Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen DESARROLLO HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

La Educación Física, desde su origen en la antigüedad hasta su influencia en el deporte de masas, ha sido clave en la formación integral de las personas. Promueve habilidades sociales, emocionales y cognitivas, y valores como el trabajo en equipo y el respeto.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Durante la Edad Media, la ______ ______ era de menor relevancia y era realizada principalmente por ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

educación física labradores nobleza

2

En la Ilustración, figuras como ______ y ______ promovieron la ______ ______ como parte de la educación en la naturaleza.

Haz clic para comprobar la respuesta

Rousseau Pestalozzi Educación Física

3

Creador de la escuela sueca de Educación Física

Haz clic para comprobar la respuesta

Per Henrik Ling. Enfocó en análisis y estática corporal.

4

Principios de la escuela natural de Educación Física

Haz clic para comprobar la respuesta

Inspirada en Rousseau, Hebert la desarrolló con énfasis en locomoción, defensa y actividades recreativas.

5

Fundamento de la escuela rítmica

Haz clic para comprobar la respuesta

Relación entre rítmica musical y ritmo corporal, promueve la expresión en Educación Física.

6

La ______ ______ es esencial para el desarrollo físico y mental, y comenzó a formalizarse en el ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Educación Física siglo XIX

7

Origen de deportes populares

Haz clic para comprobar la respuesta

Baloncesto, voleibol y bádminton creados por profesores de Educación Física.

8

Deporte en el ámbito escolar

Haz clic para comprobar la respuesta

Inclusión en escuelas promueve práctica y aumenta popularidad.

9

Educación Física como herramienta educativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Modelos pedagógicos actuales utilizan deporte para formación integral.

10

La ______ ______ no solo busca mejorar el aspecto físico, sino que también es clave en la ______ ______ de los individuos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Educación Física formación integral

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

EL PENSAMIENTO HUMANO

Ver documento

Educación Cívica

DESARROLLO DEL LENGUAJE

Ver documento

Educación Cívica

TIPOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Ver documento

Educación Cívica

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Ver documento

Orígenes y Desarrollo Histórico de la Educación Física

La Educación Física, una disciplina clave para el desarrollo integral del ser humano, tiene sus orígenes en la antigüedad, donde las actividades físicas estaban vinculadas con la preparación militar y rituales religiosos. En la Grecia clásica, por ejemplo, la gimnasia formaba parte de la educación ciudadana y estaba presente en los famosos Juegos Olímpicos. Durante la Edad Media, su importancia declinó, pero resurgió en el Renacimiento, influenciada por el humanismo y la valoración del cuerpo humano. La Ilustración consolidó su valor educativo, con filósofos como Jean-Jacques Rousseau y educadores como Johann Heinrich Pestalozzi, quienes abogaron por una educación que promoviera el desarrollo natural del individuo. En España, personalidades como Gaspar Melchor de Jovellanos impulsaron la inclusión del ejercicio físico en la educación como parte esencial de la formación de los ciudadanos.
Estudiantes diversos realizando actividades deportivas al aire libre en un campo verde, con uno en salto de longitud y otros jugando con discos y una pelota grande.

Institucionalización de la Educación Física en el Siglo XIX

El siglo XIX fue crucial para la institucionalización de la Educación Física en el sistema educativo. Se establecieron distintas metodologías pedagógicas, entre las que destacó la escuela sueca de Per Henrik Ling, que promovía un enfoque analítico y sistemático del ejercicio físico. En contraste, la escuela natural, influenciada por las ideas de Rousseau y desarrollada por Georges Hébert, enfatizaba la importancia de actividades como la locomoción, la escalada y la natación. La escuela rítmica, por su parte, integró la música y la danza en la Educación Física, reconociendo su dimensión expresiva y artística. Estas corrientes pedagógicas han evolucionado y siguen siendo fundamentales en la enseñanza de la Educación Física contemporánea.

Impacto de la Educación Física en la Formación Integral y el Deporte Moderno

La Educación Física va más allá del entrenamiento físico, influyendo en la formación social, emocional y cognitiva de los estudiantes. La práctica deportiva en las escuelas promueve valores como el trabajo en equipo, la disciplina, el respeto y la superación personal. Este enfoque integral ha sido fundamental en el desarrollo del deporte moderno, con disciplinas como el baloncesto, el voleibol y el bádminton, que fueron inventadas con fines educativos. La pedagogía actual continúa utilizando el deporte como una herramienta para el desarrollo de habilidades y valores, lo que subraya la relevancia de la Educación Física en la sociedad contemporánea.

Relevancia Contemporánea y Perspectivas Futuras de la Educación Física

Hoy en día, la Educación Física es un componente esencial de la educación formal, reconocida por su contribución al desarrollo holístico de los estudiantes. Su práctica no solo mejora la salud física, sino que también desarrolla habilidades sociales y personales cruciales. La promoción continua de la Educación Física en las escuelas es vital para garantizar que las generaciones futuras se beneficien de sus aportes a la salud, la convivencia y el crecimiento personal. Por lo tanto, la Educación Física debe ser valorada no solo como una asignatura más, sino como un elemento clave en la formación de ciudadanos saludables, activos y conscientes de la importancia del bienestar físico y mental.