Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen ÁCIDOS NUCLEICOS Y SU ESTRUCTURA

Los ácidos nucleicos, ADN y ARN, son fundamentales para la herencia genética y la síntesis de proteínas. Estas moléculas están compuestas por nucleótidos y forman estructuras como la doble hélice del ADN. Los procesos de replicación, transcripción y traducción son esenciales para la vida celular, permitiendo la transmisión de información genética y la producción de proteínas. El núcleo celular, albergando el ADN, regula las funciones celulares mediante la síntesis de ARN.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los ______ nucleicos son cruciales para la vida porque almacenan y transmiten la ______ genética.

Haz clic para comprobar la respuesta

ácidos información

2

Tipos de bases nitrogenadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Púricas: adenina y guanina; pirimídicas: citosina, timina (solo ADN) y uracilo (solo ARN).

3

Estructura del ADN

Haz clic para comprobar la respuesta

Doble hélice formada por pares de bases nitrogenadas unidas por puentes de hidrógeno.

4

Los ácidos nucleicos son esenciales para ______ las características hereditarias y ______ la síntesis de proteínas.

Haz clic para comprobar la respuesta

transmitir dirigir

5

Función del ARNm en la síntesis de proteínas

Haz clic para comprobar la respuesta

El ARNm lleva la información genética del núcleo a los ribosomas para dirigir la síntesis de proteínas específicas.

6

Proceso de desenrollamiento del ADN

Haz clic para comprobar la respuesta

El ADN se desenrolla y separa sus hebras para que la ARN polimerasa acceda y lea la secuencia de nucleótidos.

7

Importancia de la transcripción en la regulación celular

Haz clic para comprobar la respuesta

La transcripción es crucial para la función celular y la regulación metabólica, ya que determina qué proteínas se producen.

8

Las moléculas de ______ llevan los aminoácidos necesarios para crear proteínas, y el ARNm se lee en grupos de tres nucleótidos conocidos como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ARN de transferencia codones

9

Ubicación de la información genética

Haz clic para comprobar la respuesta

En el núcleo se almacena la información genética en forma de ADN.

10

Función del ADN en la célula

Haz clic para comprobar la respuesta

El ADN actúa como manual de instrucciones para regular actividades celulares.

11

Mecanismo de acción del ADN sin salir del núcleo

Haz clic para comprobar la respuesta

La célula hace copias de ADN en forma de ARN para procesos metabólicos fuera del núcleo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y SU IMPORTANCIA PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS

Ver documento

Biología

TEJIDO EPITELIAL Y TEJIDO CONECTIVO

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEPARACIONES

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Naturaleza y Funciones de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son macromoléculas esenciales para la vida, con roles fundamentales en el almacenamiento y la transmisión de la información genética. Están compuestos por nucleótidos, cada uno formado por una pentosa (azúcar de cinco carbonos), una base nitrogenada y uno o más grupos fosfato. El ADN y el ARN son los dos tipos principales de ácidos nucleicos, y su secuencia de nucleótidos codifica la información genética que se hereda y que instruye la síntesis de proteínas, esenciales para la herencia y la función celular.
Estructura tridimensional detallada de una doble hélice de ADN en tonos azules y verdes con pares de bases en amarillo y naranja, resaltada sobre fondo oscuro.

Estructura y Tipos de Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos se clasifican en ADN y ARN, que se diferencian por el azúcar en sus nucleótidos (desoxirribosa en el ADN y ribosa en el ARN) y por las bases nitrogenadas que contienen. El ADN alberga las bases adenina, timina, citosina y guanina, mientras que el ARN contiene adenina, uracilo, citosina y guanina. Las bases se agrupan en púricas (adenina y guanina) y pirimídicas (citosina, timina y uracilo). En el ADN, estas bases se emparejan específicamente para formar su estructura característica de doble hélice, crucial para su función en la herencia genética.

Replicación y Transcripción del ADN

La replicación del ADN es un proceso vital que asegura la transmisión de la información genética a las células hijas. En este proceso, la doble hélice del ADN se desenrolla y las hebras se separan, permitiendo que enzimas como la ADN polimerasa repliquen cada hebra para formar dos moléculas idénticas. La transcripción es el proceso mediante el cual se sintetiza una molécula de ARN mensajero (ARNm) a partir de la secuencia de ADN. La ARN polimerasa transcribe la secuencia de nucleótidos del ADN en una cadena complementaria de ARNm, que servirá de plantilla para la síntesis de proteínas.

Traducción del ARNm y Síntesis de Proteínas

La traducción es el proceso por el cual la secuencia de nucleótidos del ARNm se convierte en una secuencia de aminoácidos, dando lugar a proteínas específicas. Los ribosomas leen el ARNm en unidades de tres nucleótidos llamados codones, donde cada codón especifica un aminoácido. Los ARN de transferencia (ARNt) llevan los aminoácidos correspondientes al ribosoma, donde se ensamblan en una cadena polipeptídica siguiendo la secuencia codificada por el ARNm. Este proceso es esencial para la producción de proteínas, que cumplen funciones críticas en la célula.

El Núcleo Celular como Centro de Control Genético

El núcleo es el orgánulo que contiene el ADN y funciona como el centro de control de la célula, regulando sus actividades. El ADN permanece en el núcleo, pero para ejecutar funciones fuera de él, la célula produce copias de ARN de secciones específicas del ADN. Este mecanismo permite que la información genética se utilice para dirigir y regular los procesos celulares sin comprometer su integridad, destacando la importancia del núcleo en la conservación de la funcionalidad celular.