Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Concepto y Estructura de la Sociedad en Comandita por Acciones

La sociedad en comandita por acciones combina elementos de sociedades de personas y de capitales, con socios comanditados gestionando y respondiendo ilimitadamente, y comanditarios limitados a su inversión. Las cooperativas, basadas en la autogestión y ayuda mutua, ofrecen una alternativa económica con principios de equidad y cooperación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estructura de la sociedad en comandita por acciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Combina características de sociedades de personas y de capitales; comanditados gestionan y responden ilimitadamente, comanditarios limitan su riesgo al capital aportado.

2

Regulación de la sociedad en comandita por acciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Regida por la Ley de Sociedades Mercantiles y otros ordenamientos jurídicos; establece derechos y obligaciones de socios comanditados y comanditarios.

3

Transmisibilidad de acciones en comandita por acciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Restringida; requiere consentimiento unánime de comanditados y mayoría calificada de comanditarios, afectando la liquidez de las acciones.

4

Una sociedad en comandita por acciones puede llevar un nombre o ______ conforme a la ley.

Haz clic para comprobar la respuesta

denominación

5

Los socios comanditados tienen un papel crucial en la ______ y enfrentan una responsabilidad ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

gestión ilimitada

6

Los socios comanditarios participan con una responsabilidad ______ en la sociedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

limitada

7

Órganos de gobierno en sociedad comandita por acciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Asamblea de accionistas, consejo de administración, órgano de vigilancia.

8

Función de los socios comanditarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Participan como inversores, sin gestión activa.

9

Similitud con sociedades de capitales

Haz clic para comprobar la respuesta

Funcionamiento interno y estructura organizativa.

10

La ______ ______ de ______ ______ las describe como uniones de personas que se juntan de forma voluntaria para cubrir sus necesidades y metas ______, ______ y ______ de forma colectiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley General Sociedades Cooperativas económicas sociales culturales

11

Clasificación de sociedades cooperativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Se clasifican por objeto social y legislación específica, enfocadas en cooperación y beneficio mutuo.

12

Personalidad jurídica de cooperativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Poseen personalidad jurídica propia, permitiéndoles actuar como entidades legales independientes.

13

Promoción en sociedades cooperativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomentan la educación cooperativa y la solidaridad entre sus miembros.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El Estado social y democrático de derecho: Concepto y responsabilidad cívica

Ver documento

Derecho

Desafíos en la regulación de la competencia desleal

Ver documento

Derecho

Regulaciones de Eficiencia Energética y Seguridad Eléctrica en México

Ver documento

Derecho

Personalidad Jurídica de las Sociedades Comerciales

Ver documento

Concepto y Estructura de la Sociedad en Comandita por Acciones

La sociedad en comandita por acciones es un tipo de sociedad mercantil que se distingue por la presencia de dos clases de socios: los comanditados, quienes gestionan la empresa y responden de manera ilimitada y solidaria ante las deudas sociales, y los comanditarios, cuya responsabilidad se circunscribe al monto de su inversión representada en acciones. Esta estructura societaria, regulada en diversos ordenamientos jurídicos, incluyendo la Ley de Sociedades Mercantiles, fusiona características de las sociedades de personas, por el papel activo de los comanditados, y de las sociedades de capitales, por la participación de los comanditarios. Sin embargo, su uso es poco frecuente en la práctica comercial, en parte debido a las restricciones en la transmisibilidad de las acciones, que exigen el consentimiento unánime de los comanditados y de una mayoría calificada de los comanditarios, limitando así la liquidez de las acciones.
Reunión de negocios en sala de juntas espaciosa con mesa de madera, sillas de cuero y gran ventana con vista urbana.

Identificación y Denominación de la Sociedad en Comandita por Acciones

La sociedad en comandita por acciones puede adoptar una razón social o denominación de acuerdo con la legislación aplicable. La razón social se forma con el nombre de uno o varios socios comanditados, seguido de la expresión "y compañía" u otras equivalentes cuando no se incluyen todos los comanditados. Esta elección refleja la naturaleza dual de la sociedad, manteniendo la identificación personal de los socios comanditados, quienes tienen un rol preponderante en la gestión y asumen una responsabilidad ilimitada, al tiempo que permite la participación de los socios comanditarios bajo un régimen de responsabilidad limitada.

Órganos de Administración en la Sociedad en Comandita por Acciones

La sociedad en comandita por acciones cuenta con órganos de gobierno similares a los de la sociedad anónima, incluyendo la asamblea de accionistas, el consejo de administración y el órgano de vigilancia. Estos órganos reflejan la complejidad de la entidad y su funcionamiento interno, que se asemeja al de las sociedades de capitales, aunque con la particularidad de que los socios comanditados tienen un papel más activo en la gestión y control de la sociedad, mientras que los comanditarios participan principalmente como inversores.

Origen y Definición de las Sociedades Cooperativas

Las sociedades cooperativas tienen su origen en el movimiento cooperativo del siglo XIX, como una alternativa económica y social para las clases trabajadoras frente a las desigualdades generadas por la Revolución Industrial. Estas entidades se fundamentan en principios de cooperación, autogestión y ayuda mutua, con el fin de facilitar el acceso a bienes y servicios de manera más equitativa. La Ley General de Sociedades Cooperativas las define como asociaciones autónomas de personas unidas voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, a través de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.

Tipología y Principios de las Sociedades Cooperativas

Las sociedades cooperativas se clasifican de acuerdo con su objeto social y la legislación específica que las regula, destacando por su enfoque en la cooperación y el beneficio mutuo entre sus miembros. Estas sociedades poseen personalidad jurídica y se rigen por principios distintos a los de las sociedades mercantiles convencionales, tales como la gestión democrática, la participación equitativa en la toma de decisiones, la distribución de excedentes en función de la actividad cooperativa y no del capital aportado, y la promoción de la educación cooperativa y la solidaridad entre sus asociados.