldo Selenito y el Caldo de Tetrationato, que inhiben la flora normal y promueven el crecimiento de patógenos como Salmonella y Shigella.

Aislamiento e Identificación Bioquímica de Enterobacterias

El aislamiento se efectúa utilizando medios de cultivo selectivos como el Agar MacConkey y el Agar SS, que contienen agentes inhibidores de bacterias Gram positivas y favorecen el crecimiento de las Enterobacterias. La identificación bioquímica se realiza mediante pruebas como la Oxidasa, Triple Sugar Iron (TSI), Lysine Iron Agar (LIA), Prueba de Citrato y Sulfuro Indol Motilidad (SIM), que permiten evaluar la capacidad de las bacterias para fermentar azúcares, producir sulfuro de hidrógeno, utilizar citrato como única fuente de carbono y demostrar movilidad.

Recomendaciones y Consideraciones Finales en el Diagnóstico de Enterobacterias

Para un diagnóstico preciso de Enterobacterias, es esencial seguir protocolos estandarizados durante la recolección, transporte y análisis de las muestras. Se debe evitar la recolección de muestras contaminadas con sustancias que puedan interferir con los resultados, como sales de Bario en el papel higiénico o fijadores como el formol. La correcta identificación y rotulación de las muestras son fundamentales para evitar errores. En el laboratorio, se deben aplicar métodos estandarizados y actualizados para la identificación de Enterobacterias, siguiendo las guías y recomendaciones de la literatura científica y las buenas prácticas de laboratorio.