Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO

El desarrollo del sistema nervioso central es un proceso complejo que comienza con la formación del tubo neural en la gestación temprana. Este proceso es crucial para la correcta formación de la médula espinal y el cerebro, estructuras que coordinan funciones vitales como el movimiento, la memoria y el pensamiento. Los patrones de desarrollo son regulados por genes específicos y centros organizadores que aseguran la correcta formación de los nervios craneales y la glándula suprarrenal, esenciales en la comunicación y respuesta al estrés.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen embrionario del SNC

Haz clic para comprobar la respuesta

Se origina del ectodermo, específicamente de la placa neural en la tercera semana de gestación.

2

Consecuencias de cierre inadecuado del tubo neural

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede causar defectos como espina bífida y anencefalia.

3

La ______ ______ es vital para la transmisión de señales entre el ______ y el resto del cuerpo.

Haz clic para comprobar la respuesta

médula espinal cerebro

4

Funciones principales del cerebro

Haz clic para comprobar la respuesta

Pensamiento, memoria, movimiento.

5

Divisiones primarias del cerebro

Haz clic para comprobar la respuesta

Rombencéfalo, mesencéfalo, prosencéfalo.

6

Importancia del cierre del tubo neural

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para el desarrollo adecuado del cerebro.

7

El líquido ______ se produce en los ______ del tercer y ______ ventrículo.

Haz clic para comprobar la respuesta

cefalorraquídeo plexos coroideos cuarto

8

Ejes de desarrollo del SNC

Haz clic para comprobar la respuesta

El SNC se desarrolla a lo largo de dos ejes principales: anteroposterior (cráneo-caudal) y dorsoventral (medio lateral).

9

Función de la cresta neural anterior

Haz clic para comprobar la respuesta

La cresta neural anterior es un centro organizador que secreta factores de crecimiento, esenciales para la inducción y mantenimiento de áreas del SNC.

10

Rol del istmo rombencefálico

Haz clic para comprobar la respuesta

El istmo rombencefálico es un centro organizador que, junto con la cresta neural anterior, secreta FGF8, un factor de crecimiento clave para el desarrollo del SNC.

11

Un total de ______ nervios craneales emergen del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

12 rombencéfalo

12

Origen de la corteza suprarrenal

Haz clic para comprobar la respuesta

Deriva del mesodermo, produce esteroides.

13

Origen de la médula suprarrenal

Haz clic para comprobar la respuesta

Proviene de células de la cresta neural, produce adrenalina y noradrenalina.

14

Función de la glándula suprarrenal en el estrés

Haz clic para comprobar la respuesta

Activa la respuesta al estrés, aumentando la producción de hormonas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

LA BIOTECNOLOGÍA

Ver documento

Biología

LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y SU IMPORTANCIA PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEPARACIONES

Ver documento

Formación y Desarrollo del Sistema Nervioso Central

El sistema nervioso central (SNC), compuesto por el cerebro y la médula espinal, es esencial para la coordinación de las actividades del cuerpo. Se origina a partir del ectodermo, una de las tres capas germinales del embrión, durante las primeras etapas del desarrollo embrionario. La placa neural, que aparece en la tercera semana de gestación, se pliega para formar el tubo neural, el cual se diferenciará en el SNC. Un hito crítico en este proceso es el cierre del tubo neural, que debe ocurrir correctamente para prevenir defectos del tubo neural como la espina bífida y la anencefalia, condiciones que comprometen gravemente la funcionalidad del sistema.
Modelo anatómico tridimensional del cerebro humano y médula espinal en tonos rosas y morados, con detalle de surcos y lóbulos, sobre fondo neutro.

Estructura y Función de la Médula Espinal

La médula espinal es una estructura cilíndrica que se extiende desde el bulbo raquídeo hasta la región lumbar, actuando como un conducto para las señales nerviosas entre el cerebro y el cuerpo. Se origina del extremo caudal del tubo neural y está organizada en segmentos, cada uno dando origen a un par de nervios espinales. Estos nervios son cruciales para la comunicación sensorial y motora, permitiendo la percepción de estímulos y la ejecución de movimientos. La médula espinal también alberga circuitos neuronales que median reflejos simples, proporcionando respuestas rápidas a ciertos estímulos sin la intervención directa del cerebro.

Complejidad y Organización del Cerebro

El cerebro, el órgano más complejo del SNC, es el centro de control para funciones cognitivas, emocionales y motoras. Se desarrolla a partir del extremo rostral del tubo neural, que se divide en tres vesículas cerebrales primarias: el prosencéfalo, el mesencéfalo y el rombencéfalo. Estas vesículas se diferencian posteriormente en estructuras más especializadas, como los hemisferios cerebrales, el cerebelo y el tronco encefálico. La organización y el desarrollo adecuado del cerebro son fundamentales para la adquisición de habilidades complejas y la realización de funciones vitales.

El Sistema Ventricular y el Líquido Cefalorraquídeo

El sistema ventricular está compuesto por cavidades interconectadas dentro del cerebro y la médula espinal, por donde circula el líquido cefalorraquídeo (LCR). El LCR es producido por los plexos coroideos y desempeña un papel crucial en la protección mecánica y la homeostasis del SNC. Además, el LCR facilita la eliminación de desechos metabólicos y proporciona un entorno químico estable para el tejido nervioso. Un flujo ininterrumpido de LCR es vital para prevenir trastornos como la hidrocefalia, que puede afectar el desarrollo y la función del SNC.

Genética y Organización del Desarrollo del SNC

El desarrollo del SNC está orquestado por una serie de genes reguladores y señales moleculares que establecen los ejes anteroposterior y dorsoventral del embrión. Genes como HOX, LIM1 y OTX2 son fundamentales para definir la identidad regional del SNC. Además, estructuras como la cresta neural y el organizador del istmo emiten señales inductivas, como el factor de crecimiento de fibroblastos (FGF8), que son esenciales para el desarrollo y la diferenciación de las regiones del SNC. Estos mecanismos genéticos y moleculares aseguran la formación precisa y la especialización funcional del sistema nervioso.

Los Nervios Craneales y su Rol en la Comunicación

Los doce nervios craneales son fundamentales para la comunicación sensorial y motora entre el cerebro y las estructuras de la cabeza y el cuello. Estos nervios tienen sus cuerpos celulares motores dentro del tronco encefálico, mientras que los cuerpos celulares sensitivos se derivan de la cresta neural. La disposición de los cuerpos celulares de los nervios craneales refleja un patrón organizativo similar al de los nervios espinales, lo que demuestra la coherencia en la estructura y función del SNC.

La Glándula Suprarrenal y su Conexión con el SNC

La glándula suprarrenal, vital en la respuesta al estrés y la homeostasis, se compone de dos partes con orígenes embriológicos distintos. La corteza suprarrenal se desarrolla a partir del mesodermo y produce esteroides como el cortisol y la aldosterona. La médula suprarrenal, derivada de las células de la cresta neural, sintetiza catecolaminas como la adrenalina y la noradrenalina. Esta integración de componentes mesodérmicos y neuroectodérmicos ilustra la interacción entre el SNC y el sistema endocrino, subrayando la importancia de la comunicación inter-sistémica para la regulación fisiológica.