El carbono, elemento esencial para la vida, presenta diversas formas alotrópicas y clasificaciones en la cadena carbonada. Su hibridación permite la formación de estructuras orgánicas complejas, fundamentales en la química. Los alcanos, éteres, halogenuros de alquilo y aminas son ejemplos de compuestos orgánicos con aplicaciones industriales y en la vida cotidiana, destacando su importancia en campos como la medicina y la producción de energía.
Ver más1
9
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Símbolo y número atómico del carbono
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Masa atómica y estado físico estándar del carbono
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Los carbonos ______ están unidos a cuatro otros átomos de carbono y son relevantes para entender la reactividad de los compuestos orgánicos.
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Número de orbitales en hibridación sp3
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Importancia de la hibridación en compuestos orgánicos
Haz clic para comprobar la respuesta
6
La IUPAC es la entidad que establece las ______ para la nomenclatura de compuestos orgánicos.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Fórmula general de los alcanos
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Tipo de enlaces en los alcanos
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Los éteres son compuestos que contienen un átomo de ______ unido a dos grupos ______ o ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Tipos de átomos en halogenuros de alquilo
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Uso industrial de halogenuros de alquilo
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Las ______ son sustancias orgánicas que poseen un grupo funcional con ______ vinculado a uno o más átomos de ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
Química
ESTRUCTURA ATÓMICA
Ver documentoQuímica
INTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES ORGÁNICAS
Ver documentoQuímica
ISOMERÍA Y ESTEREOISOMERÍA
Ver documentoQuímica
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Ver documento