Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA

Las Capacidades Físicas Básicas, como fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad, son esenciales para el bienestar y desarrollo de los niños. Su evolución y los factores que influyen en su desarrollo, como la edad, el sexo y la alimentación, son clave en la educación primaria para fomentar una vida activa y saludable.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Muchos niños en ______ solo practican ejercicio durante las clases de Educación Física.

Haz clic para comprobar la respuesta

España

2

Las ______ ______ ______ son fundamentales en la formación de hábitos saludables desde la niñez.

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidades Físicas Básicas

3

Definición de CFB

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidades fisiológicas para movimiento y actividad física: fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad.

4

Importancia de las CFB

Haz clic para comprobar la respuesta

Esenciales para bienestar integral y desarrollo de competencia motriz en educación física.

5

Entrenamiento de fuerza antes de los 12-13 años

Haz clic para comprobar la respuesta

No recomendable por bajo nivel de hormonas y ausencia de aumentos significativos en CFB.

6

Influencia de la testosterona en CFB

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento en chicos a partir de 14-15 años; en chicas es menor por menor contenido de testosterona.

7

La ______ es una habilidad clave en la educación física, definida como la capacidad de producir tensión para superar resistencias.

Haz clic para comprobar la respuesta

fuerza

8

El pico máximo de desarrollo de la fuerza se sitúa entre los ______ y ______ años de edad.

Haz clic para comprobar la respuesta

20 25

9

Resistencia aeróbica

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de mantener esfuerzo prolongado a intensidad baja/moderada.

10

Resistencia anaeróbica

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de sostener esfuerzo de alta intensidad por el mayor tiempo posible.

11

Desarrollo de resistencia en la infancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Evitar esfuerzos máximos y carreras de resistencia anaeróbica por desarrollo óseo-articular.

12

Clasificación de resistencia por sistema energético

Haz clic para comprobar la respuesta

División en aeróbica y anaeróbica según el sistema energético predominante.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

¿CÓMO HACER UNA MONOGRAFÍA?

Ver documento

Otro

EL SIGNO LINGÜÍSTICO Y SUS PRINCIPIOS

Ver documento

Otro

APLICACIONES DE LA IA EN LA EDUCACIÓN

Ver documento

Otro

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

Ver documento

La Importancia de la Educación Física en el Desarrollo Integral de los Estudiantes

La Educación Física es una disciplina fundamental en el currículo escolar, vital para el desarrollo integral de los estudiantes y la promoción de una sociedad activa y saludable. Esta asignatura no solo fomenta hábitos de vida activos desde una edad temprana, sino que también es a menudo la única oportunidad de actividad física para muchos niños y niñas. Los docentes especializados en Educación Física tienen la responsabilidad de centrarse en las Capacidades Físicas Básicas (CFB) como pilares para la salud, calidad de vida y desarrollo integral del alumnado, asegurando una formación que abarque tanto el aspecto físico como el cognitivo y emocional.
Estudiantes uniformados preparándose para una carrera en pista de atletismo al aire libre, con enfoque en un joven en posición de salida y otros calentando.

Definición y Clasificación de las Capacidades Físicas Básicas

Las Capacidades Físicas Básicas son cualidades fisiológicas innatas que permiten el movimiento y la práctica de actividad física o deportiva. Estas capacidades incluyen la fuerza, la resistencia, la velocidad y la flexibilidad, y son esenciales para el bienestar físico, mental y social. La normativa educativa vigente destaca que el objetivo principal de la Educación Física es el desarrollo de la competencia motriz en los estudiantes, la cual se compone de las CFB y las capacidades perceptivo-motrices, y se trabaja a través de una metodología que integra el juego, la experimentación y la reflexión.

Evolución y Factores que Influyen en las Capacidades Físicas Básicas

La evolución de las CFB se ve influenciada por la edad y otros factores biológicos. Durante la infancia y hasta aproximadamente los 12-13 años, el desarrollo de estas capacidades es moderado debido a los niveles hormonales. Por esta razón, se desaconseja el entrenamiento intensivo de la fuerza explosiva y máxima en estas edades. A partir de los 14-15 años, se observa un incremento significativo en los varones, mientras que en las mujeres el aumento es menos marcado debido a diferencias hormonales. Es crucial comprender estos factores para diseñar programas de Educación Física que respeten el desarrollo natural de los estudiantes y promuevan un estilo de vida activo y saludable.

La Fuerza como Capacidad Física Fundamental

La fuerza es la capacidad de los músculos para generar tensión y superar resistencias externas. Esta capacidad se desarrolla a lo largo de la vida, con un pico máximo entre los 20 y 30 años. Factores como el género, la edad, la nutrición y la temperatura muscular son determinantes en su desarrollo. En la educación primaria, es esencial enseñar la técnica correcta de los ejercicios para enfocar el trabajo en los músculos adecuados y prevenir lesiones. Se recomienda integrar actividades lúdicas y espontáneas que impliquen fuerza en las sesiones de Educación Física para mantener el interés y la motivación de los alumnos.

Resistencia: Capacidad Vital para el Trabajo de Larga Duración

La resistencia es la habilidad de mantener un esfuerzo eficaz durante el mayor tiempo posible, minimizando la fatiga. Se clasifica en resistencia aeróbica, para esfuerzos prolongados de baja o moderada intensidad, y resistencia anaeróbica, para esfuerzos de alta intensidad y corta duración. En la etapa de educación primaria, es fundamental trabajar la resistencia de forma progresiva y adecuada, evitando sobrecargar las estructuras óseo-articulares de los niños, que aún están en desarrollo. Las actividades deben ser diseñadas para mejorar la resistencia aeróbica, promoviendo así una base sólida para la salud cardiovascular y la capacidad de trabajo prolongado.

Conclusión: Educación Física y Capacidades Físicas Básicas

En resumen, la Educación Física es una asignatura clave que contribuye al desarrollo integral de los estudiantes. Las Capacidades Físicas Básicas son el cimiento para una vida activa y saludable y deben ser trabajadas de manera adecuada en cada etapa educativa. Los educadores físicos deben enfocarse en el desarrollo progresivo de la fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad, adaptando las actividades a las capacidades y etapas de desarrollo de los alumnos para maximizar su bienestar y competencia motriz, y para inculcar un compromiso a largo plazo con la actividad física y el deporte.